Skip to main content
Trending
Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira Panameños están tomando menos ron y cerveza este año
Trending
Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira Panameños están tomando menos ron y cerveza este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Qué es el Acuerdo de París y qué implica para la acción climática que EEUU salga del mismo

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Estados Unidos / Medioambiente / París

Mundo

Qué es el Acuerdo de París y qué implica para la acción climática que EEUU salga del mismo

Actualizado 2025/01/21 08:48:17
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El abandono del Acuerdo de París no es algo que se implementará de forma automática, ya que técnicamente lleva un año desde que se notifica la decisión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Donald Trump promete 'retomar' el Canal de Panamá

  • 2

    Comisión aprueba primer bloque de artículos del proyecto que reforma a la CSS

  • 3

    ¿Qué cambios requiere la ley de carrera administrativa?

  • 4

    Panamá quiere 'competir' ante Universitario de Deportes en la 'Noche Crema'

  • 5

    Mulino rechaza palabras de Trump y reitera que no hay presencia china en el Canal

  • 6

    Almagro: 'Es incontestable la soberanía de Panamá sobre el Canal'

El Acuerdo de París, del que el presidente Donald Trump ha firmado la salida de Estados Unidos, es un tratado internacional sobre cambio climático, jurídicamente vinculante, adoptado en diciembre de 2015 por casi 200 países para limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2 ºC, en comparación con los niveles preindustriales.

El decisión de abandonar dicho acuerdo del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que materializó su compromiso en una orden ejecutiva a las pocas horas de su investidura, no ha sorprendido en general, porque la medida había sido anunciada previamente.

Pero la premura del mandatario para ratificarla al poco de tomar posesión hace pensar que será ágil en la revisión de la política energética y climática del país desde su nuevo cargo al frente del país.

De hecho, Donald Trump ya ha anunciado medidas que se alejan de la lucha climática global y ensombrecen el panorama ambiental con sus mensajes en los que apuesta por los combustibles fósiles y la retirada de su apoyo a acciones verdes emprendidas por la anterior Administración de Biden.

El abandono del Acuerdo de París no es algo que se implementará de forma automática, ya que técnicamente lleva un año desde que se notifica la decisión de salir del mismo forma oficial por Estados Unidos a Naciones Unidas para que sea ejecutada.

No es la primera vez que Estados Unidos sale del Acuerdo de París; ya lo hizo anteriormente durante el anterior mandato de Trump al frente de Estados Unidos.

¿Cuál es el objetivo del Acuerdo de París?

Desde la entrada en vigor del Protocolo de Kioto en febrero de 2005, se puso de manifiesto que era necesario trabajar para desarrollar un régimen climático global de lucha contra el cambio climático que incluyera a todos los países en los esfuerzos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El Acuerdo de París marcó un hito en el compromiso de los países en la acción global de mitigación del calentamiento global por parte de los países, al pactar reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta lograr un planeta con clima neutro para mediados de siglo.

Implica por primera vez un acuerdo vinculante para que todos los países se unan en una causa común para emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos.

Su objetivo es limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados Celsius, en comparación con los niveles preindustriales.

Desde julio de 2023 hasta diciembre de 2024, todos los meses menos julio del año pasado superaron el umbral de 1,5 ºC, aunque eso no significa que se haya incumplido ya con el objetivo de París, porque tiene que sobrepasarse la temperatura de 1850-1900 al menos durante una década.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué supone la salida de EEUU del Acuerdo de París?

Estados Unidos destaca entre los principales emisores de gases de efecto invernadero detrás de China, que es el principal contaminador, por lo que la decisión de Trump de dar marcha atrás al Acuerdo de París reaviva interrogantes sobre lucha climática mundial y el papel de las cumbres climática a nivel mundial.

En las conferencias climáticas mundiales que se celebran cada año en distintos países del mundo, las COP, se reúnen los máximos responsables políticos y mandatarios de casi 200 países del mundo para establecer compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Las negociaciones se realizan a múltiples bandas teniendo en cuenta las necesidades globales del mundo y los esfuerzos particulares de los países para lograr los objetivos climáticos, que exigen criterios que causan fricciones entre los países más o menos contaminantes y con más o menos recursos a la hora de llegar a acuerdos.

Este modelo de negociaciones a nivel mundial del que la UE suele ser locomotora, tiende a enfrentar a países del norte global y sur en los compromisos para reducir emisiones.

Tres décadas de cumbres climáticas llamadas COP

 En la última COP, la número 29, en Bakú (Azerbaiyán) previa a la de Brasil, que marcará tres décadas de historia de estas citas mundiales por el clima se avanzó en temas de financiación con el compromiso de aprobar un fondo de 300.000 millones de dólares para financiar la acción climática en el sur global.

La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se llevará a cabo en Brasil, lo que plantea una nueva oportunidad para fortalecer los compromisos adquiridos y garantizar que la acción climática se mantenga en el centro de las políticas globales, en la senda hacia un futuro verde y sostenible.

Cada cinco años, por lo que será el turno en 2025, todos los países deben comunicar y mantener Contribuciones Nacionalmente Determinadas (Nationally Determined Contributions o NDC, por sus siglas en inglés) o planes de lucha contra el cambio climático que deben incluir objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, todos los países deben poner en marcha políticas y medidas nacionales para alcanzar dichos objetivos.

El Acuerdo de París reconoce la importancia de ir incrementando la ambición de los compromisos con objetivos cada vez más ambiciosos.

Asimismo, destaca la relevancia de los ecosistemas como sumideros de carbono, en particular, los bosques, que se incluyen explícitamente en el Acuerdo, y reconoce la posibilidad de utilizar mecanismos de mercado para cumplir con los objetivos que se marquen los países.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Alberto Padilla. EFE

Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en Español

Aprehenden a propietaria de salones 'Donde La Parce'. YouTube

Aprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitales

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Las cirugías más frecuentes que se efectuaron fueron hernia ventral, inguinal, cicatrices por quemaduras o nacimiento.  Foto. Cortesía. Minsa

Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Azael 'Candelilla' Villar entrena con mira a su pleito de título mundial ante el boricua 'Chulo' Santiago. Foto: Jaime Chávez

Azael 'Candelilla' Villar, dispuesto a dar la 'milla extra' para su pelea ante 'Chulo' Santiago

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".