mundo

Rusia no reconocerá la salida de EE.UU. del tratado de eliminación de misiles

En su momento, el presidente ruso Vladímir Putin advirtió de que si EE.UU., al que ha acusado de aumentar el riesgo de una guerra nuclear en el mundo, decide desarrollar misiles prohibidos por el INF, Rusia también lo hará.

Moscú/EFE - Actualizado:

Vladímir Putin asegura que EE.UU. ya siguió la misma estrategia en 2002 cuando abandonó también el tratado de defensa antimisiles,. FOTO/AP

Rusia advirtió que no reconocerá la salida unilateral de Estados Unidos del tratado de eliminación de misiles nucleares de corto y medio alcance (INF), el primer acuerdo de desarme nuclear de la Guerra Fría.

"No reconoceremos la decisión unilateral de EE.UU. sobre la suspensión del tratado. La consideramos insignificante desde el punto de vista jurídico", dijo a la prensa local el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

El diplomático subrayó que la solución a las actuales discrepancias sobre el tratado nuclear deben ser solventadas entre ambas partes "en la mesa de negociaciones".

Moscú considera "inadmisible" tanto el ultimátum de 60 días que le impuso EE.UU. para cumplir el INF como la demanda de que destruya el misil de crucero ruso Novator 9M729 (SSC-8, según la clasificación de la OTAN), que Washington considera que viola el tratado.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Un grupo de militares trata de sublevarse contra el régimen de Maduro

"Ese misil no viola el tratado. Nunca ha sido sometido a los alcances (500-5.500 kilómetros) prohibidos por el INF", comentó.

En su opinión, la Casa Blanca busca "excusas" para deshacerse de las limitaciones que dicho documento impone al desarrollo de armamento estratégico.

Riabkov insistió en que en un gesto de "transparencia sin precedentes" invitó a EE.UU. a informarles detalladamente sobre el misil, lo que incluirían imágenes de ensayos.

Además, añadió, Moscú pidió a Washington que disipe las dudas que despiertan los sistemas de combate Aegis Ashore desplegados en Rumanía y que también serán emplazados próximamente en Polonia.

"Los estadounidenses no están dispuestos a dar ninguno de estos pasos", comentó.

VEA TAMBIÉN Colombianos rechazan el terrorismo en una emotiva jornada de apoyo a los policías

En su momento, el presidente ruso Vladímir Putin advirtió de que si EE.UU., al que ha acusado de aumentar el riesgo de una guerra nuclear en el mundo, decide desarrollar misiles prohibidos por el INF, Rusia también lo hará.

Putin asegura que EE.UU. ya siguió la misma estrategia en 2002 cuando abandonó también el tratado de defensa antimisiles, que era una de las piedras angulares de la seguridad internacional.

A su vez, mantiene que la Casa Blanca nunca ha presentado pruebas de dichas violaciones y que Estados Unidos fue el primero en infringir el acuerdo al emplazar en Europa elementos estratégicos del escudo antimisiles.

Según la OTAN, Rusia viola el tratado con el Novator, que según los políticos rusos tiene un alcance de 498 kilómetros, dos menos del límite para que se considere una violación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook