mundo

Otros 13 trabajadores de la salud mueren en Venezuela por covid-19, según ONG

Según la ONG Médicos Unidos, el personal de salud sigue trabajando sin protección alguna.

Caracas / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Fotografías de trabajadores de la salud que han muerto por causas relacionadas a la covid-19. Foto: EFE

Otros 13 trabajadores de la salud en Venezuela fallecieron entre el 2 y el 14 de octubre a causa de la covid-19, con lo que el total de decesos en este sector debido al nuevo coronavirus llegó a 769, según informó este viernes la ONG Médicos Unidos.

Versión impresa

"Se recibe información de 13 nuevos fallecimientos de personal de salud con criterios para covid-19, para llegar a 769 fallecidos", indicó Médicos Unidos en su cuenta de Twitter, donde advirtió sobre un "alarmante" nuevo incremento de decesos.

"El personal sigue sin protección alguna", apuntó la ONG que realiza sus mediciones y reportes con base en "criterios clínicos, epidemiológicos, radiodiagnóstico y de laboratorio" al día, y que "no necesariamente están incluidos en los reportes de los voceros" oficiales.

Según Médicos Unidos, entre los fallecidos se encuentran siete médicos cirujanos, identificados como Yoglan Madriz, Nioka Pérez, Ángel Pernalete, Manuel Velasco, Daniel Pérez, Gustavo de Castro, Alfredo Díaz Bruzual.

También fallecieron cuatro enfermeras identificadas como Sonia Sifontes Hernández, Nelly Sánchez, Marlene Ibarra y Marisol Olmeta.

La lista la completan el odontólogo Eduardo Torres y el técnico en informática Carlos Martínez.

De acuerdo con los datos publicados por el Gobierno, Venezuela acumula un total de 4,681 fallecidos y 388,743 desde que se inició la pandemia.

Venezuela se encuentra en pleno proceso de vacunación, que se aceleró en el último mes con la llegada de varios lotes de Sputnik, Sinovac —a través del mecanismo Covax—, y de la china Sinopharm, con las que el presidente Nicolás Maduro espera llegar al 70 % de personas vacunadas este mismo mes.

VEA TAMBIÉN Covid-19: Solo los extranjeros con la pauta completa de la vacuna podrán entrar a Estados Unidos

El pasado lunes, la viceministra de Salud, Marisela Bermúdez, explicó que el 50 % de la población venezolana había recibido "la primera dosis" de alguna de las vacunas contra la covid-19, sin precisar qué porcentaje se encuentra pendiente de recibir la segunda inyección para considerarse inmunizado. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook