mundo

Siete pistas útiles para no perderse en el G7

Te damos estas pista para que puedas comprender mejor las reuniones de los siete países más desarrollados del mundo (G7) que se desarrolla en Cornualles (sureste de Inglaterra).

Falmouth | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Detalle de las banderas británica y estadounidense en el coche que recogio al presidente de EEUU, Joe Biden, en aeropuerto de Cornualles, a su llegada al Reino Unido. Foto: EFE

Tras dos años sin verse en persona por la pandemia, la tarea se ha amontonado para los líderes del G7, que deberán afrontar a partir de mañana, viernes, desde la urgencia por vacunar a todo el planeta al desafío que representa Rusia o la vuelta al multilateralismo.

Versión impresa

Estas son siete pistas para seguir mejor las reuniones de los siete países más desarrollados del mundo (G7) en Cornualles (sureste de Inglaterra):

1. VACUNAS
Los anfitriones británicos han insistido de forma machacona en que ésta debe ser la "cumbre de la vacuna" contra la covid. Con buena parte de su población ya inmunizada, los países ricos empiezan a dirigir su mirada hacia los menos desarrollados, de donde temen que surjan nuevas variantes que echen al traste sus esfuerzos de vacunación.

Las buenas intenciones que los dirigentes del grupo formularon tras reunirse virtualmente en febrero no se han traducido apenas en hechos. Pero ahora, una vez que los programas de sus países han avanzado, se espera que haya progresos reales. El presidente de EE. UU., Joe Biden, ha abierto el fuego anunciando la donación de 500 millones de dosis de Pfizer.

2. BREXIT
Nada más lejos del deseo del primer ministro británico, Boris Johson, que el Brexit se colase en el foro, con el Reino Unido fuera ya a todos los efectos de la Unión Europea (UE). Sin embargo, las repercusiones de esa decisión se dejan sentir especialmente en Irlanda del Norte, donde Londres y Bruselas son incapaces de alcanzar un acuerdo sobre los controles aduaneros.

La fuerte presencia de países europeos en el G7 (Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, además de la UE) hace inevitable que el problema sea uno de los principales puntos de fricción en la cumbre, a la espera de que el autoproclamado "irlandés" Biden -así se considera por sus raíces familiares- muestre el pulgar para decantar su apoyo. Los presagios para Johnson, por ahora, no son buenos.

3. CLIMA
Se trata de un año decisivo en la lucha contra el cambio climático. La COP26 de noviembre, que también organizará el Reino Unido, se presenta como la cita en la que los países actualizarán sus compromisos para una reducción drástica que permita alcanzar las cero emisiones netas.

El regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el clima, del que salió bajo la presidencia de Donald Trump, marca uno de los puntos donde se espera una mayor convergencia en Cornualles.

VEA TAMBIÉN:  Al menos 12 muertos por el accidente de un avión del Ejército birmano

4. RUSIA
Otro de los elementos cohesionadores del Grupo de los Siete es su carácter de club de democracias liberales. Y Rusia -excluida del hasta entonces G8 tras la invasión y anexión de Crimea en 2014- centrará de nuevo las miradas como adversario común.

La persecución a la oposición en su aliada Bielorrusia o los ciberataques procedentes de "hackers" rusos son dos de las preocupaciones que el foro abordará para forjar una posición común antes del esperado encuentro de Biden con el presidente ruso, Vladímir Putin, el próximo miércoles.

5. MULTILATERALISMO
No se trata sólo del clima o Rusia. Los nuevos aires que han traído la marcha de Trump y la llegada de Biden a la Casa Blanca permiten a los anfitriones británicos ser optimistas con recuperar cierta unidad de acción a escala global.

"Es la primera vez en cuatro años que se espera que los líderes del G7 alcancen un amplio consenso": así definía esta semana una fuente de Downing Street el espíritu de la cita en Cornualles. El Gobierno de Boris Johnson se ha marcado como primer objetivo "reenergizar la acción internacional" y Biden lo ha subrayado al afirmar, nada más pisar suelo británico, que "Estados Unidos ha vuelto".

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos compra 500 millones de vacunas contra la covid-19 para la distribución global

6. RECUPERACIÓN ECONÓMICA
La devastadora crisis que ha generado el coronavirus da signos de remisión en los países que componen el G7 y los planes para la recuperación, que pasan en su mayoría por ingentes programas de inversión y gasto público, descubren a su vez nuevos desafíos.

Con el fantasma del sobrecalentamiento acechando ya a las economías que han empezado a salir del pozo, los siete líderes tratarán de concertar estrategias globales para afianzar la recuperación. Por de pronto, sus ministros de Finanzas ya acordaron la semana pasada un impuesto mínimo de sociedades global y gravar a las grandes multinacionales allá donde obtienen sus beneficios.

7. CHINA
Si Rusia es el adversario, China es la obsesión. Cada país tiene una estrategia diferente a la hora de abordar su relación con el gigante asiático, pero Estados Unidos buscará estrechar el lazo con sus aliados para que el frente común que encarna el G7 (más del 40 % de la riqueza mundial) actúe como un solo bloque frente a Pekín.

Y el primer movimiento puede ser la demanda a la Organización Mundial de la Salud de una nueva investigación sobre el origen del coronavirus. Una filtración a los medios británicos del comunicado final de la cumbre apunta en esa dirección, aunque habrá que examinar el lenguaje que emplean las potencias para abordar el asunto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook