Skip to main content
Trending
Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambienteMulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronunciaLa Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas
Trending
Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambienteMulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronunciaLa Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El espectáculo de captar fotos del espacio desde Panamá: ¿Qué hay que tomar en cuenta según los expertos?

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Captura / Exclusivo / Fotografía / Galaxia / Luna / Panamá

Exclusivo Web

El espectáculo de captar fotos del espacio desde Panamá: ¿Qué hay que tomar en cuenta según los expertos?

Actualizado 2021/10/20 09:55:59
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Desde el Observatorio Astronómico se pueden observar 80 de las 88 constelaciones reconocidas y muchos otros cuerpos celestes. El doctor Rodney Delgado comparte cuáles han sido las fotografías más significativas y cómo lograr buenas tomas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El observatorio está ubicado en Penonomé, provincias de Coclé. Foto: Cortesía

El observatorio está ubicado en Penonomé, provincias de Coclé. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lucy Molinar también desmiente a Castalia Pascual

  • 2

    Abogado impulsa iniciativa para quitar el nombre de Cristóbal Colón del Himno Nacional

  • 3

    Empresarios frustrados ante falsa austeridad en el gasto público

Cuando al doctor Rodney Delgado se le preguntó cuáles son las mejores imágenes que se han captado en el Observatorio Astronómico de Panamá, sonrió y no pudo hacer una elección instantánea porque para su equipo todas tienen importante significado. Al final de cuentas, elegir entre las postales de ensueño que brinda el firmamento y los lugares más recónditos del universo  desde Panamá no es tarea fácil.

Tras segundos de pausa, Delgado recordó los retos que enfrentaron  para lograr una foto detallada de la nebulosa de Orión.

"Cada objeto tiene su particularidad. La foto de la nebulosa de Orión, cuando el equipo de trabajo la obtuvo, fue muy celebrada entre nosotros porque costó bastantes noches. Además tuvimos que jugar bastante con la sincronización de la cámara con  el telescopio", comentó el director del Observatorio Astronómico de Panamá.

También figuran entre sus memorias más prontas las imágenes de la Vía Láctea, Júpiter y la luna, a colores.

¿Pero, estos distantes espectáculos del espacio solo pueden verse a través de las herramientas del observatorio?
La respuesta es no. El astrofísico recalca que para observar objetos astronómicos hay tres formas básicas de hacerlo: a simple vista,  a través de un telescopio y mediante una foto.
Para aquellos que quieran captar fotos, Delgado explica que no hay una hora en particular para conseguir mejores tomas, sin embargo, precisa que dependerá del objeto que se quiera observar.

"Cualquier hora de la noche es propicia. Cada cuerpo celeste se encuentra en el cielo en diferentes posiciones, a diferentes horas y también cambia con respecto a los meses del año. Pero se aconseja a partir de las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.", agregó Delgado.

En cuanto a la época del año, el docente universitario manifestó que  las diferentes estaciones brindan la oportunidad de ver cuerpos  astronómicos en particular.

La estación seca, por ejemplo, ofrece la ventaja de contar con cielos despejados que facilitan la observación. En la estación lluviosa hay más nubosidad, pero solo en este período (entre julio a noviembre) se puede observar claramente la Vía Láctea, incluso a simple vista.

También resalta el doctor en astronomía  que se podrán lograr mejores fotos si se trata de que el cuerpo celeste esté lo más cercano del cenit (justo arriba de nuestras cabezas) y haya lejanía de las ciudades, porque la contaminación lumínica "molesta un poquito para la observación astronómica".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fotografías y edición
Las imágenes compartidas por el Observatorio Astronómico, que muestran el majestuoso cosmos, pueden o no pasar por procesos de edición.

En esta línea, Delgado puntualizó que la mayoría son trabajadas  para poder que el público vea los detalles dentro del objeto que se ha fotografiado. En otros casos, las fotos se publican tal y como se captan. Mencionó el caso de Júpiter, planeta que en el telescopio se observa casi como aparece en las imágenes.

Aunque algunos objetos, como las nebulosas y galaxias requieren telescopios para poder verlos y retratarlos, Delgado enfatizó que tampoco se necesitan equipos tan sofisticados, de 50 mil dólares, para obtener estas fotos.

"Cualquiera lo puede hacer, no es tan complicado. Lo que queremos transmitir a través de las redes del Observatorio es que el universo está allí, poco lo conocemos y mediante las fotografías podrán verlo. Son imágenes muy bonitas y llamativas, pero también está la parte científica y de tecnología que conllevan y que es lo que hacemos en el Observatorio", expresó.

Desde el observatorio penonomeño  se pueden apreciar 80 de las 88 constelaciones reconocidas,  a lo largo del año. La experiencia es fascinante, una invitación a filosofar y un motor que recarga las ansias de conocer un poquito  más sobre lo que hay más allá de lo que los ojos pueden ver.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Expresidente brasileño Jair Bolsonaro. EFE

La Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga

Portaaviones USS Gerald R. Ford entrando en el fiordo de Oslo, en Jeloya (Noruega). EFE/Archivo

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".