Santos buscará en la UE respaldo a un escenario posconflicto en Colombia
El mandatario colombiano inició en Madrid una gira que le llevará a 6 capitales europeas para explicar la forma en que se implementará una etapa de posconflicto en su país si se firma la paz con las Farc.
Santos buscará en la UE respaldo a un escenario posconflicto en Colombia
El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, pedirá hoy apoyo para una eventual etapa sin conflicto armado en su país, durante sus reuniones con los principales responsables de la Unión Europea (UE), entre los que no estará el nuevo presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker.
Santos inició en Madrid una gira que le llevará a seis capitales europeas para explicar la forma en que se implementará una etapa de posconflicto en su país si se firma la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Su objetivo es obtener un respaldo internacional tanto político como económico para afrontar los retos que se presenten en ese periodo.
Como parte de su visita oficial a Bélgica, Santos se reunirá con el rey Felipe y con el primer ministro, Charles Michel.
En el marco de las instituciones de la UE, el mandatario colombiano almorzará con el presidente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy, y se encontrará con la alta representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE y vicepresidenta de la Comisión Europea, la italiana Federica Mogherini.
Además se entrevistará con el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, y participará en una sesión de la comisión de Exteriores de la Eurocámara, ampliada con las delegaciones para América Latina y la Comunidad Andina.
En la agenda de Santos en Bruselas faltará una reunión con el nuevo presidente de la Comisión Europea, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, quien tomó posesión del cargo el 1 de noviembre, según confirmaron fuentes comunitarias.
Las negociaciones entre el Gobierno colombiano y las Farc, que se desarrollan desde hace dos años, han servido ya para alcanzar preacuerdos en tres de los cinco puntos de los que consta la agenda, que, según las previsiones más optimistas, podría estar concluida a finales de 2015.
Ante la posibilidad de lograr un acuerdo definitivo, el gobierno de Santos decidió ir en busca de apoyos políticos, pero también económicos.
Según cálculos de la Comisión de Paz del Senado colombiano, son necesarios al menos 90 billones de pesos (unos $45,000 millones, 35,000 millones de euros) para ayudar a financiar las inversiones que se precisarán para implementar los acuerdos.