Sonaron campanas y cornetas y luego guardaron tres minutos de silencio
Pocos sudafricanos fueron a actos en honor a Mandela
- Pretoria (EFE) /@PanamaAmerica
Ayer se cumplió el primer aniversario de la muerte del expresidente, quien falleció a las 95 años después de una larga enfermedad. A pesar de que las actividades para conmemorar el día eran abiertas a todo el público, fueron pocas las personas que asistieron para honrar al exlíder.
Sudáfrica recordó al padre fundador de su democracia, Nelson Mandela, en el primer aniversario de su muerte con dos actos oficiales de...
- 27 años pasó en la cárcel Nelson Mandela por sus actividades contra la segregación racial.
Sudáfrica recordó al padre fundador de su democracia, Nelson Mandela, en el primer aniversario de su muerte con dos actos oficiales de homenaje en Pretoria y otros muchos eventos en todo el país, que fueron escasamente secundados por los ciudadanos.
A primera hora de la mañana, la viuda de Mandela, Graca Machel, y compañeros de lucha contra el régimen segregacionista del apartheid como Ahmed Kathrada, realizaron una ofrenda floral a los pies de la estatua dedicada al expresidente ubicada en la pradera frente a los Union Buildings, los edificios del Gobierno en la capital.
No hay una sola persona o institución que pueda reivindicarse como custodio del legado de Mandela, dijo Machel, al recordar la universalidad de los valores que representó Madiba, como se conoce popularmente al expresidente.
Pese a estar abierto al público, solo unas decenas de sudafricanos se acercaron a los Union Buildings, donde hace poco menos de un año cientos de miles de personas desfilaron ante el cuerpo sin vida de Mandela para darle su último adiós.
He comprado unas flores para traerlas aquí y honrar todos los esfuerzos que hizo por nosotros, dice a EFE la estudiante Lusanda Mlambisa, quien vino hasta aquí para guardar los tres minutos de silencio nacionales decretados a partir de las 10.00 hora local por el Gobierno en señal de duelo.
Seis minutos y siete segundos antes de las diez, también por iniciativa del Gobierno y en recuerdo a los 67 años que Mandela dedicó al compromiso político, los sudafricanos estaban llamados a hacer sonar sirenas, claxones o silbatos hasta que empezara el minuto de silencio.
Por eso, los presentes en los Union Buildings se agruparon bajo la estatua, hicieron sonar silbatos y entonaron canciones en honor a Mandela.
No obstante, los seis minutos y siete segundos de ruido no se sintieron en las calles de Johannesburgo y Pretoria, según testigos.
Sí lo hicieron en el parque de la Libertad de Pretoria, donde continuaron los actos oficiales, y en Qunu, la localidad donde creció y está enterrado Mandela, en una ceremonia llena de discursos, música y baile tradicional con la que rindieron homenaje al hijo pródigo del pueblo.
Participantes
En el parque de la Libertad, estuvieron presentes representantes del Gobierno, la sociedad civil y miembros de la familia Mandela.
Madiba estaría decepcionado por la corrupción, afirmó el exabogado de Madiba y activista por los derechos humanos, George Bizos, en lo que pareció una referencia al presidente del país, Jacob Zuma, implicado en varios escándalos de abuso de poder y contra el que se abrieron en el pasado más de 700 cargos.
Poco público
En un acto eminentemente institucional y sin apenas presencia de público, Bizos destacó el respeto de Mandela por los tribunales, en otra flecha dirigida a Zuma, que está de viaje oficial a China y ha cedido el protagonismo al vicepresidente, Cyril Ramaphosa.
Las muestras de reconocimiento pudieron verse también frente a la casa de Mandela en el barrio de Houghton, en Johannesburgo, en la que murió a los 95 años tras la larga enfermedad pulmonar que puso fin a sus días.
Allí, en el mismo lugar donde ayer hace un año desfilaron multitudes de sudafricanos para decir adiós al héroe nacional, unos pocos ciudadanos depositaron flores y tarjetas con mensajes de apoyo.
El acontecimiento más festivo del día tuvo lugar en el estadio Wanderers de Johannesburgo, donde los integrantes de las selecciones sudafricanas de cricket y rugby se enfrentaron en un partido de cricket para recordar a Mandela.
Tras pasar 27 años en la cárcel por sus actividades contra el apartheid, Mandela lideró junto al último presidente del régimen segregacionista, Frederik de Klerk, una improbable transición democrática, y se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica.
Obama recordó lucha y sacrificios de Mandela en aniversario de muerte
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recordó que hace un año el mundo perdió a Nelson Mandela, un líder cuya lucha y sacrificios han servido de inspiración a muchos y recuerdan la necesidad permanente de compasión, comprensión y reconciliación.
En el primer aniversario de la muerte del expresidente sudafricano, Obama y su esposa Michelle enviaron en un comunicado sus pensamientos y oraciones a la familia Mandela y a todos los sudafricanos.
Obama pidió dedicar un momento a reflexionar sobre cómo la vida de Mandela ha inspirado las vidas de los demás y cómo impactará en las trayectorias de las generaciones venideras.
Aunque Mandela dejó atrás un mundo más justo y libre, hay mucho más trabajo por hacer, reflexionó el primer presidente negro de la historia estadounidense.
En este día, y cada día, honramos su espíritu y su memoria, concluyó Obama.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.