mundo

Petro quiere recuperar en Panamá restos de luchadores del siglo XIX

Petro instruyó a Murillo para que busque acuerdos con el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, que asumirá el próximo 1 de julio.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encargó este martes a su nuevo canciller, Luis Gilberto Murillo, que busque un acuerdo con Panamá para recuperar los cuerpos de dirigentes revolucionarios liberales y trabajadores colombianos que murieron en la construcción del Canal de Panamá.

"En Bocas del Toro, antes Colombia, ahora Panamá, están enterrados innumerables dirigentes revolucionarios liberales colombianos que lucharon bajo las órdenes de Rafael Uribe Uribe y de Catarino Garza", dijo el mandatario en el acto en que Murillo asumió como ministro de Relaciones Exteriores, cargo que ocupaba de manera interina desde enero pasado.

Petro instruyó a Murillo para que busque acuerdos con el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, que asumirá el próximo 1 de julio, con el fin de recuperar esos restos, cuyo número es indeterminado.

"Quería conversarlo con el presidente que sale (Laurentino Cortizo), debemos lograr los acuerdos para recuperar esos cadáveres y la historia misma de Colombia, de cómo estuvimos a la vanguardia no de las gentes que querían el atraso sino de las gentes que querían la libertad y la democracia en toda América", afirmó el jefe de Estado colombiano.

Petro agregó que también en Bocas del Toro "se reunieron lo que podría ser una internacional liberal latinoamericana (...) Atacaron un cuartel conservador en la guerra civil, y fueron derrotados y allá enterrados, y sus cuerpos no recuperados, lo mismo que los cuerpos de los trabajadores colombianos que murieron en la construcción del Canal de Panamá".

El mexicano Catarino Garza intentó desde Texas (EE.UU.) una revolución contra el régimen de Porfirio Díaz, que fracasó en 1893, tras lo cual acabó en el entonces departamento colombiano de Panamá, donde participó en la guerra civil de 1895, una de las muchas que tuvo Colombia en el siglo XIX.

El último de esos conflictos fue la Guerra de los Mil Días (1899-1902), la más sangrienta de todas, que dejó al país devastado y una de cuyas consecuencias fue la separación de Panamá, instigada por Estados Unidos, que había adquirido los derechos para la construcción del canal interoceánico.

En la Guerra de los Mil Días fueron derrotados los ejércitos liberales que dirigía el general Rafael Uribe Uribe, quien también había perdido en la guerra civil de 1895 y es otro de los caudillos citados por Petro en sus declaraciones.

La separación de Panamá de Colombia fue proclamada en noviembre de 1903 y el canal fue inaugurado en agosto de 1914.

Según los historiadores, en la construcción del Canal de Panamá trabajaron unos 75.000 obreros entre los que había unos 1.400 colombianos, pero también muchos españoles y sobre todo antillanos de islas como Barbados, Martinica y Trinidad.

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook