mundo

Referendo para reelección de Uribe afronta su última prueba en el Congreso

Manila - Publicado:
Tras varias sesiones de debate, el Congreso de Colombia votará mañana la ley de referendo que permitiría al presidente lvaro Uribe optar a una segunda reelección en 2010, en medio de constantes denuncias de compra de votos y espionaje.

La votación del proyecto de ley estaba prevista para la semana pasada pero se dilató porque los legisladores tuvieron que determinar si cada uno de los congresistas estaba habilitado para votar el proyecto, debido a que la mayoría de ellos son investigados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En dos ocasiones, el Congreso no pudo someter a voto la ley de referéndum ya que 92 legisladores se declararon impedidos y la plenaria comenzó a estudiar y rechazar caso por caso.

El ex presidente César Gaviria dijo el domingo que desde el servicio de inteligencia estatal se hacen escuchas a los dirigentes de oposición y parlamentarios "para ver cómo van a votar el referendo".

Por ese motivo, Gaviria dijo que Uribe "está muy cerca de ser un dictador" y se sumó a quienes creen que se ha producido una compra de votos por parte del Gobierno a congresistas.

"Ya hay varios parlamentarios en la cárcel por cuenta de la primera reelección.

Cuántos parlamentarios más tendrán que ir a la cárcel para seguir violando la Constitución por cuenta de una nueva reelección?", cuestionó el ex mandatario (1990-1994).

Por su lado, el representante del Partido Social de Unidad o de La U Roy Barreras, afín a Uribe, advirtió de que irán a la plenaria de la Cámara de Representantes "los días y las noches que sea necesario" porque, a su juicio, "aprobar el referendo es solo una cuestión de tiempo".

El bloque oficialista asegura que tiene los votos necesarios, y un ejemplo de ello es que hoy tres senadores y cinco representantes del partido Cambio Radical decidieron salir de esa colectividad, que se opone al referendo, y adherirse al partido de La U.

"Varios parlamentarios de Cambio Radical, entre ellos seis de la Cámara, han sido aceptados en La U, con lo cual se cumple el propósito de fortalecer el partido del presidente", añadió Barreras.

Hace dos semanas, el Senado dio su visto bueno a esta polémica ley de referendo y ahora queda que se conozca la suerte de la iniciativa en la Cámara, donde ha encontrado más resistencia.

Si el referendo es aprobado en la Cámara, el siguiente escollo estará en la Corte Constitucional, que deberá entregar su veredicto entre 60 y 90 días.

La existencia de supuestas compensaciones y presiones del Gobierno a los congresistas para que voten a favor ha sido denunciada en los últimos días por varios políticos, incluidos algunos que se declaran seguidores de Uribe, pero no apoyan su segunda reelección.

Uribe ganó sus primeros comicios en 2002 y ya en el poder impulsó una reforma constitucional para permitir la reelección presidencial por una sola vez, lo que consiguió en 2006.

Aunque no ha confirmado aún si se presentará como candidato en 2010, en sus intervenciones más recientes se ha limitado a comentar que apoya la reelección de la política de "seguridad democrática" que él mismo ha impulsado durante los siete años que lleva en el poder.

 
Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook