Skip to main content
Trending
Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Venezuela 2026Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral
Trending
Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Venezuela 2026Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Pocas mujeres saben usar los métodos anticonceptivos

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pocas mujeres saben usar los métodos anticonceptivos

Publicado 2006/05/02 23:00:00
  • Aleida Samaniego C.

Hay un elevado número de mujeres que no se protegen contra enfermedades ni planifican.

Los anticonceptivos inyectables son un opción para las mujeres que necesitan de un método seguro y reversible para controlar la natalidad y tienen una efectividad superior al 99%.
Sin embargo, 40% de las latinas desconocen las ventajas de este método de prevención, según una encuesta realizada por el Centro Latinoamericano de Salud y Mujer (CELSAM).
El estudio indica que tan solo el 56.3% de las mujeres latinoamericanas en edad fértil (15 a 49 años) utiliza un método anticonceptivo para planificar su familia.
Es decir, existe un elevado 43, 7% que no usa ningún método. En Centroamérica, el uso de inyectables anticonceptivos es de apenas un 6, 3%.
Esto indica que hay un elevado número de mujeres que mantienen relaciones (casadas o solteras) sin protección corriendo el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual o un embarazo no planificado.
El estudio de CELSAM señala que es importante tener en cuenta que en el mercado aún se encuentran disponibles los anticonceptivos inyectables con altas dosis hormonales lanzados hace más de 30 años y censurados por la Organización Mundial de la Salud. Mientras estos ya no se utilizan en países desarrollados, en Centroamérica aún se ofrecen con precios más económicos, pero con efectos secundarios a la salud de la mujer.
Para la Organización Mundial de la Salud como la FDA, agencia que regula los medicamentos en Estados Unidos, avala el uso de los anticonceptivos inyectables de bajas dosis, los cuales son medicamentos más modernos que ingresaron a los mercados de Centroamérica hace casi 10 años.
No obstante, la población femenina debe tener en consideración que los anticonceptivos inyectables no protegen contra el SIDA ni las infecciones de transmisión sexual.
De acuerdo con Santiago Córdoba, director del Comité Científico del Centro Latinoamericano de Salud y Mujer (CELSAM), lo más importante es que cada mujer evalúe junto a su ginecólogo cuál es la mejor opción anticonceptiva de acuerdo con sus necesidades.


Como todo producto los anticonceptivos inyectables tienen beneficios y desventajas. Las principales ventajas son la discreción, seguridad, se recupera la fertilidad en uno o dos meses, se reduce algunos síntomas premenstruales, se protege de enfermedades pélvica inflamatoria, previene cáncer de ovarios y del endometrio, disminución en la pérdida de sangre menstrual, de riesgo de carcinoma endometrial y cáncer de ovario, aparición de enfermedad benigna de mama, así como la frecuencia de anemia por falta de hierro.
Sin embargo, las desventajas es una alta frecuencia de desordenes menstruales, absorción poco predecibles, niveles sanguíneos variables, una vez administrado no es posible revertir sus efectos colaterales si se hacen presentes y mayor efectos colaterales.
El análisis de CELSAM indica que existe una inyección trimestral, sin embargo, posee una dosis hormonal muy alta lo cual implica mayores efectos secundarios. Asimismo, existen estudios clínicos que relacionan los anticonceptivos inyectables de altas dosis con cáncer del cuello del útero. Otros estudios, realizados con animales, mostraron altas tasas de cáncer de mama y una inusual hiperplasia de la pitituaria.
En materia de anticoncepción, lo importante es que cada mujer evalúe junto con su médico la mejor alternativa anticonceptiva de acuerdo con sus necesidades.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".