mundo

Petro quiere recuperar en Panamá restos de luchadores del siglo XIX

Petro instruyó a Murillo para que busque acuerdos con el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, que asumirá el próximo 1 de julio.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encargó este martes a su nuevo canciller, Luis Gilberto Murillo, que busque un acuerdo con Panamá para recuperar los cuerpos de dirigentes revolucionarios liberales y trabajadores colombianos que murieron en la construcción del Canal de Panamá.

"En Bocas del Toro, antes Colombia, ahora Panamá, están enterrados innumerables dirigentes revolucionarios liberales colombianos que lucharon bajo las órdenes de Rafael Uribe Uribe y de Catarino Garza", dijo el mandatario en el acto en que Murillo asumió como ministro de Relaciones Exteriores, cargo que ocupaba de manera interina desde enero pasado.

Petro instruyó a Murillo para que busque acuerdos con el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, que asumirá el próximo 1 de julio, con el fin de recuperar esos restos, cuyo número es indeterminado.

"Quería conversarlo con el presidente que sale (Laurentino Cortizo), debemos lograr los acuerdos para recuperar esos cadáveres y la historia misma de Colombia, de cómo estuvimos a la vanguardia no de las gentes que querían el atraso sino de las gentes que querían la libertad y la democracia en toda América", afirmó el jefe de Estado colombiano.

Petro agregó que también en Bocas del Toro "se reunieron lo que podría ser una internacional liberal latinoamericana (...) Atacaron un cuartel conservador en la guerra civil, y fueron derrotados y allá enterrados, y sus cuerpos no recuperados, lo mismo que los cuerpos de los trabajadores colombianos que murieron en la construcción del Canal de Panamá".

El mexicano Catarino Garza intentó desde Texas (EE.UU.) una revolución contra el régimen de Porfirio Díaz, que fracasó en 1893, tras lo cual acabó en el entonces departamento colombiano de Panamá, donde participó en la guerra civil de 1895, una de las muchas que tuvo Colombia en el siglo XIX.

El último de esos conflictos fue la Guerra de los Mil Días (1899-1902), la más sangrienta de todas, que dejó al país devastado y una de cuyas consecuencias fue la separación de Panamá, instigada por Estados Unidos, que había adquirido los derechos para la construcción del canal interoceánico.

En la Guerra de los Mil Días fueron derrotados los ejércitos liberales que dirigía el general Rafael Uribe Uribe, quien también había perdido en la guerra civil de 1895 y es otro de los caudillos citados por Petro en sus declaraciones.

La separación de Panamá de Colombia fue proclamada en noviembre de 1903 y el canal fue inaugurado en agosto de 1914.

Según los historiadores, en la construcción del Canal de Panamá trabajaron unos 75.000 obreros entre los que había unos 1.400 colombianos, pero también muchos españoles y sobre todo antillanos de islas como Barbados, Martinica y Trinidad.

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook