Relacionan neumonía atípica con enfermedad sexual
Publicado 2003/04/06 00:00:00
- Carlos Estrada
Al parecer la clamidia, enfermedad de transmisión sexual, se unió con un virus para causar el síndrome respiratorio agudo severo- al menos en los casos de China, donde apareció por primera vez la mortal enfermedad, dijo un portavoz de la Organización Mundial de la Salud. En Estados Unidos ninguno de los casos parece tener muestras de clamidia hasta el momento.
El SARS (por sus siglas en inglés), que se caracteriza por fiebre alta y dificultades para respirar, ha infectado a más de 2,000 personas y ha cobrado la vida de 89, de acuerdo con el sitio en Internet de la OMS. La enfermedad se ha propagado a 16 países. El SARS es "un virus que interactúa con otras cosas, y en China parece que fue con la clamidia", confirmó el portavoz de la OMS, Chris Powell.
La aparente conexión entre la infección bacterial y el virus que causa el SARS fue descubierta por primera vez en febrero cuando funcionarios chinos dijeron que habían encontrado clamidia en los pulmones de víctimas.
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual que puede conducir a la enfermedad pélvica inflamatoria, una de las causas de infertilidad en las mujeres, sin embargo otra forma de la enfermedad puede causar neumonía. Por su parte, el Gobierno chino ha admitido "graves fallos de coordinación" a la hora de combatir el SRAS e impedir su propagación al resto del mundo.
"Pido disculpas a todo el mundo. La coordinación entre los departamentos de sanidad pública y los medios de comunicación oficiales fue pésima", aseguró anoche Li Liming, director del Centro Nacional de Control de Enfermedades, citado por la prensa local.
Li reconoció que "los organismos pertinentes fueron incapaces de ponerse de acuerdo a la hora de suministrar información científica a los profesionales de la medicina y métodos de prevención a la ciudadanía".
El SARS (por sus siglas en inglés), que se caracteriza por fiebre alta y dificultades para respirar, ha infectado a más de 2,000 personas y ha cobrado la vida de 89, de acuerdo con el sitio en Internet de la OMS. La enfermedad se ha propagado a 16 países. El SARS es "un virus que interactúa con otras cosas, y en China parece que fue con la clamidia", confirmó el portavoz de la OMS, Chris Powell.
La aparente conexión entre la infección bacterial y el virus que causa el SARS fue descubierta por primera vez en febrero cuando funcionarios chinos dijeron que habían encontrado clamidia en los pulmones de víctimas.
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual que puede conducir a la enfermedad pélvica inflamatoria, una de las causas de infertilidad en las mujeres, sin embargo otra forma de la enfermedad puede causar neumonía. Por su parte, el Gobierno chino ha admitido "graves fallos de coordinación" a la hora de combatir el SRAS e impedir su propagación al resto del mundo.
"Pido disculpas a todo el mundo. La coordinación entre los departamentos de sanidad pública y los medios de comunicación oficiales fue pésima", aseguró anoche Li Liming, director del Centro Nacional de Control de Enfermedades, citado por la prensa local.
Li reconoció que "los organismos pertinentes fueron incapaces de ponerse de acuerdo a la hora de suministrar información científica a los profesionales de la medicina y métodos de prevención a la ciudadanía".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.