Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Pescadores chilenos luchan contra una devastadora marea roja

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pescadores chilenos luchan contra una devastadora marea roja

Actualizado 2016/05/17 06:25:58
  • Chile/ EFE

Esta proliferación de algas puede ser letal para peces, pájaros y otros animales marinos, ya que emiten una toxina que paraliza su sistema nervioso central. El consumo de productos contaminados por la marea roja puede ser perjudicial también para los humanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay miles de peces muertos. Foto/ AP

Hay miles de peces muertos. Foto/ AP

El archipiélago de Chiloé, frente a la costa de Chile, era conocido por sus espectaculares paisajes, una abundante fauna, sus tradicionales casas elevadas sobre pilotes y las iglesias de la época colonial. Pero ahora está de actualidad por algo menos pintoresco, la proliferación de algas tóxicas que amenazan su vida marina y el sustento de los pescadores que dependen de ella. 
 
"Mataron nuestro océano'', dijo Marisol Millaquién, que lleva semanas sin poder salir a pescar por la presencia de una maloliente alga de color azul verdoso que ha infestado las costa con la conocida como "marea roja''. 
 
La "catástrofe silenciosa'', como la llaman los pescadores locales, es la peor marea roja en la historia de Chile y llevó al gobierno a declarar la zona de emergencia para la costa sur, donde se encuentran estas islas populares también por ser uno de los mejores puntos de observación de aves en la región. 
 
Esta proliferación de algas puede ser letal para peces, pájaros y otros animales marinos, ya que emiten una toxina que paraliza su sistema nervioso central. El consumo de productos contaminados por la marea roja puede ser perjudicial también para los humanos. 
 
La vista desde la tradicional casa elevada de Millaquién es desoladora: Docenas de barcas fantasma abandonadas y pájaros y peces muertos llenan el paisaje. "Tengo 46 años. He visto mareas rojas antes, pero nunca como esta'', apunta. 
 
Como muchos otros residentes, no cree a los científicos que sostienen que el desastre medioambiental está causado por las temperaturas más cálidas registradas este año y que se derivan del fenómeno climatológico El Niño. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
En su lugar, culpa a los criaderos de salmón del país, a los que acusa de arrojar peces contaminados cerca de la costa. Millones de salmones murieron a principios de este año por otro brote de algas que los asfixió al reducir la cantidad de oxígeno presente en el agua. 
 
Millaquién, que cría sola a sus tres hijos, lamenta que no se pueda pescar nada, ni para su propia supervivencia. 
 
La pesca es la columna vertebral de la economía de muchas comunidades asentadas en la extensa costa de Chile. Millaquién dice estar preocupada por los residentes de Chiloé y por cómo la escasez de comida está generando tensiones en una comunidad hasta ahora muy unida. 
 
Los expertos sostienen que la marea roja podría durar meses. 
 
Por el momento la comida y la gasolina escasean después de que pescadores a pequeña escala bloquearan el acceso a la isla desde el continente, encendiendo barricadas durante días para reclamar una mayor compensación económica del gobierno. 
 
Pero Millaquién dice que ella no recibirá ninguna ayuda oficial. Pese a llevar años dedicada a la pesca, no aparece en el registro oficial de quienes optan a las ayudas. 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".