Skip to main content
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Saint Louis es la ciudad más peligrosa en EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Saint Louis es la ciudad más peligrosa en EE.UU.

Publicado 2006/11/01 00:00:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La criminalidad aumentó el 20 por ciento en Saint Louis entre el 2004 y el 2005.

La ciudad más peligrosa de Estados Unidos es Saint Louis (Misuri), mientras que la más segura es Brick, en el estado de Nueva Jersey, con una población de alrededor de 78.000 personas.
La empresa Morgan Quitno Press divulgó hoy su informe anual en el que analizó la seguridad de las ciudades estadounidenses con al menos 75.000 habitantes.
En total, la compañía calificó a 369 ciudades y para ello tomó en cuenta también las estadísticas sobre criminalidad recopiladas por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.
El presidente de la empresa, Sam Dawson, indicó que la criminalidad aumentó el 20 por ciento en Saint Louis entre el 2004 y el 2005, un incremento paralelo a la cifra de crímenes que se registró en el medio oeste de EEUU.
En el mismo período el porcentaje del incremento de asesinatos en Saint Louis fue del 16 por ciento.
"Es una pena cómo está la ciudad -dijo Dawson- en las noticias siempre estás escuchando noticias sobre asesinatos y tiros".
El estudio sólo tiene en cuenta los límites de la localidad, con una población de 330.000 personas y no considera los barrios residenciales del condado de Saint Louis, con 980.000 residentes.
A su vez, Dawson subrayó que no le sorprendía ver a Saint Louis encabezar el listado ya que desde hace años ha estado siempre entre las 10 ciudades más peligrosas del país.
El director del FBI, Robert Mueller, quien se encontraba hoy en Saint Louis, dijo que aún es muy pronto para saber con certeza qué tipos de crímenes aumentan en esa ciudad.
Además, subrayó que el FBI trabaja intensamente para asociarse con departamentos de policía del país para emprender programas como la fuerza especial para calles seguras de Saint Louis, que centra su trabajo en vecindarios problemáticos.
En el 2005 y el 2004 la ciudad más peligrosa fue Camden, en Nueva Jersey. Su alcaldesa, Gwendolyn Faison, dijo hoy estar encantada con el hecho de que este año no encabece el listado.
"Hay una nueva esperanza y un nuevo espíritu", agregó Faison.
La lista de ciudades más seguras la completan Amherst (Nueva York) y Missión Viejo (California), mientras que las más peligrosas continúa con Detroit, Flint (Michigan) y Compton (California).
Saint Louis (Missouri)Saint Louis, en español San Luis de Iluenses, es el área metropolitana más grande en el estado de Missouri en Estados Unidos, con un total de 2.603.607 habitantes en 2000.
La ciudad de Saint Louis, una entidad separada del Condado de Saint Louis, contribuye con 348.189 personas; su población ha ido disminuyendo desde los años 1950, por el desplazamiento hacia los suburbios del Condado de Saint Louis (1.016.315), Condado de Saint Charles (283.883), Condado de Franklin (93.070) y Condado de Jefferson (198.990) en Missouri; y Condado de Madison (258.041), Condado de Saint Clair (256.082), y Condado de Monroe (27.019) en Illinois.
Esta ciudad también es conocida por su apodos: la Ciudad de Montículo (Mound City) y Ciudad de Entrada (Gateway City).
Se dice que Pierre Laclede y su hijastro August Chouteau fundaron Saint Louis como puesto comercial en 1763; la ciudad propiamente fue establecida el 15 de febrero de 1764.
Tras la guerra entre los franceses y los indios americanos, Saint Louis pasó a manos españolas.
Más tarde, junto con el resto del territorio de Louisiana, fue devuelta a Francia durante las guerras napoleónicas.
La ciudad de Saint Louis fue adquirida a Francia por los Estados Unidos bajo la presidencia de Thomas Jefferson en 1803, como parte de la compra de Louisiana. Saint Louis más tarde se convirtió en el punto de partida de exploradores del oeste, tramperos (como los llamados los "cien de Ashley" (Ashley"s Hundred), y pobladores que emigran hacia el oeste.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Lo más visto

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Confabulario

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".