Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Seis meses de guerra en Gaza y una mediación sin tregua

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estado de Israel / Franja de Gaza / Guerra / Mundo / Palestina

ISRAEL PALESTINA

Seis meses de guerra en Gaza y una mediación sin tregua

Actualizado 2024/04/04 09:00:06
  • El Cairo / EFE / @PanamaAmerica

Los mediadores han presentado a Hamás propuestas para un alto el fuego que Israel estaría dispuesto a aceptar, grupo islamista responde con otras exigencias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Egipto y Catar han sido claves en los intentos mediadores entre Israel y Hamás. Foto: EFE

Egipto y Catar han sido claves en los intentos mediadores entre Israel y Hamás. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tapia cuestiona los intereses del 'juez' Álvaro Alvarado

  • 2

    Mulino posicionará a Panamá como líder regional en turismo

  • 3

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta de La Prensa

 Seis meses de guerra en la Franja de Gaza han dejado unos 33,000 muertos, cientos de miles de desplazados, una catástrofe humanitaria y pocas esperanzas de alcanzar una tregua, que pese a los incansables esfuerzos realizados por los mediadores -Egipto, Catar y Estados Unidos- no se ha podido materializar.

Desde el estallido de la violencia el pasado 7 de octubre, Israel y el grupo islamista Hamás tan solo pactaron un breve alto el fuego de una semana a finales de noviembre, que permitió el intercambio de 105 rehenes por 240 palestinos en cárceles israelíes.

Ese alto el fuego se rompió por acusaciones cruzadas y ante la incapacidad general de otros actores para ejercer influencia para una nueva pausa humanitaria, un clamor de la comunidad internacional reflejada incluso en resoluciones de la Asamblea General de la ONU.

Estas son las claves de los fracasos de la mediación en el conflicto.

Pérdida de influencia de EEUU
EE.UU, el principal garante de Israel, ha sido uno de los más activos a la hora de buscar soluciones para “evitar que se vuelvan a repetir los ataques de Hamás del 7 de octubre", que dejaron alrededor de 1,200 muertos en territorio israelí, al tiempo que pidió al Estado judío una respuesta proporcionada.

Con el paso de los meses, la posición estadounidense de apoyo incondicional e irrestricto a Israel se ha ido matizando y endureciendo, ante el clamor internacional y las presiones políticas internas, en el contexto también de las malas relaciones entre el presidente Joe Biden y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su gobierno de extrema derecha.

A finales de marzo, EE.UU permitió con su abstención en el Consejo de Seguridad de la ONU la aprobación de una resolución que exige un alto el fuego inmediato, después de haber vetado hasta en tres ocasiones peticiones similares.

EE.UU ha advertido también duramente contra una posible invasión de Rafah y ha instado a que Israel permita el acceso de ayuda humanitaria sin restricciones, a lo que el Gobierno de Netanyahu ha hecho caso omiso.

Israel no solo ha continuado con sus políticas que cada vez más actores internacionales, ONG y organismos como las agencias de las Naciones Unidas califican de genocidas, sino que ha mantenido su acceso al armamento estadounidense, a su multimillonaria ayuda económica para defensa y seguridad, así como su respaldo en foros internacionales.

Egipto y Catar, los pilares
Egipto y Catar han sido claves en los intentos mediadores entre Israel y Hamás. Mientras el primero ha ejercido de mediador histórico entre ambos, Doha ha puesto de relieve su importancia al mantener buenas relaciones con EE.UU y, al mismo tiempo, acoger una oficina política del movimiento islamista desde hace una década.

Egipto mantiene además el único paso fronterizo de la Franja, el principal punto de paso de la ayuda humanitaria al territorio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tanto Doha como El Cairo - también París - han acogido múltiples rondas de negociaciones indirectas entre las partes, con presencia de diplomáticos y los jefes de los servicios de Inteligencia de Egipto, Catar, Israel y Estados Unidos para delimitar los puntos básicos para alcanzar una tregua.

Pero hasta el momento estos esfuerzos han resultado infructuosos.

De forma paralela, han sido incontables las visitas de primeros ministros, presidentes, responsables de Exteriores y de seguridad de decenas de países que han intentado mediar, presionar y sentar bases para una solución al conflicto y a la situación humanitaria.

Diferencias insalvables
Las negociaciones han visto la repetición de un mismo patrón: los mediadores han presentado a Hamás varias propuestas para un alto el fuego que Israel estaría dispuesto a aceptar, mientras que el grupo islamista responde con otras exigencias.

Sobre la mesa está una tregua inicial de unas seis semanas que incluya un nuevo intercambio de prisioneros por fases, pero todo está marcado por diferencias y matices.

La principal carta de Hamás es la liberación de los rehenes, de los que se calcula que quedan unos 130 con vida, aunque el grupo islamista afirma que los bombardeos israelíes han matado a más de 70. Israel asegura tener pruebas de que una treintena habrían muerto.

Israel se centra en establecer la liberación de rehenes a cambio de presos palestinos retenidos en sus cárceles, sin renunciar a su presencia militar en Gaza ni a la invasión terrestre de Rafah, donde están desplazados unos 1,5 millones de gazatíes. Su dilema es determinar la cuota de cada preso palestino excarcelado por cada rehén liberado.

Hamás exige como requisito un alto el fuego “integral” en la Franja, que durante el mismo se negocie el fin del asalto israelí, así como el retorno de desplazados al norte del enclave y la retirada de las tropas israelíes; algo que Israel ha calificado de "delirante".
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025

Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: EFE

Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

 Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".