mundo

Parlamento catalán debatirá sobre elección del presidente regional

El presidente de la cámara, Roger Torrent (ERC, izquierda republicana independentista), firmó hoy el decreto de convocatoria del pleno de investidura.

Barcelona / EFE - Actualizado:

El presidente del Parlament, Roger Torrent. EFE/Archivo

El Parlamento regional catalán debatirá el 13 de abril la candidatura del independentista Jordi Sánchez -en prisión preventiva- a presidente de la autonomía española de Cataluña, quien hace 20 días estaba dispuesto a renunciar a su condición de diputado y a dejar la política para quedar en libertad. El presidente de la cámara, Roger Torrent (ERC, izquierda republicana independentista), firmó hoy el decreto de convocatoria del pleno de investidura, tras designar a Sánchez por segunda vez candidato después de las elecciones regionales del 21 de diciembre pasado. Sánchez, procesado por rebelión, tendrá que pedir un permiso judicial para poder personarse en el debate y votación de investidura en el Parlamento catalán, en Barcelona (noreste), algo que ya le denegó el juez español del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena el 9 de marzo pasado, cuando fue candidato por vez primera. Posteriormente, el 20 de marzo, Sánchez adujo ante el TS que renunciaría al escaño e incluso abandonaría la política para salir en libertad como argumentos de un recurso contra su encarcelamiento provisional. Sánchez fue propuesto candidato por segunda vez después de que Torrent consultara a los grupos políticos del Parlamento regional, donde los independentistas son mayoría. El candidato tuvo que renunciar en una primera ocasión al no contar con el permiso judicial citado, como también renunció "provisionalmente" el expresidente catalán Carles Puigdemont (Juntos por Cataluña, centroderecha independentista) al encontrarse en el extranjero huido de la Justicia española. VEA TAMBIÉN: Comisario de la policía pide por Facebook prisión para presidente Temer Un tercer candidato, Jordi Turull, tampoco pudo someterse a una segunda votación parlamentaria -perdió la primera- al ser también procesado y encarcelado en relación con el proceso independentista iniciado en Cataluña en 2017. Los tres pertenecen a la coalición electoral JXCat (centroderecha). El juez Llarena procesó el 23 de marzo pasado a 25 líderes independentistas catalanes, 13 por rebelión, entre ellos Puigdmeont, Sánchez y Turull. También dictó varias órdenes europeas de detención y entrega de los que habían huido de España, como Puigdmeont, detenido dos días más tarde en Alemania, y ahora en libertad provisional en ese país. JXCat reactivó la candidatura de Sánchez al considerar que tiene una nueva "oportunidad" después de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU registrara una demanda que éste presentó por considerar que se vulneraban sus derechos al no concedérsele autorización judicial para presentarse a la elección como presidente regional. El registro de la queja es un paso previo a la eventual admisibilidad de la demanda, que será estudiada en una fase posterior. En un escrito del pasado 23 de marzo, dos de los dieciocho miembros del Comité de la ONU solicitaban a España que adoptara "las medidas necesarias para garantizar que el señor Jordi Sánchez pueda ejercer sus derechos políticos" en cumplimiento del artículo 25 del Pacto" Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976). Torrent envió a Llarena una carta en la que insta al Estado español a "tomar todas las medidas necesarias" para garantizar los "derechos políticos" del candidat. VEA TAMBIÉN: Asesinan a cura de un tiro en la cabeza en Congo 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook