Skip to main content
Trending
Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima
Trending
Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Piedra, papel o tijera, más que un juego de niños

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Piedra, papel o tijera, más que un juego de niños

Publicado 2006/09/12 23:00:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El deporte enfrenta a tres jugadores, que tras cantar "piedra, papel o tijera, 1, 2, 3" deben mostrar al mismo tiempo una mano haciendo el gesto del arma que cada uno ha elegido.

El juego de manos "piedra, papel o tijera" es una diversión infantil que algunos adultos utilizan para dirimir sus asuntos, y también todo un "deporte" regulado por una asociación internacional y practicado en torneos en muchos países.
La máxima autoridad en esa disciplina -milenaria, según ciertos testimonios- es la World Rock Paper Scissors Society (Sociedad Mundial de Piedra, Papel o Tijera), con sede en Toronto (Canadá) y oficinas en varios países, entre ellos Estados Unidos.
La Sociedad regula y promueve ese deporte en todo el mundo, además de organizar conferencias, un retiro anual para practicantes y torneos mensuales en clubes e instituciones, aparte del Campeonato Mundial, que este año se celebra el 11 de noviembre en Toronto.
"Piedra, papel o tijera tiene un nivel de penetración social tal que es uno de los juegos más populares del planeta. De hecho, es el juego más practicado en el mundo", dice la Sociedad en su página web, que contiene abundante información sobre el divertimento.
Allí se incluyen desde las reglas básicas para aprendices hasta las estrategias más avanzadas para campeones.
En esencia, el deporte enfrenta a tres jugadores, que tras cantar al unísono "piedra, papel o tijera, 1, 2, 3" deben mostrar al mismo tiempo una mano haciendo el gesto del arma que cada uno ha elegido.
Piedra es un puño, papel es la mano con los dedos extendidos y tijeras se hace con los dedos índice y corazón formando una "v".
Las reglas establecen que la piedra vence a la tijera al romperla, la tijera vence al papel al cortarlo y el papel vence a la piedra al envolverla.
"Piedra, papel o tijera" lo practican los novatos como un juego de azar, aunque para los expertos de la Sociedad "la verdadera belleza y complejidad de un torneo se aprecia cuando se emplean las estrategias más avanzadas".
Un caso célebre es el empresario japonés Takashi Hashiyama, que indeciso sobre a cuál de las dos grandes casas de subastas, -Christies o Sothebys-, consignarle la venta de su colección de arte, optó por lo que se ha dado a llamar el "juego de piedra, papel o tijera más caro de la Historia".
Los orígenes del juego y sus distintas versiones en el planeta son oscuros incluso para la Sociedad, que en clave de humor afirma que los primeros jugadores deben haber sido los homo sapiens en sus intentos por resolver disputas por comida y apareamiento.
Sin embargo, Graham Walker, fundador de la Sociedad, señala, en un tono algo mas serio, que el registro escrito más antiguo data del 200 antes de Cristo y procede de Japón, donde el juego se conoce como "Jan-Ken", al igual que en Perú y Brasil.
El juego pudo haber emigrado a Europa a mediados del siglo XVIII, donde por alguna razón misteriosa se asocia a Jean Baptiste Donatien de Vimeur, Conde de Rochambeau, un general francés que apoyó a George Washington durante la Revolución Americana.
Otras teorías atribuyen el origen del juego en Africa y Europa; de lo que no cabe ninguna duda es de su universalidad.
En Indonesia existe una versión conocida como "Jan-Ken", mientras que en Chile se llama "Cachipún" y en Corea del Sur "Mook-Chi-Pa".
Algunos han atribuido simbolismos abstractos -de carácter psicológico- a la piedra (poder, fortaleza, agresión), el papel (pasividad, cautela y sabiduría, también dinero) y las tijeras (la perversión, el mal y la tecnología).
Y no falta quien va más lejos y considera que el "piedra, papel o tijera" es "el Padre de todas las Artes Marciales", que podrían haber nacido de la disputa surgida entre un grupo de jugadores de Oriente.
Según esa versión, los contrincantes se pudieron liar con los puños al no coincidir sobre el resultado que les deparó el juego.
Un tribunal federal del estado de la Florida le ordenó a dos abogados, enfrentados en un caso de compañías de seguros, resolver una disputa mediante el conocido juego de "piedra-papel-tijeras".
El juez Gregory A. Presnell, de Orlando, dictó una orden en la que insta a D. Lee Craig, abogado defensor, y a David J. Pettinato, abogado demandante, a decidir el lugar en el que se va a realizar una declaración a punta de "piedra, papel o tijeras".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".