mundo

Organizaciones civiles 'desaprueban' segundo mandato del presidente Bukele en El Salvador

El mandatario cumplió el domingo 1 de junio el primer año de su segundo período de cinco años al frente del Ejecutivo.

San Salvador / EFE / @PanamAmerica - Actualizado:

"Desaprobaron" el primer año del segundo mandato del presidente Nayib Bukele. Foto: EFE

Representantes de un grupo de organizaciones de la sociedad civil "desaprobaron" este lunes el primer año del segundo mandato del presidente Nayib Bukele en El Salvador, señalado de inconstitucional.

Las organizaciones también indicaron que el país centroamericano "atraviesa una crisis profunda en materia de derechos humanos y se profundiza con el desmantelamiento de la democracia".

El mandatario cumplió el domingo 1 de junio el primer año de su segundo período de cinco años al frente del Ejecutivo y brindó un discurso en el Teatro Nacional de San Salvador.

Bukele se centró en afirmar que El Salvador "va por un buen camino", en defensa de la medida de régimen de excepción -señalada de violentar derechos-, acusó a medios de comunicación y a la ONG de "coordinar ataque" contra su Gobierno. Además aseguró que la democracia y los derechos humanos "son términos para someter".

"El primer año inconstitucional del presidente Bukele nos queda a deber y claramente está reprobado porque no ha cumplido sus promesas y en lugar de avanzar, lo que hemos hecho es retroceder en la administración pública", señaló en una conferencia de prensa Silvia Navarrete, secretaría general del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasalud).

Navarrete afirmó que en los seis años de gobierno de Bukele "han habido retrocesos en educación y salud", puesto que "en lugar de fortalecer estos sectores, lo que se ha hecho es debilitarlos" con reducción del presupuesto para estas áreas, denunció.

Entre tanto, Salomón Alfaro, portavoz del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, señaló que "estos seis años de Gobierno del presidente Bukele se han caracterizado por intolerancia, egocentrismo, ansias de poder, corrupción, disminución y desmantelamiento del Estado de derecho, pacto con las pandillas, promesas incumplidas, incremento de la pobreza, criminalización y persecución de los defensores de derechos humanos, sindicalistas y líderes comunitarios".

Además, apuntó que el discurso del domingo de Bukele "estuvo cargado de amenazas contra los periodistas que dicen la verdad", con lo que "podemos intuir que habrá más represión para los años que vienen".

Para María Inés Dávila, del Movimiento Universitario Pensamiento Crítico de la Universidad de El Salvador (UES), "estos años de Gobierno no han respondido a las necesidades" de la población y denunció "el deterioro en el funcionamiento de las instituciones en los últimos años".

"Exigimos que haya un respeto a los procesos organizativos de los territorios, un respeto a las organizaciones populares, un respeto al trabajo de las diversas organizaciones de la sociedad civil que tienen amplia experiencia sobre la implementación de acciones para resolver los problemas que aquejan a la nación", añadió María Inés Dávila.

No es la primera vez que Bukele toma parte de sus discursos más importantes para criticar a medios de comunicación y organismos internacionales, además de señalarlos de atacar a su Gobierno.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook