mundo

Presentan informe actualizado sobre la cifra de muertos por el huracán María

La activa temporada de huracanes del 2017 en el Atlántico será recordada por el paso devastador de los ciclones Irma y María y por ser la primera vez que tres huracanes de categoría 4 azotaron las costas de Estados Unidos.

Miami/EFE - Actualizado:

Presentan informe actualizado sobre la cifra de muertos por el huracán María

Presentan un informe actualizado sobre la cifra de muertos y daños materiales ocasionados por el huracán María, que azotó en el 2017 Puerto Rico y gran parte del Caribe. El huracán María, que arrasó en septiembre pasado el Caribe con sus vientos de categoría 5, causó más de 145 muertes y dejó daños por $90,000 millones solo en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU., según un informe actualizado difundido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC). El NHC destaca que los daños totales causados por los "furiosos vientos, lluvias e inundaciones" de María convierten a este huracán en el "tercero más costoso en la historia de EE.UU.", solo por detrás de Katrina (2005) y Harvey (2017). VEA TAMBIÉN Parlamento catalán debatirá sobre elección del presidente regional Es, "de lejos, el ciclón más destructivo que ha azotado Puerto Rico en los tiempos modernos", subraya el reporte de 48 páginas elaborado por los expertos de la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA). María, que se formó en el archipiélago africano de Cabo Verde, golpeó la isla de Dominica como huracán de categoría 5, la máxima en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, y "luego devastó Puerto Rico" con intensidad de categoría 4, además de infligir "graves daños en otras islas del noreste del Caribe". Según estadísticas todavía provisionales del NHC, María causó en Dominica 31 muertes directas y 34 desaparecidos; en Guadalupe, 2 muertes, y en Puerto Rico se contabilizaron 65 muertes, directas e indirectas, aunque la "cifra es altamente incierta". VEA TAMBIÉN Comisario de la policía pide por Facebook prisión para presidente Temer "Cabe señalar que cientos de muertes indirectas adicionales en Puerto Rico pueden eventualmente atribuirse a las secuelas de María, a la espera de los resultados de una revisión oficial del gobierno", advierte el informe. Además, dos personas fallecieron en la isla de St. Thomas, cuatro en República Dominicana y otras tres en Haití, mientras que en Estados Unidos murieron ahogadas cuatro personas a consecuencia de las fuertes corrientes marinas. María causó un "catastrófico daño" en Dominica, con "la mayoría de sus estructuras gravemente dañadas o destruidas y la mayor parte de los árboles derribados y la vegetación defoliada", apuntó. Se estima que esta pequeña isla caribeña de 750 kilómetros cuadrados y algo más de 70,000 habitantes ha sufrido pérdidas por valor de al menos $1,300 millones, con el sector agrícola "prácticamente borrado". En la isla de Guadalupe, al norte de Dominica, los vientos huracanados de María y las intensas precipitaciones causaron también "daños muy graves, unos 80,000 hogares quedaron sin electricidad y la cosecha de la banana se perdió por completo". Entre las Islas Vírgenes estadounidense, St. Croix fue la más afectada, con "innumerables árboles caídos, techos de viviendas volados y la completa destrucción de casas de madera". Pero fue Puerto Rico donde los vientos huracanados, las inundaciones, olas y mareas causaron más estragos, con el desbordamientos "sin precedente" de ríos como La Plata. Centenares de familias tuvieron que ser rescatadas del tejado de sus casas, donde habían buscado refugio. María "derribó el 80% de los postes de electricidad" de Puerto Rico, lo que supuso la "pérdida de energía para prácticamente todos los 3.4 millones de habitantes" de la isla, hasta el punto que a finales de diciembre casi la mitad de la población estaba todavía sin electricidad. Además, casi todo el servicio de telefonía móvil quedó inutilizado, al igual que el abastecimiento de agua municipal, tras el paso del ciclón María. En cuanto a la República Dominicana, centenares de hogares de la parte norte resultaron destruidos y unas 60,000 personas se quedaron sin fluido eléctrico. La muy activa temporada de huracanes del 2017 en el Atlántico será recordada por el paso devastador de los ciclones Irma y María y por ser la primera vez que tres huracanes de categoría 4 azotaron las costas de Estados Unidos. Fue además la más activa desde 2005, con 17 tormentas, de las cuales diez fueron huracanes, seis de ellos de categoría mayor (3,4 o 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson.
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook