mundo

Revista pide abrir los ojos ante abusos contra las mujeres y pide cambios en la iglesia

"Para regresar a la libertad de dar una caricia, de poder dar la mano o pasar el brazo por la espalda es necesario encontrar una vía de salida del escándalo de los abusos".

Ciudad del Vaticano / EFE - Actualizado:

La autora recuerda el caso de dos monjas que en la década de 1990 denunciaron abusos y lamenta el silencio que recibieron sus testimonios.

La directora del suplemento femenino de "L'Osservatore Romano", Lucetta Scaraffia, defendió hoy que la situación de la mujer en la Iglesia "debe cambiar" y por ello pidió no ignorar los casos de abuso y de opresión hacia las monjas.

Versión impresa

En un artículo en la revista "Donne, Chiesa, Mondo", Scaraffia señala que a raíz del escándalo de abusos se ha "mutilado" el sentido del tacto y en la Iglesia se esquiva cualquier contacto con mujeres y niños para evitar "sospechas".

"Para regresar a la libertad de dar una caricia, de poder dar la mano o pasar el brazo por la espalda es necesario encontrar una vía de salida del escándalo de los abusos", sostiene la intelectual y coordinadora de esta revista mensual del diario vaticano.

Scaraffia considera que el papa Francisco ha interpretado en un modo "fuerte y radical" este fenómeno, al calificarlo de "abuso de poder" pues "nace de una interpretación perversa del rol sacerdotal, de un mal que se llama clericalismo", explica.

Scaraffia, ciñéndose a esta descripción, considera el abuso de las monjas como "un acto de prepotencia en el que el tacto deviene en una violación de la intimidad personal".

"La diferencia de poder, la dificultad de denunciar por el temor, seriamente motivado, de represalias no solo contra ellas sino también contra la orden a la que pertenecen, explican el silencio que durante años ha envuelto esa prepotencia", indicó.

La autora recuerda el caso de dos monjas que en la década de 1990 denunciaron abusos y lamenta el silencio que recibieron sus testimonios: "Ya se sabe cómo el silencio contribuye a dar seguridad a los violadores, cada vez más seguros de su impunidad", sostiene.

VEA TAMBIÉN Ayuda humanitaria en Venezuela ingresaría en los próximos días: Guaidó

Scaraffia afirma que en el último año muchos medios han revelado el abuso de las religiosas, "un nuevo rostro de esta tragedia", y aplaudió que muchas han comenzado a hablar: "Son conscientes de que tienen el derecho de ser respetadas y que las condiciones de las mujeres, también en la Iglesia, deben cambiar", subraya.

"Y saben que para realizar este cambio no basta nombrar alguna mujer en comisiones. Si se continua cerrando los ojos ante este escándalo -agravado por el hecho de que el abuso de mujeres supone procreación y por ello origina el escándalo de los abortos impuestos y los hijos no reconocidos por curas, la condición de opresión de las mujeres en la Iglesia no cambiará jamás", concluye.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook