Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Proponen oficialmente la candidatura de Díaz-Canel para suceder a Raúl Castro

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Proponen oficialmente la candidatura de Díaz-Canel para suceder a Raúl Castro

Actualizado 2018/04/18 19:27:30
  • La Habana/EFE

En total, la renovación de la cúpula ejecutiva ronda el 40%, el promedio de edad es de 54 años, el 77% de los candidatos propuestos nacieron después del triunfo de la Revolución (1959), hay un 48% de mujeres y el 45% de los componentes son negros o mestizos.

Los miembros de la Asamblea Nacional se reúnen durante el inicio de la sesión de dos días de la legislatura, en La Habana, Cuba. FOTO/AP

Los miembros de la Asamblea Nacional se reúnen durante el inicio de la sesión de dos días de la legislatura, en La Habana, Cuba. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuba pone en marcha el proceso para elegir a su nuevo gobernante

  • 2

    Cuba cierra calendario electoral que marcará el relevo de Raúl Castro

  • 3

    Raúl Castro entregará el poder en abril del 2018

Sin mayores sorpresas, la Comisión Electoral Nacional, de Cuba, propuso formalmente a Miguel Díaz-Canel, como el sucesor de Raúl Castro. Este es un relevo generacional que no implica cambios políticos que serán regentados desde la cúpula por varios miembros históricos", que no se jubilan.
 
Aunque las apuestas apuntaban desde hace meses a este discípulo aventajado de Raúl Castro forjado desde la base del gobernante Partido Comunista, la incógnita no se despejó hasta este miércoles, cuando la Comisión Electoral Nacional (CEN) anunció la candidatura al Consejo de Estado, máximo órgano de gobierno de la isla.
 
Antes, 604 de los 605 diputados electos en los comicios generales de marzo pasado (hubo una ausencia) tomaron posesión de sus cargos, quedó conformada la nueva Asamblea y se reeligió como presidente de ese organismo a Esteban Lazo en lo que fue la primera pista sobre el continuismo de la nueva era que comienza en Cuba.
 
'

También permanecen el canciller Bruno Rodríguez, la dirigente juvenil Susely Morfa o el líder de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte, todos de generaciones más jóvenes y aupados a puestos de relevancia durante el mandato 'raulista'.

 
 
Si la nominación de Díaz-Canel no sorprendió a nadie, sí lo hizo la composición del Consejo de Estado, en el que entran varias caras nuevas pero también permanecen otras de la vieja guardia de las que se esperaba que dejaran la primera línea política siguiendo el ejemplo de Raúl Castro, de 86 años, que se retira tras dos mandatos.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para la primera vicepresidencia del Consejo de Estado, el cargo de 'número dos' del Gobierno, fue propuesto Salvador Valdés Mesa, de casi 73 años, un veterano dirigente del ámbito sindical aupado desde una de las cinco vicepresidencias de ese órgano.
 
De ser ratificado, Valdés Mesa será el cubano de raza negra que ha llegado más alto en el escalafón político de la isla.
 
VEA TAMBIÉN Bomba de la Segunda Guerra Mundial llevará a desalojar el centro de Berlín
 
Pero la permanencia más significativa en el Consejo es la del comandante Ramiro Valdés, de 85 años, uno de los dos miembros de la generación histórica que luchó en la Sierra Maestra que continuará en la máxima instancia de gobierno de Cuba, nominado como uno de sus cinco vicepresidentes.
 
También ha sido propuesto para repetir Guillermo García Frías, de 90 años, que también fue comandante de la Revolución y es en la actualidad el miembro de mayor edad del Consejo.
 
Por contra, y aunque sí fueron electos diputados a la Asamblea, no se sentarán en el Consejo de Estado ni Raúl Castro, ni el hasta ahora vicepresidente José Ramón Machado Ventura (87 años), otro histórico revolucionario.
 
Raúl Castro permanecerá como primer secretario del PCC hasta el VIII Congreso de la formación en el 2021, y previsiblemente Machado Ventura también seguirá junto a él como segundo secretario hasta entonces.
 
La propuesta para las cinco vicepresidencias del Consejo de Estado la completan, junto a Valdés, la contralora general Gladys Bejerano (también repetiría en el cargo) y, de nueva incorporación, el hasta ahora ministro de Salud, Roberto Morales; la miembro del anterior Consejo de Estado Inés María Chapman; y Beatriz Johnson, presidenta de la Asamblea Provincial de Santiago.
 
VEA TAMBIÉN Abejas obligan a evacuar avión de pasajeros en aeropuerto de Moscú
 
Como secretario ha sido nominado a la reelección Homero Acosta y de los 23 restantes miembros del Consejo de Estado, 11 son caras nuevas.
 
Se mantienen en el Consejo influyentes mandos militares como Leopoldo Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Armadas (FAR), y representantes del mundo de la cultura, como Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
 
También permanecen el canciller Bruno Rodríguez, la dirigente juvenil Susely Morfa o el líder de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte, todos de generaciones más jóvenes y aupados a puestos de relevancia durante el mandato 'raulista'.
 
Entre los que salen está Mercedes López Acea, que ocupaba una de las vicepresidencias, dirige el PCC en La Habana, forma parte de su poderoso Buró Político y figuraba en las quinielas para ocupar la primera vicepresidencia del país.
 
Dejan también el organismo Marino Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros y "zar" de las reformas económicas de Raúl Castro, y el viceministro primero de las FAR y jefe del Estado Mayor General, Álvaro López Miera.
 
En total, la renovación de la cúpula ejecutiva ronda el 40%, el promedio de edad es de 54 años, el 77% de los candidatos propuestos nacieron después del triunfo de la Revolución (1959), hay un 48% de mujeres y el 45% de los componentes son negros o mestizos.
 
Esta candidatura, cuya lectura estuvo jalonada de aplausos y ovaciones que en el caso de Díaz-Canel se prolongaron varios minutos, fue sometida a votación secreta en la Asamblea y el resultado se sabrá este jueves, aunque no se prevén sorpresas en este medido proceso.
 
Durante esa segunda y última jornada se espera, aunque no está confirmado oficialmente, que Raúl Castro pronuncie sus palabras de despedida y Díaz-Canel, el discurso del primer líder de Cuba que no se apellida Castro en las últimas seis décadas. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".