Skip to main content
Trending
El único comedor solidario de Ciudad de Gaza lucha por alimentar a un millar de personasLevy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré
Trending
El único comedor solidario de Ciudad de Gaza lucha por alimentar a un millar de personasLevy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Pilas limpias fabricadas con virus modificados

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pilas limpias fabricadas con virus modificados

Publicado 2009/04/06 20:25:18
  • Internacional
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un virus producido por la ingeniería genética funciona como una batería, y podría ser la fuente de energía del futuro para impulsar los dispositivos electrónicos, e incluso, los coches.

Una compleja combinación de química, física, biotecnología y nanotecnología ha dado lugar a unas pilas menos tóxicas y más eficientes, que podrían tener importantes aplicaciones inmediatas en la implantación de los vehículos híbridos y en la mayor portabilidad de ordenadores y otros artilugios electrónicos portátiles.

La investigación y sus resultados se publicaron en la revista Science, aunque el presidente Obama ha tenido el privilegio de verlo con sus propios ojos en la Casa Blanca el pasado día 23, donde tuvo lugar una explicación por todo lo alto, aunque restringida en sus despachos.

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge, EE.UU., han desarrollado baterías de litio más respetuosas con el medio ambiente al manipular genéticamente un virus común, el M-13, que han incorporado mediante nanotecnología a los cátodos de una pila.

Los científicos, dirigidos por Yun Jung Lee, han desarrollado una técnica que incorpora los virus modificados para que actúen como estructura de soporte sobre la que construir electrodos de alta capacidad conductora, para utilizarlos en los dos polos de las baterías.

Los virus modificados fueron diseñados para producir fosfato de hierro amorfo junto a su superficie. Este material es un excelente conductor de la electricidad, por lo que las baterías que lo incorporan entregan su energía de manera más inmediata que las actuales.

Los extremos finales de los virus se diseñaron para que se unieran con los nanotubos de carbono, que formaron una estructura en red que aumentó la conductividad eléctrica en las baterías.

Los investigadores observaron que los virus manipulados con la afinidad más fuerte con los nanotubos de carbono permitían tasas de carga y descarga del fosfato de hierro comparables a los electrodos de fosfato de hierro de litio cristalino, que se emplean en las bacterias actuales, que son más tóxicas y costosas.

Biología básica.
Mediante el uso de los principios biológicos básicos, los científicos han descubierto una estructura a baja temperatura y respetuosa con el entorno, capaz de convertir materiales con baja conductividad electrónica en electrodos eficaces. En el futuro, estos electrodos podrían incorporarse en baterías potentes para dispositivos electrónicos portátiles y vehículos eléctricos híbridos.

La nota de Science no explica cuál fue la reacción de Obama ante el invento, pero de seguro la pequeña pila con la nueva tecnología debió sorprender al presidente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Solo queda abierto un comedor en Gaza.

El único comedor solidario de Ciudad de Gaza lucha por alimentar a un millar de personas

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Atheyna Bylon (der.) tendrá que prepararse para el Mundial de Boxeo. Foto: COP

Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en Liverpool

Ciclistas de Cuba y Vicente Carretero de Fepaci (der.) Foto: Jaime Chávez

Cuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025

Todo se encuentra listo para el Tour de Panamá 2025. Foto: Fepaci

Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré

Lo más visto

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Los miembros del Suntracs afirmaron que llevarán la demanda hasta las últimas instancias legales.  Cortesía

Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Los ministerios de Obras Públicas y Gobierno serán parte de las negociaciones. Foto: Cortesía

Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".