mundo

Publican cientos de documentos desclasificados de la invasión de EE.UU. a Panamá hace 30 años

El Ejército estadounidense desplegó 26,000 efectivos, más del doble del pie de fuerza de Panamá, y utilizó armamento de última generación que causó gran destrucción especialmente en el barrio El Chorrillo, donde se ubicaba el Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa del país centroamericano.

Panamá/EFE - Actualizado:

Vista de un mural conmemorativo a la invasión de los Estados Unidos al barrio del Chorrillo el 20 de diciembre de 1989. FOTO/EFE

Cientos de documentos desclasificados de archivos de EE.UU. sobre la invasión a Panamá hace 30 años que incluyen datos sobre muertos, juicios marciales por violación de derechos humanos y llamadas presidenciales han sido publicados en "Panama Files", una plataforma periodística activada este martes.

Se trata de un proyecto desarrollado por el colectivo de periodistas Concolón y su primer capítulo reúne cerca de 600 documentos desclasificados en Estados Unidos como resultado de una alianza con la Comisión 20 de diciembre y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Washington, según se explica en la página web.

El próximo viernes se conmemorarán los 30 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá con el objetivo de capturar al general Manuel Antonio Noriega y reinstaurar la democracia en Panamá, recuerda el sitio web.

El Ejército estadounidense desplegó 26,000 efectivos, más del doble del pie de fuerza de Panamá, y utilizó armamento de última generación que causó gran destrucción especialmente en el barrio El Chorrillo, donde se ubicaba el Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa del país centroamericano.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Los reos en la cárcel de San Pedro en Bolivia viven en medio de la tortura y la extorsión

El entonces presidente de EE.UU. George H. W. Bush llamó la madrugada del 20 de diciembre de 1989 a sus homólogos de México, Carlos Salinas; Venezuela, Carlos Andrés Pérez, y al argentino Carlos Menem, y les explicó que invadía Panamá porque "Noriega había declarado la guerra, su Ejército había asesinado a un oficial de marina estadounidense, golpeado a otro y acosado a su esposa".

"'A ese punto, no podíamos tolerar sus actos' -le dijo Bush al mexicano Carlos Salinas-. No podíamos permitir que Noriega brutalice a los americanos".

Lo bueno, agregaba, era que habían logrado reinstaurar la democracia en Panamá tras 21 años de dictadura: "Había un nuevo presidente, y les pedía reconocerlo", indicó Panama Files.

Bush se refería al nuevo Gobierno panameño liderado por Guillermo Endara como presidente, y Guillermo Ford y Ricardo Arias Calderón como vicepresidentes, a los que se había "juramentado en sus bases a la medianoche del 20 de diciembre de 1989".

"Hay memos durante un año sobre las cifras de panameños muertos en el ataque. Tras contar los cuerpos que ellos mismos enterraron en fosas y agregar las cifras proporcionadas por el Instituto de Medicina Legal (de Panamá), llegaron a la que mantuvieron para siempre: 202 civiles, 314 militares", publicó Panama Files.

VEA TAMBIÉN Autoridades plantean posible injerencia extranjera en los ataques al metro de Santiago de Chile

El presidente de la Comisión 20 de diciembre, el rector universitario Juan Planells, dijo que ese ente que busca establecer la verdad de lo ocurrido hace 30 años ha "analizado algo más de 250 casos que están verificados, validados, documentados, de modo que podemos decir que efectivamente son víctimas de la invasión".

"Se han tejido muchas historias de miles de panameños (muertos), nosotros no hemos podido comprobarlo, hasta ahora, con las investigaciones que hemos hecho, que sean grandes cantidades, pero sí que se violentaron derechos humanos, y ese es un tema que a nosotros nos preocupa", agregó Planells.

De acuerdo con los papeles citados por Panama Files, por la muerte de civiles y otros cargos fueron sometidos a juicio marcial "19 miembros del Ejército y 17 fueron condenados. Un documento precisa que tres miembros de la Séptima División de Infantería y uno de la 82 Airborne Division fueron condenados por matar civiles. Otros celebran el éxito de una operación que terminarían tomando como modelo".

"Cuando Panamá ya era cenizas y en las calles soldados gringos controlaban el paso y la vida, Estados Unidos empezó a preocuparse por la construcción del nuevo régimen. La economía estaba tan rota como las ciudades, el tráfico de drogas aumentaba y el país era 'un paraíso para el lavado de dinero por la falta de aplicación efectiva de la ley'", según los reportes.

Panama Files agregó que una vez que Noriega se entregó a la justicia el 3 de enero de 1990 "las nuevas obsesiones fueron un paquete de ayuda -$420 millones-, levantar una nueva Fuerza Pública sobre las deshechas Fuerzas de Defensa -una 'conveniente a los deseos de los Gobiernos de Panamá y de los Estados Unidos', a la que le dieron órdenes directas- y la estructura del nuevo Estado".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook