Skip to main content
Trending
Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembreCaso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalosNieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luzCostarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en ChiriquíLas denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025
Trending
Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembreCaso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalosNieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luzCostarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en ChiriquíLas denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Regresa a Cuba brigada de sanitarios que combatió la COVID-19 en Italia

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuba / Italia

Coronavirus

Regresa a Cuba brigada de sanitarios que combatió la COVID-19 en Italia

Actualizado 2020/06/09 13:42:46
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los médicos cubanos bajaron del avión que les trajo desde Europa el lunes, a La Habana (Cuba). La primera brigada médica cubana del contingente "Henry Reeve" llegó al Aeropuerto Internacional José Martí luego de dos meses de misión en Italia para ayudar en la emergencia solidaria para contener la pandemia de COVID -19 en la región de Lombardía.

Los médicos fueron recibidos en el aeropuerto habanero José Martí, en medio de medidas de bioseguridad. Fotos: EFE

Los médicos fueron recibidos en el aeropuerto habanero José Martí, en medio de medidas de bioseguridad. Fotos: EFE

Los médicos fueron recibidos en el aeropuerto habanero José Martí, en medio de medidas de bioseguridad. Fotos: EFE.

Los médicos fueron recibidos en el aeropuerto habanero José Martí, en medio de medidas de bioseguridad. Fotos: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los casos de COVID-19 superan los 7 millones en el mundo

  • 2

    Las aerolíneas afirman que es seguro viajar. Pero, ¿en verdad lo es?

  • 3

    Suben a 10 los casos de COVID-19 en Unión Chocó, el gobernador Lemar Lino y su esposa están entre los infectados

Una brigada de médicos cubanos que participó durante más de dos meses en la lucha contra la COVID-19 en Lombardía, la región de Italia más castigada por la pandemia del coronavirus, regresó el lunes a La Habana, donde les dio la bienvenida el presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel.

La brigada de 52 sanitarios integrada en el contingente internacionalista Henry Reeve -especializado en situaciones de desastres y graves epidemias- había sido la primera en salir de Cuba para asistir en el control de la pandemia a solicitud de las autoridades italianas.

El recibimiento a la brigada de 36 doctores, 15 enfermeros y un especialista en logística en el aeropuerto habanero José Martí contó con una amplia cobertura mediática en el país caribeño, aunque estuvo marcado por estrictas medidas de bioseguridad de acuerdo a los protocolos establecidos.

En el acto oficial de recibimiento a la brigada médica -transmitido en directo por la televisión estatal- participó con una comparecencia en video el presidente Miguel Díaz-Canel, acompañado del primer ministro, Manuel Marrero;el titular de Salud Pública, José Ángel Portal, y otros altos representantes del Gobierno.

En su mensaje, el mandatario cubano resaltó el "ejemplo" y la "intensa, arriesgada y heroica" labor desempeñada por los galenos, así como el "profundo regocijo" por su regreso "victorioso" con "la más humanitaria y noble de las misiones cumplidas: salvar vidas".

VEA TAMBIÉN:  Fallece el presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, de un ataque al corazón

También elogió el "noble gesto" y la disposición a "desafiar la muerte" de la brigada médica y subrayó que "personas de todas las latitudes confían en la calidad profesional y humana de los trabajadores de la salud en Cuba". En sus palabras de reconocimiento, Díaz-Canel manifestó a los brigadistas que "han mostrado al mundo una verdad que los enemigos de Cuba han pretendido silenciar o tergiversar: la fortaleza de la medicina cubana".

En ese sentido, el mandatario reiteró sus denuncias sobre una "descomunal, millonaria y mendaz campaña de descrédito y ataques infames" de "voceros imperiales" contra el Gobierno cubano. Las misiones médicas se han convertido en un frente de batalla entre Cuba y Estados Unidos, que insta a los países que solicitan ayuda a La Habana a que examinen los acuerdos con su Gobierno, al que acusa de retener la mayor parte del salario del personal sanitario mientras los expone a "condiciones laborales atroces".

Cuba, por su parte, tacha de "mentiras" y "campaña inmoral" esas acusaciones y ha pedido dejar a un lado "la mezquindad y la hostilidad" en medio de la pandemia. Díaz-Canel expresó el "sano orgullo" de su país por el creciente movimiento internacional en favor de nominar a las brigadas del contingente Henry Reeve para el Premio Nobel de la Paz.

Esta brigada que prestó servicios en la zona roja de ciudad italiana de Crema (Lombardía) fue trasladada al centro internacional de salud "Las Praderas", donde permanecerá durante dos semanas bajo una cuarentena de rigor. Cuba ha enviado 34 brigadas -que agrupan a 3.337 médicos y enfermeros- a petición de las autoridades de 27 países de África, América y Europa, que hasta el momento han atendido a más de 61.000 pacientes contagiados con el SARS-CoV-2, según datos del Ministerio de Salud Pública de la isla.

El contingente médico internacional Henry Reeve fue creado por el fallecido expresidente Fidel Castro en 2005 para auxiliar al estado de Nueva Orleans (EE.UU.) tras el devastador paso del huracán Katrina, pero Washington rechazó la ayuda. Hace unos cinco años, integrantes del Henry Reeve ayudaron a controlar la epidemia de ébola en África y su labor fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud con un premio en 2017.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Fianza de 1,25 millones de dólares para expolicía acusado de asesinar a George Floyd

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Bocas del Toro, homicidio en El Empaalme, Bocas del Toro. Foto. Crítica

Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembre

El caso de la muñeca en el ataúd ocurrió en octubre de 2023.

Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Tatiana Schlossberg se ha sometido a sesiones de quimioterapia.

Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Jason Huertas cruza la línea meta en la tercera etapa. Foto: Fepaci

Costarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en Chiriquí

Las estafas afectan la confianza y estabilidad de las víctimas.  Pexels

Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".