Skip to main content
Trending
Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el EstadoListado de ganadores de la edición 77 de los premios EmmyAccidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en ColónEEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para ChinaUnachi comparecerá este lunes ante la Comisión de Presupuesto
Trending
Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el EstadoListado de ganadores de la edición 77 de los premios EmmyAccidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en ColónEEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para ChinaUnachi comparecerá este lunes ante la Comisión de Presupuesto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Seguridad y regulación son los retos a vencer por Uber tras su auge en Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / regulación / Seguridad / Uber

Seguridad y regulación son los retos a vencer por Uber tras su auge en Centroamérica

Actualizado 2018/11/17 12:14:40
  • San José / EFE

El gerente de Uber para Centroamérica (Costa Rica, El Salvador y Guatemala), Andrés Echandi, dijo que la empresa está satisfecha con los resultados "buenísimos" en la región.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Costa Rica, el mayor problema es la regulación

En Costa Rica, el mayor problema es la regulación

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dan prórroga a Uber para seguir cobrando en efectivo

  • 2

    ¡Otra vez! extienden cobro en efectivo de Uber, por seis meses tras modificar decreto ejecutivo

  • 3

    Uber aumenta tarifas y tiempo de espera para sus usuarios

  • 4

    Incidente de jóvenes y chofer de Uber confirma un vacío en la regulación

La plataforma tecnológica Uber celebra el crecimiento que ha venido experimentando en Centroamérica desde su llegada en 2015, en medio de una serie de retos relacionados a su regulación por parte de los Estados y mantener altos estándares de calidad y seguridad.

(CENTROAMÉRICA UBER - Uber destaca su auge en Centroamérica y señala retos de regulación y seguridad) RD Especiales - https://t.co/pMZDd6t2oO pic.twitter.com/XldOT3ixWP— RD Especiales (@RDEspeciales) 17 de noviembre de 2018

El gerente de Uber para Centroamérica (Costa Rica, El Salvador y Guatemala), Andrés Echandi, dijo a Efe que la empresa está satisfecha con los resultados "buenísimos" en la región y aseguró que trabaja para ampliar su presencia a Honduras y Nicaragua en un futuro.

Sin tomar en cuenta Panamá, país que pertenece a otra división geográfica de la compañía, en Centroamérica hay 30.000 socios conductores y cerca de un millón de usuarios.

Costa Rica, donde la aplicación llegó en 2015, es uno de los casos más exitosos a nivel global, pues según las cifras de Uber, con un 36% en penetración es el primero en Latinoamérica y el tercero en el mundo, después de Singapur y Australia.

Con 5 millones de habitantes, Costa Rica cuenta con 22.000 socios conductores activos, una elevada ocupación de los vehículos del 70% y 800.000 usuarios, de acuerdo con los datos de Uber.'

"Ha sido un crecimiento bastante importante en la región. La aceptación ha sido muy positiva. Creemos que es porque llegamos a solucionar algunos problemas y le damos opciones de autoempleo a las personas que quizás no han tenido oportunidades", afirmó Echandi.

"El costarricense es una persona que reconoce cuando algo funciona y que es bueno para ellos. Tiene un nivel educativo alto y un manejo excepcional de la tecnología y eso ha permitido que desde que iniciamos operaciones la gente haya podido conocer el producto, probarlo y ver que les funciona", dijo Echandi.

En Costa Rica, el mayor problema es la regulación, pues ante la presión del gremio de taxistas el Gobierno ha declarado el servicio de transporte de Uber como ilegal, aunque no hay ninguna resolución judicial que así lo determine.

En el Congreso costarricense hay dos proyectos de ley que buscan regular el llamado "servicio de movilidad colaborativa", en el que entra Uber, y que incluyen propuestas como gravar con un 3 por ciento los viajes o hasta un impuesto al valor agregado (IVA) del 13%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Zoraida Rodríguez, encargada de políticas públicas de Uber Centroamérica, lo ideal es "uberizar al taxi" y no "taxificar al uber", mediante una regulación que elimine barreras y que permita a las personas obtener ingresos económicos con sus vehículos.

"El reto regulatorio es que se sigan buenas prácticas para crear regulación que tenga al usuario como centro de la discusión y que los socios puedan seguir generando ingresos", comentó Rodríguez.

Ejemplos hay en 132 jurisdicciones en el mundo donde Uber ya ha sido regulado, entre ellas estados de México y Estados Unidos.

El caso de Costa Rica también tiene la particularidad de que Uber instaló en una zona franca, con todos los permisos gubernamentales, un Centro de Excelencia desde el que brinda servicios de asistencia a usuarios y conductores de la aplicación en América.

El Gobierno anterior (2014-2018) le dio los permisos de operación con la condición de que desde su Centro de Excelencia no ofrezca servicio a Costa Rica, ya que considera la plataforma de Uber como un servicio ilegal de transporte.

En Guatemala y El Salvador la situación es distinta, pues según Uber, ha encontrado en los Gobiernos y autoridades reguladoras una mayor apertura para la operación de la compañía.

En estos dos países, comentó Echandi, el reto principal es el tema de seguridad, por lo que hay una especial atención a los filtros para el ingreso de socios conductores.

VEA TAMBIÉN Argentina: encuentran el ARA "San Juan", después de un año de estar desaparecido

"En Guatemala y El Salvador el mercado es un poco más complejo en materia de seguridad, y la plataforma viene a brindar una confianza que tal vez no existía. Los Gobiernos nos buscan para ser aliados y trabajar juntos, hay una relación más fluida", dijo Echandi.

El gerente de Uber Centroamérica también subrayó que en esos países la operación de la plataforma brinda oportunidades de empleo y supone una "señal al mundo de que están abiertos a negocios".

En Guatemala, donde la aplicación funciona desde diciembre de 2016, hay 5.000 socios conductores y 200.000 usuarios, mientras que en El Salvador se contabilizan 2.000 conductores y 100.000 usuarios desde que comenzó a operar en mayo de 2017.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El subsidio se amplía por dos años con la nueva ley.

Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Stephen Graham recogió el premio a mejor dirección y a mejor actor principal. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Pasadas las 7:00 a.m., la vía fue despejada y el flujo vehicular pudo reanudarse, aliviando finalmente la congestión que afectó a los conductores.

Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Ambos países llevan a cabo un diálogo comercial en Madrid, España. Foto: EFE

EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Universidad Autónoma de Chiriquí. Foto: Cortesía

Unachi comparecerá este lunes ante la Comisión de Presupuesto

Lo más visto

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

confabulario

Confabulario

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".