Skip to main content
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Presidenta interina de Bolivia realiza cambios en la cúpula militar

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Evo Morales / Golpe de "Estado" / Janine Añez / Renuncia

MUNDO

Presidenta interina de Bolivia realiza cambios en la cúpula militar

Actualizado 2019/11/13 16:11:47
  • La Paz/AP

El miércoles la policía le dio su reconocimiento a la mandataria. La víspera, tan pronto se autoproclamó, Áñez se reunió con el mando militar al que solicitó apoyo para la pacificación del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El comandante en jefe, Carlos Orellana Centellas (2i), saluda a la mandataria interina de Bolivia, Jeanine Áñez (i), durante la juramentación del nuevo Alto Cargo Militar este miércoles, en Palacio Quemado, en La Paz (Bolivia). FOTO/EFE

El comandante en jefe, Carlos Orellana Centellas (2i), saluda a la mandataria interina de Bolivia, Jeanine Áñez (i), durante la juramentación del nuevo Alto Cargo Militar este miércoles, en Palacio Quemado, en La Paz (Bolivia). FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bolivianos siguen inmersos en la incertidumbre política pese a una presidencia interina

  • 2

    Un juez dicta prisión de seis meses para las dos cabezas del organismo electoral de Bolivia

  • 3

    Maduro ataca a Trump por poner Bolivia de ejemplo para Venezuela y Nicaragua

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, llamó este miércoles a reponer la paz y el orden constitucional y anunció una amnistía para los políticos autoexiliados, mientras seguidores de Evo Morales reclamaban el regreso del exmandatario de su asilo en México.

“Me comprometo a respetar los derechos de todos, a devolver la independencia de los poderes y reconstruir la democracia. He pedido a las Fuerzas Armadas y a la policía que garanticen la pacificación”, dijo Áñez al anunciar una amnistía para los líderes opositores que se fueron del país.

Mientras hablaba, una marcha de partidarios del exmandatario se dirigía hacia la casa de gobierno -que estaba resguardada por policías y militares- para protestar contra la asunción de Áñez a la que consideran ilegal.

Legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales y que tiene mayoría en la Asamblea Legislativa, anunciaron una batalla política ante la “ilegal sucesión”, dijo el diputado Juan Cala.

VEA TAMBIÉN Inician las primeras audiencias en el juicio político contra Donald Trump

Morales renunció el domingo cercado por las protestas por supuesto fraude electoral y la presión de las fuerzas armadas.

 

#BTVInforma | En Palacio Quemado de la ciudad de #LaPaz, posesionan al nuevo Alto Mando Militar. pic.twitter.com/loU0qiY8UhBolivia tv (@Canal_BoliviaTV) November 13, 2019



El miércoles la policía le dio su reconocimiento a la mandataria. La víspera, tan pronto se autoproclamó, Áñez se reunió con el mando militar al que solicitó apoyo para la pacificación del país.

La Fiscalía informó que ha habido al menos siete muertos y más de cien heridos desde los comicios del 20 de octubre.

Asimismo, cocaleros del Chapare, bastión de Morales, tomaron el miércoles una vital carretera que une el occidente con Santa Cruz, en el oriente. “Exigimos el regreso de nuestro líder”, dijo la dirigente cocalera Segundina Orellana. Campesinos de otras regiones iniciaron protestas similares.

En La Paz los manifestantes exigían que Morales complete su mandato, que expiraba el 21 de enero de 2020.

El senador Arturo Murillo, ahora colaborador de Áñez, denunció al exministro Juan Ramón Quintana de estar operando desde la clandestinidad para articular las protestas contra el nuevo gobierno.

El Tribunal Constitucional avaló el procedimiento por el que Áñez se declaró presidenta interina ante el vacío de poder que generó la renuncia de Morales y su posterior ausencia del país.

Desde la Ciudad de México, Morales llamó a los actores del conflicto a participar en un diálogo nacional acompañado por países “amigos” y organismos internacionales. También acusó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de servir más los intereses de Estados Unidos que a los de los pueblos latinoamericanos.

Ese organismo reveló irregularidades en el conteo de los votos de las elecciones presidenciales, lo que atizó las protestas y aceleró la renuncia del mandatario el domingo.

VEA TAMBIÉN Última jornada de protestas en Chile dejó 849 detenidos y 46 civiles heridos


Áñez sumó apoyo de Estados Unidos y Brasil, pero su proclamación fue cuestionada por líderes afines a Morales.

"Esperamos con interés trabajar con ella mientras organizan elecciones libres y justas", afirmó el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Michael Kozak.

Brasil, el principal socio comercial de Bolivia, felicitó la asunción “constitucional” de Áñez y agradeció “su determinación de trabajar por la pacificación de Bolivia y la pronta celebración de elecciones”, según un comunicado de la cancillería brasileña.

En tanto, el presidente venezolano Nicolás Maduro repudió la proclamación de la “supuesta jefa de Estado” y catalogó el acto como una parodia al no haber contado, según dijo, con el quórum necesario.

En Argentina, la vicepresidenta electa, Cristina Fernández, comentó en su cuenta de Twitter que “se ha instalado una nueva moda en Latinoamérica: parece que los presidentes ya no los eligen los pueblos... Ahora se autoproclaman con gran patrocinio mediático e inmediato reconocimiento de ya sabemos quién... y dicen hacerlo en nombre de la democracia”.

 

Si queremos vivir en paz, es hora de que haya pronunciamientos y, sobre todo, acciones claras en defensa de la democracia, independientemente de cuál sea la orientación política de los gobiernos que surgen de la voluntad popular.Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 10, 2019

Se ha instalado una nueva moda en Latinoamérica: parece que a los Presidentes ya no los eligen los pueblos... Ahora, se autoproclaman con gran patrocinio mediático e inmediato reconocimiento de ya sabemos quién. Lo curioso, además, es que dicen hacerlo en nombre de la democracia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 13, 2019



“Elecciones libres y justas son el camino para salir de la crisis, pero estas condiciones no existen actualmente y crear estas condiciones será una tarea enorme por la polarización política”, dijo Fiona Mackie, directora para Latinoamérica de The Economist al referirse a los desafíos que afrontará la Áñez.

Morales estuvo 13 años y nueve meses en el poder. Fue el primer presidente indígena y el que más años gobernó Bolivia, pero los escándalos de corrupción en su gobierno, su afán de reelegirse desconociendo un referendo que había rechazado esa opción y los señalamientos de autoritarismo mermaron su popularidad a pesar de su buena gestión económica.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Emily Santos conquistó medalla de oro y plata en la natación. Foto: COP

Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Keylor Navas. Foto: EFE

Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: EFE

El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en Guatemala

Mundial 2026 es la meta de Panamá

Equipo de Panamá U18 que jugará el Mundial en Japón. Foto: Fedebeis

Panamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón

Lo más visto

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La diputada María Celeste Ponce visitó Panamá por primera vez, la semana pasada. Cortesía

María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".