Skip to main content
Trending
La Región Metropolitana encabeza la lista de casos de dengue en PanamáUniversidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares
Trending
La Región Metropolitana encabeza la lista de casos de dengue en PanamáUniversidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Primeras dosis de vacuna contra la COVID-19 se repartirán en Estados Unidos en 24 horas

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Estados Unidos / Pandemia / Vacuna

Coronavirus

Primeras dosis de vacuna contra la COVID-19 se repartirán en Estados Unidos en 24 horas

Actualizado 2020/09/16 16:35:52
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

"Tendremos las vacunas siendo trasladadas a los sitios de distribución en 24 horas", afirmó este martes en una llamada con periodistas el teniente general Paul Ostrowski, que supervisa la logística de la Operación Warp Speed (Máxima Velocidad), lanzada por el Gobierno para acelerar los esfuerzos para contener la pandemia.

"Ningún estadounidense tiene que pagar ningún centavo de su bolsillo para obtener la vacuna", prometió Paul Mango,  vicejefe de gabinete para política en el Departamento de Defensa de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. Fotos: EFE/Ilustrativa.

"Ningún estadounidense tiene que pagar ningún centavo de su bolsillo para obtener la vacuna", prometió Paul Mango, vicejefe de gabinete para política en el Departamento de Defensa de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. Fotos: EFE/Ilustrativa.

"Ningún estadounidense tiene que pagar ningún centavo de su bolsillo para obtener la vacuna", prometió Paul Mango,  vicejefe de gabinete para política en el Departamento de Defensa de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. Fotos: EFE/Ilustrativa.

"Ningún estadounidense tiene que pagar ningún centavo de su bolsillo para obtener la vacuna", prometió Paul Mango, vicejefe de gabinete para política en el Departamento de Defensa de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. Fotos: EFE/Ilustrativa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Crean en Brasil una lámina plástica que inactiva en minutos al coronavirus

  • 2

    Científicos descubren enzima que puede llegar a utilizarse para atacar el cáncer

  • 3

    Enfermedad inexplicable contrae voluntario tras recibir vacuna experimental contra la COVID-19

Las primeras dosis de la futura vacuna contra la COVID-19 serán distribuidas de manera gratuita en Estados Unidos en 24 horas después de que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) apruebe su efectividad y certifique que es segura.

"Tendremos las vacunas siendo trasladadas a los sitios de distribución en 24 horas", afirmó este martes en una llamada con periodistas el teniente general Paul Ostrowski, que supervisa la logística de la Operación Warp Speed (Máxima Velocidad), lanzada por el Gobierno para acelerar los esfuerzos para contener la pandemia.

En este operativo colaboran el Departamento de Defensa de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés) y empresas del sector privado. Aun así, Paul Mango, el vicejefe de gabinete para política en el HHS, apuntó en la llamada que todavía no tienen claro cuándo habrá una vacuna, pese a que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha dicho en varias ocasiones que podría estar lista antes de las elecciones del 3 de noviembre.

"Estamos tratando con un mundo lleno de gran incertidumbre. No sabemos cuándo tendremos una vacuna, desconocemos las cantidades, no conocemos la eficacia de esos vacunas", dijo Mango. El responsable subrayó que "este proyecto es realmente bastante extraordinario y logísticamente complejo, y (hay) muchas incertidumbres ahora": "Creo que el mensaje que queremos dejarles con esto es que estamos preparados para todas esas incertidumbres".

Asimismo, "ningún estadounidense tiene que pagar ningún centavo de su bolsillo para obtener la vacuna y estamos muy cerca de esa aspiración ahora", prometió. El Gobierno publicó este miércoles dos documentos con el plan de la Administración para distribuir las futuras vacunas.

En este marco, ha enviado un informe al Congreso y un manual a las autoridades estatales y locales con un plan en detalle sobre la disponibilidad de la futura vacuna y su distribución.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) han comunicado a funcionarios de Salud de los cincuenta estados que estén listos para distribuir la futura vacuna a trabajadores sanitarios y otras personas de grupos prioritarios tan pronto como el 1 de noviembre, según el diario The Washington Post.

En una audiencia ante el Comité de Asignaciones del Senado de EE.UU., el director de los CDC, Robert Redfield, estimó que "la vacuna estará inicialmente disponible en algún momento entre noviembre y diciembre, pero (será) un suministro limitado y tendrá que ser priorizado". "Primero serán aquellos equipos de atención de urgencia y los que están en mayor riesgo de fallecer, y luego se expandirá", dijo.

VEA TAMBIÉN: Segunda fuerte oleada de la COVID-19 obliga a Israel a un cierre total por tres semanas

"Si me preguntan cuándo estará disponible de manera general para el público estadounidense, podremos comenzar a aprovechar la vacuna para volver a nuestra vida normal, creo que probablemente mirando el tercer, finales del segundo trimestre, tercer trimestre de 2021", indicó Redfield, quien no obstante defendió que actualmente la mejor arma contra la COVID-19 son las máscaras faciales.

EE.UU. es el país del mundo más afectado por la pandemia, con 6,6 millones de casos detectados y más de 196.000 fallecidos, de acuerdo a los datos independientes de la Universidad Johns Hopkins.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie 'Aedes aegypti'. Foto: Cortesía

La Región Metropolitana encabeza la lista de casos de dengue en Panamá

Universidad de Panamá pide reconsideración. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".