mundo

RDC afronta una segunda oleada de ébola por el rechazo social a la enfermedad

Es difícil limitar el movimiento de personas en una región tan frágil e insegura donde las personas persiguen la paz. Es un problema.

Kinshasa / EFE - Actualizado:

El temor, el desconocimiento y la creencia en el poder de curanderos se encuentran detrás de esta desconfianza generalizada hacia los trabajadores de la salud.

Una segunda oleada del virus del ébola fue decretada anoche en el este de la República Democrática del Congo (RDC), con epicentro a la ciudad de Beni, debido, en parte, rechazo social que genera la enfermedad y la desconfianza en los trabajadores sanitarios, informaron hoy a Efe fuentes del Gobierno congoleño.

Versión impresa

Esta última ola se centra en Beni, urbe en la que se han producido el 74 % de los contagios de ébola en el último mes -que ya supera los 200 casos, 172 de ellos confirmados-, y que además hace frontera con Uganda.

"La epidemia en Beni es de alto riesgo y la situación es preocupante", dijo ayer el ministro de Sanidad, Oly Ilunga,"todavía no sabemos la escala de la misma, (pero) el epicentro que estaba en Mangina ahora está en Beni"; de lo que culpó a la reticencia de los ciudadanos a recibir tratamiento.

El temor, el desconocimiento y la creencia en el poder de curanderos se encuentran detrás de esta desconfianza generalizada hacia los trabajadores de la salud.

Aunque entre ambas ciudades tan solo distan unos 20 kilómetros, la mayor cercanía de Beni con Uganda aumenta el riesgo de propagación a países vecinos; así como la situación de inseguridad que impera en Kivu del Norte.

"Es difícil limitar el movimiento de personas en una región tan frágil e insegura donde las personas persiguen la paz. Es un problema", afirmó a Efe Ilunga, en relación a la presencia de numerosas milicias armadas y los miles de nuevos desplazados.

Los funcionarios han anunciado medidas para proteger a los trabajadores humanitarios, después de que el pasado 2 de octubre tres miembros de la Cruz Roja congoleña fueran atacados en Butembo mientras realizaban un entierro seguro de una víctima de ébola.

VEA TAMBIÉN Al menos 3 muertos al estrellarse una avioneta contra un grupo de gente en Alemania

Entidades como Unicef han concentrado sus esfuerzos en esferas cruciales como escuelas, donde tanto profesores como alumnos aprenden a identificar los síntomas del ébola y a lavarse con regularidad las manos, hábito que después enseñan en sus hogares.

Además, varios equipos de sensibilización -en un intento por mermar el rechazo de los líderes tradicionales- cuentan entre sus filas con supervivientes del ébola, quienes demuestran que se puede superar esta enfermedad si se es tratado a tiempo.

A fecha del pasado 12 de octubre, las víctimas mortales a causa de esta primera oleada de ébola ascienden a 130 personas, 95 de ellas confirmadas en laboratorio, según el último informe del ministerio de Sanidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Nación Facturación está aportando datos para mejorar la tributación

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades ‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook