Skip to main content
Trending
Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelgaSube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violenciaMeduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesPresidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'
Trending
Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelgaSube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violenciaMeduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesPresidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Pacaraima, última frontera para que venezolanos busquen la comida

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pacaraima, última frontera para que venezolanos busquen la comida

Actualizado 2016/10/24 09:20:10
  • Brasil / EFE

Según datos oficiales, la ciudad de Pacaraima, que tiene unos 10.000 habitantes, ha recibido en los últimos diez meses cerca de 30.000 compradores venezolanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Pacaraima, una empobrecida y pequeña ciudad del norte de Brasil, se ha convertido en uno de las últimos horizontes en que los venezolanos consiguen la comida y los productos básicos que escasean en su país.
 
Según distintas fuentes consultadas por Efe en esta ciudad de la frontera entre Brasil y Venezuela, entre 1.000 y 1.500 venezolanos cruzan cada fin de semana la línea divisoria, compran alimentos y regresan a su país.
 
La enorme mayoría de las matrículas de los automóviles que se ven en Pacaraima tiene los colores amarillo, azul y rojo de la bandera de Venezuela y los más diversos orígenes, que van desde Caracas hasta la muy distante Maracaibo.
 
Comerciantes de Pacaraima dijeron que los venezolanos compran "todo" lo que esté disponible, sobre todo cuando se trata de alimentos, debido al desabastecimiento de comida que hay en su país.
 
Según constató Efe, los venezolanos, incluso muchos miembros del Ejército Bolivariano, llegan a esa ciudad fronteriza en el norte de Brasil en camiones o poderosas camionetas, y cargan desde productos de limpieza hasta arroz y azúcar, todo en enormes cantidades.
 
"Es que en Venezuela falta de todo, hermano", declaró a Efe uno de esos venezolanos que cruza la frontera para comprar, vestido con un uniforme del Ejército Bolivariano e insignias de mayor, después de bajar de una camioneta con matrícula de Barinas, el estado natal del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Esa furia compradora de los venezolanos es agradecida por todos los comerciantes de Paracaima, una ciudad de unos 10.000 habitantes que vive sobre todo del intercambio fronterizo.
 
Uno de los más beneficiados es el alcalde electo de esa localidad, Juliano Torquato, dueño del mayor supermercado de la ciudad y quien admitió en declaraciones a medios locales que "nunca" había vendido tanto.
 
Torquato, elegido en los comicios municipales del 2 de octubre pasado, reconoció que, con los compradores, llegan desde Venezuela muchas personas que escapan de su país buscando una vida mejor en Brasil, pero garantizó que "todos" tendrán la asistencia necesaria.
 
Según datos oficiales, la ciudad de Pacaraima, que tiene unos 10.000 habitantes, ha recibido en los últimos diez meses cerca de 30.000 compradores venezolanos.
 
Asimismo, han llegado a esa localidad otros 1.000 venezolanos en busca de trabajo y una vida mejor, aunque entre ellos, de acuerdo a fuentes consultadas por Efe, se han mezclado algunos delincuentes, que en los últimos seis meses causaron cuatro muertes violentas en esa ciudad de características y talante netamente provincianos.
 
"Estamos recibiendo a víctimas" de la crisis venezolana, que a su vez hacen "víctimas" a los habitantes de Pacaraima, que han visto su pacata vida alterada por la llegada masiva de venezolanos, declaró a Efe el párroco de la ciudad, el español Jesús López Fernández.
 
El sacerdote también alertó sobre la posible actuación en la zona de mafias volcadas al tráfico de personas, que pudieran aprovecharse de ese "anormal" flujo migratorio para sus negocios ilícitos.
Ante ese aumento de la inseguridad, las autoridades brasileñas han reforzado vigilancia en la frontera y cada semana realizan operaciones especiales, en las que participan tanto la Policía como agentes de la salud pública.
 
En los últimos siete días, 31 venezolanos fueron detenidos en Pacaraima e inmediatamente deportados porque no tenían sus papeles en regla.
 
En esas operaciones de control de documentos, las autoridades de Brasil también ofrecen asistencia sanitaria y hasta distribuyen en forma gratuita cientos de preservativos entre los venezolanos
que se han instalado en la ciudad.
 
Muchos de ellos viven en las calles y se concentran sobre todo en los alrededores de la terminal de autobuses, donde en muy precarias condiciones esperan que surja la oportunidad de trabajar.
 
La mayoría de las veces, el empleo en esa ciudad fronteriza es cargar o descargar las decenas de camiones que llegan a la ciudad desde otros puntos de Brasil, llenos de arroz o azúcar, que luego se llevan los venezolanos que tienen más dinero. 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

La víctima no contaba con ningún tipo de documentación, por lo que se desconoce su información personal. Foto. Archivo

Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia

Los docentes se mantienen en paro indefinido.

Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Milan y Sasha junto a su madre, Shakira. Foto: EFE / Shakira

Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Confabulario

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".