mundo

Presidente Piñera promulga la Ley de Identidad de Género en Chile

Con la promulgación Chile se sumó a otros países como Uruguay, Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia y México, que permiten el cambio sin exigir operaciones quirúrgicas o tratamientos hormonales.

Santiago de Chile/AP - Actualizado:

Con la norma, a los mayores de edad les bastará acudir al Registro Civil y solicitar su cambio de nombre y sexo en sus papeles de identidad y los transgéneros, entre 14 y 18 años, que cuenten con el permiso de sus padres podrán ir ante un juez de familia. FOTO/AP

El presidente centroderechista Sebastián Piñera promulgó este miércoles una ley de identidad de género que permitirá a los transgéneros cambiar mediante un simple trámite su nombre y sexo en sus documentos en Chile, una iniciativa que debió sortear múltiples obstáculos en uno de los países más conservadores de Latinoamérica.

Con la promulgación Chile se sumó a otros países como Uruguay, Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia y México, que permiten el cambio sin exigir operaciones quirúrgicas o tratamientos hormonales.

“Estamos dando un paso en la dirección de no solamente ir saldando una deuda de una sociedad con demasiados prejuicios, con demasiada discriminación, que es poco humanitaria, que es poco respetuosa”, destacó el mandatario chileno en el palacio de La Moneda, la sede de gobierno.

Chile lentamente ha ido dejando atrás parte de su conservadurismo, al que contribuía la Iglesia católica, que hoy está prácticamente sin voz por los graves problemas de abusos sexuales que vive en su interior; y la extrema lentitud de su congreso en temas valóricos. Por ejemplo, tardó 12 años desde que ingresó el primer proyecto de Identidad de género; ocho para sacar el divorcio y cuatro para el aborto en tres causales.

La ley de Identidad de Género salió adelante pese a las numerosas trabas puestas por la derecha política, que incluyó una fracasada gestión en el Tribunal Constitucional. Paradójicamente, le tocó a un gobierno de centroderecha promulgar la ley que fue impulsada por la gestión de centroizquierda de la exmandataria Michelle Bachelet (2014-2018), que actualmente funge como la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Niño argentino con autismo hace reflexionar al papa Francisco sobre la libertad

Piñera señaló que la ley permitirá dejar atrás “experiencias dolorosas, discriminatorias”, aunque reconoció que no es la solución definitiva “porque esto requiere un cambio cultural”.

Con la norma, a los mayores de edad les bastará acudir al Registro Civil y solicitar su cambio de nombre y sexo en sus papeles de identidad y los transgéneros, entre 14 y 18 años, que cuenten con el permiso de sus padres podrán ir ante un juez de familia.

La nebulosa quedó para los menores de 14 años, que según la ley contarán con un acompañamiento del Estado mientras cumplan la edad para cambiar su nombre y sexo, aunque no está claro en qué consistirá el acompañamiento y cómo podrá facilitarles la vida.

Activistas y padres de transgéneros afirman que suele ser en la temprana niñez y pre-adolescencia cuando los menores de 14 años descubren que el sexo al que sienten pertenecer no corresponde a su cuerpo físico.


Ángela, transgénero de 15 años, dijo  que “es súper importante la ley, pero el problema está en que están haciendo diferencias entre las edades porque sacaron a los niños, y eso está súper mal porque igual hay niños que se quieren cambiar el nombre, porque al final todos tienen derechos”.

Evelin Silva, de la Fundación Selena, que acoge a menores y adolescentes transgéneros, dijo que “nos parece un triunfo a medias porque el 70% de la población nuestra, de la fundación, es menor de 14 años”.

“Claramente se valora el hecho de que se haya firmado esta ley, se valora el tremendo paso y el piso que significa para conquistar otros derechos, pero igual hay una sensación de que la tarea no estuvo bien hecha... aún queda mucho, mucho por hacer”, añadió Silva, madre de una niña transgénero de 9 años.

VEA TAMBIÉN: Fuertes críticas a la decoración navideña de la primera dama Melania Trump 

Ximena Maturana, madre de una adolescente transgénero, dijo: “Los mismos niños nos presentan esta situación de dividir la infancia, es injusto... al decir que los niños más pequeños no tienen derecho a la identidad”.

Para que la ley entre en vigor debe ser publicada en la Gaceta Oficial y esperar a que se redacten los protocolos y el articulado pertinente, lo que puede tomar varios meses.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, que empuja esta normativa hace 12 años, calificó de “histórico” el acto de promulgación de la ley y se los dedicó a las 17 personas que han muerto desde 2002 a la fecha, según afirmó, producto de agresiones homofóbicas.

En una nota señaló que se trata de un “salto histórico que mejorará la calidad de vida de la población trans, pues todas/os las personas mayores de 14 años y solteras verán facilitado el trámite”.

“Se reconoce un derecho tan básico como el de la identidad, un derecho que la mayoría tenemos al nacer, pero que a la población trans se lo quitan al nacer”, aseveró su dirigente Rolando Jiménez.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Suscríbete a nuestra página en Facebook