¿Pueden los hombres amamantar a sus hijos?
- Ivis Franco C.
Aunque no con la abundancia de las mujeres, los varones sometidos a tratamiento hormonal por cáncer de próstata sufren un estímulo de su glándula mamaria.
La posibilidad de que los hombres puedan producir leche y amamantar a sus recién nacidos aún no está comprobada científicamente.
Pero, expertos internacionales señalan que el fenómeno es conocido como lactación masculina en humanos, lo que según ellos, se ha convertido en algo común durante los últimos años, debido al uso de medicamentos que estimulan las glándulas mamarias de los varones.
La lactación masculina es provocada, con frecuencia, por tratamientos hormonales suministrados a los hombres que padecen de cáncer de próstata. También se puede inducir por medio de masajes constantes y succiones en el pezón tanto en hombres como en mujeres.
Especialistas al conocer sobre este caso explicaron que "los hombres con hormona prolactina hiperactiva pueden producir leche, pero el volumen de la leche producida es baja en comparación con la lactación femenina".
La presencia de leche en los senos es cuestión de una hormona llamada prolactina, que se libera normalmente durante el embarazo. En el caso de los hombres, también se produce prolactina cuando se estimulan los pezones.
La prolactina es una hormona producida por la hipófisis, una glándula de tamaño pequeño, como un grano de uva, que se encuentra localizada en la base del cerebro, descansando sobre una estructura ósea del cráneo, conocida como "silla turca".
Ésta es una hormona normalmente presente en pequeñas cantidades en los hombres y las mujeres no embarazadas, ya que su principal acción es la de estimular la producción de leche tras el embarazo, durante toda la lactancia.
La función de la prolactina en la mujer es estimular y mantener la lactancia, mientras que en los varones el comportamiento de la prolactina puede afectar la función adrenal, el equilibrio electrolítico, algunas veces galactorrea (que es un trastorno caracterizado por la emisión de leche por las mamas fuera del período del embarazo), además afecta otras funciones como la de la próstata, vesículas seminales y testículos.
El doctor Roberto Iván López, director general del Instituto Oncológico Nacional (ION), aseguró que este fenómeno no está comprobado científicamente, por lo que es irreal decir que los hombres puedan dar el pecho a sus hijos.
Lo que sí reconoció López es que la hormona prolactina es capaz de producir leche, pero no en cantidades como para amamantar a un bebe.
Y es que los niveles de prolactina están normalmente elevados durante el embarazo y tras el parto. Durante el embarazo, la prolactina, los estrógenos y la progesterona estimulan el desarrollo de la glándula mamaria. Tras el parto, la prolactina ayuda a iniciar y mantener la producción de leche materna, pero si la mujer no da de mamar a su hijo, los niveles de prolactina descienden rápidamente hasta los niveles previos al embarazo.
López también manifestó que los estrógenos, que es una hormona implicada en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios de la mujer, son responsables del crecimiento de los senos.
Éstos aparecen tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres los estrógenos son sintetizados en los ovarios, mientras que en los hombres son sintetizados por los testículos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.