mundo

Pequeña emisión de ceniza en volcán del Ruiz concentra atención en Colombia

Manila - Publicado:
Una pequeña emisión de cenizas en el volcán Nevado del Ruiz, en el centro oeste de Colombia, que causó en 1985 la peor tragedia natural del país andino, concentra la atención del Observatorio Vulcanológico de Manizales, admitió hoy a Efe la directora de ese centro científico, Gloria Patricia Cortés.

"Se registraron emisiones en las últimas semanas y ayer (jueves) se verificó y se constató que hay pequeñas expulsiones de ceniza.

Se han reportado cambios, aunque hoy (viernes) ha disminuido la microsismicidad", señaló Cortés desde esa ciudad, capital del departamento de Caldas.

La situación, añadió la directora de ese observatorio, no justificó un cambio en el nivel de alerta.

La directora del Observatorio de Manizales consideró a Efe que esas emisiones de cenizas de los últimos días pueden considerarse "procesos de limpieza en el conducto del cono volcánico", aunque subrayó que la vigilancia sobre la cumbre "es permanente".

Desde octubre de 2010 esa cumbre nevada andina, que está "en permanente observación, como muchos volcanes colombianos, registra ese nivel de alerta", destacó también la directora del centro científico.

Cortés recordó que hace años no se registra un incremento significativo de la actividad y tampoco se han registrado procesos eruptivos -al menos desde septiembre de 1989- en el volcán, que alcanza unos 5.

321 metros de altura sobre el nivel del mar.

En 1995 y 2002 se registraron pequeñas emisiones en esa cumbre situada en la Cordillera Central andina colombiana, que generaron entonces algún cambio del nivel de alerta, recordó Cortés.

"La última erupción fue el 1 de septiembre 1989, cuando hubo caída de cenizas que alcanzaron a Manizales, y cuatro años después de la grande, del 13 de noviembre de 1985", indicó la directora científica.

Ese día la erupción del cráter Arenas en el Volcán Nevado del Ruiz, a unos 280 kilómetros al oeste de Bogotá, provocó la tragedia natural más grande de Colombia, cuando sepultó la localidad de Armero y a 23.

000 de sus 25.

000 habitantes y afectó a cerca de una decena de pueblos vecinos.

 
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook