Skip to main content
Trending
Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta SinaprocAutoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste
Trending
Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta SinaprocAutoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ministra de Gobierno denuncia que sindicatos intentan involucrar a indígenas de Arimae en protestas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Indígenas / Ministerio de Gobierno / Panamá / Protestas

Panamá

Ministra de Gobierno denuncia que sindicatos intentan involucrar a indígenas de Arimae en protestas

Actualizado 2025/06/02 11:03:40
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Los sindicatos han ido a esta comunidad facilitando el transporte para trasladar a los indígenas a los puntos de protestas.

Dinoska Montalvo, ministra de Gobierno. Foto: Cortesía

Dinoska Montalvo, ministra de Gobierno. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Embalse en Río Indio es un proyecto de beneficios colectivos

  • 2

    Betserai Richards anuncia su desvinculación de la bancada Vamos

  • 3

    Avalan plan de mantenimiento en la mina de Donoso

  • 4

    De seguir cierres de calles en Darién, reducirán electricidad en comunidades

  • 5

    Plantas potabilizadoras en Herrera y Los Santos aumentan al 75% sus operaciones

  • 6

    Sindicato bananero anuncia cierre permanente de vías a partir de este lunes 2 de junio

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, advirtió este lunes que diferentes sindicatos han solicitado apoyo a la comunidad de Arimae, en la provincia de Darién,  para que se sume a las protestas contra Ley 462.

De acuerdo con Montalvo, los sindicatos han ido a esta comunidad facilitando el transporte para trasladar a los indígenas a los puntos de protestas, dada la dificultad que representa salir de esta región.

La titular de Gobierno señaló que tiene conocimiento de que representantes del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) se han reunido con residentes de Arimae con la excusa de explicar cuál es la lucha y empezaron a movilizar personas más cerca del área de Darién para efectuar los cierres de vías.

“De alguna manera los están aupando para que entren en un conflicto que no es de ellos”, expresó la ministra en Telemetro Reporta.

Aclaró que no hay enfrentamiento como se ha querido mostrar en las redes sociales y señaló que la Policía Nacional no se ha ido en contra de los manifestantes de manera violenta y mucho menos hay una persona fallecida.

Según la ministra, los manifestantes han derribado árboles que han dañado lo tendidos eléctricos dejando a la comunidad sin electricidad y afectando 21 bases de radio celular.

Reconoció que la mayoría de los indígenas de la zona no han podido ingresar al sistema de cobertura social por parte de la Caja de Seguro Social (CSS).

Explicó que los territorios indígenas, salvo lo que está ocurriendo en las bananeras en Bocas del Toro, ninguno ha estado impactando por la situación que se está dando.

Además, mencionó que los principales reclamos de la comunidad giran en torno a necesidades básicas como educación, salud y seguridad. “Eso es lo que les estamos llevando”, aseguró.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Hasta septiembre había unas 16 mil personas capacitadas.

Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegales

La anualidad escolar oscila entre $410.00 y $7,225.00.  Foto: Archivo

Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Los empresarios son conscientes de que el tema debe ser analizado. Foto: Pexels

Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Esta provincia mantiene un acumulado de 1,421 casos de dengue. Foto. Eric Montenegro

Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

El foro se realizó en el CRU de Coclé en Penonomé. Foto: Cortesía

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".