
Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaCon estos fondos se atenderán distintos rubros dentro de los centros penitenciarios.
Con estos fondos se atenderán distintos rubros dentro de los centros penitenciarios.
Las detenciones preventivas copan la alta población dentro del sistema penitenciario en las cárceles del país.
"La Esmeralda" será entregada en diciembre de este año, y albergará a 500 mujeres privadas de libertad.
En las dos primeras licitaciones que se han convocado, estos son los años que durarán los contratos y el precio de la ración servida a los privados de libertad.
Las diferentes medidas y programas que se ejecutan por parte del Ministerio de Gobierno han logrado congelar la cifra de detenidos.
El Mitradel, en tanto, comenzó con el proceso de selección del personal que laborará en este nuevo sistema de justicia comunitaria en Panamá.
Los sindicatos han ido a esta comunidad facilitando el transporte para trasladar a los indígenas a los puntos de protestas.
Dinoska Montalvo aseguró que lo que sí hubo fue una comunidad angustiada por trasladar a un familiar enfermo, cuya atención de dilató por las protestas.
Se explicaron los actuales y futuros proyectos a desarrollarse en esta comunidad de la comarca Ngäbe Buglé.
La respuesta de la titular de Gobierno surge luego que los gobernadores de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas emitieran las resoluciones aplicando las medidas.
La entidad especificó que ese puente aéreo comenzará sus operaciones a partir de este viernes 16 de mayo trasladando productos esenciales desde ciudad capital.
Actualmente se gastan unos $50 millones al año en la alimentación de los reclusos. Se espera presentar el proyecto de ley en las próximas sesiones ordinarias.
Para la directora encargada de Onpar, Tania Lam, esto forma parte de la modernización y la desburocratización de los procesos de la Onpar.
El programa forma parte del Plan Libertad, una iniciativa que promueve la resocialización y reinserción laboral de personas privadas de libertad.
La diputada Graciela Hernández espera que el proyecto, que reforma la Ley de Adopción, suba a primer debate lo más ‘consensuado y armónico’ posible.
Esta semana se aprobó en primer debate y se espera que en segundo pueda fortalecerse más.
La ministra de Gobierno dijo que la nueva iniciativa plantea un sistema de alerta real, con todos sus componentes tecnológicos.
El centro cuenta con un edificio, cinco aulas teóricas, un aula de preescolar, área administrativa, dormitorios para docentes, al igual que un amplío comedor.
La ministra de Gobierno y Justicia Montalvo admitió que carecen del presupuesto necesario para la construcción de una cárcel, por lo que habrá que tocar puertas