Skip to main content
Trending
IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del paísPanamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de cargaANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncerPacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la SaludPlaza Amador sale ante Real España a sellar su pase a 'semis' en la Copa Centroamericana
Trending
IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del paísPanamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de cargaANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncerPacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la SaludPlaza Amador sale ante Real España a sellar su pase a 'semis' en la Copa Centroamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Simpatizantes y policías llegan a la casa de Fujimori tras la anulación del indulto

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Perú

Simpatizantes y policías llegan a la casa de Fujimori tras la anulación del indulto

Actualizado 2018/10/03 19:06:29
  • Perú/EFE

El indulto fue concedido bajo sospechas de ser un acuerdo político, pues Kuczynski indultó a Fujimori solo tres días después de salvarse de ser destituido por el Congreso gracias a la abstención de un pequeño grupo de congresistas fujimoristas liderado por Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente, que le había pedido en reiteradas ocasiones liberar a su padre.

Miembros de la policía custodian la casa del expresidente Alberto Fujimori. FOTO/EFE

Miembros de la policía custodian la casa del expresidente Alberto Fujimori. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Justicia peruana anula el indulto a Alberto Fujimori y ordena su captura

  • 2

    El expresidente Fujimori fue internado en una clínica

  • 3

    Kuczynski revela que Kenji Fujimori le pidió el indulto para su padre

Agentes de la Policía Judicial de Perú y algunos simpatizantes llegaron hasta la casa del expresidente Alberto Fujimori (1990-200), luego de que un juez anulara el indulto concedido en diciembre pasado.

Los efectivos policiales rodearon la vivienda del exmandatario, situada en el pudiente distrito de La Molina, lugar hasta adonde también llegaron una veintena de simpatizantes de Fujimori para expresar su rechazo a la resolución judicial, con arengas como "¡Basta de odio!" y de apoyo a Fujimori y su familia.

Decenas de periodistas también se quedaron en las inmediaciones de la casa a la espera de la evolución del caso y el posible traslado del exmandatario a la cárcel.

El juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, a cargo del magistrado Hugo Núñez Julca, declaró  fundado un pedido "de no aplicación" del indulto y dio una orden de "ubicación y captura" para que Fujimori "sea reingresado al establecimiento penitenciario" que determine la autoridad a cargo.

Mientras, la bancada de Fuerza Popular, de mayoría en el Congreso peruano, se presentó ante los medios en la sede del Poder Legislativo con carteles en mano con mensajes como "Basta de Odio", "Alberto Fujimori Fuerza", "No más rencores", así como de apoyo a su líder, Keiko Fujimori, que se encuentra junto a su padre.

"Quieren que el presidente Fujimori muera en la cárcel, deteriorado por las enfermedades. ¿Qué derechos humanos hay en nuestros jueces que frente al indulto humanitario ahora unos jueces pretendan rebatirlo? Creemos que no puede haber tanto odio, tanta venganza", expresó Luz Salgado, vocera del partido fujimorista.

En esa misma línea, el congresista fujimorista Héctor Becerril, pidió a través de su cuenta de Twitter que las calles salgan a manifestarse porque "anular el indulto de Alberto Fujimori NO es el sentir del pueblo peruano".

 

Anular el indulto de Alberto Fujimori NO es el sentir del pueblo peruano,las calles deben manifestarse rechazando esta resolución”política”que solo alienta la división y el odio y que condena a muerte al hombre que hizo viable este país.

— HÉCTOR BECERRIL R. (@hectorbecerrilr) 3 de octubre de 2018

Rechazo tajantemente el titular del diario La República. No tengo relación, vinculación ni mucho menos pacto con dichas personas.

La constante difamación de ese diario... https://t.co/ku3JkZLiHo pic.twitter.com/yqlZouBFXK

— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) 29 de septiembre de 2018

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, que apoya en la defensa de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, crímenes por los que Fujimori fue condenado en el 2007 a 25 años de prisión, convocó hoy a una concentración en el frontis del Palacio de Justicia, sede del Poder Judicial.

"El Poder judicial le ha devuelto a los familiares de las víctimas de Alberto Fujimori la tranquilidad y justicia. Queremos agradecer a todos los que desde hace años vienen luchando contra la impunidad, el olvido y la democracia", dice la convocatoria.

Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel como autor mediato (con dominio del hecho) de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, cometidas por el grupo militar encubierto Colina en 1991 y 1992, respectivamente, y por el secuestro de un empresario y un periodista tras el golpe de Estado que dio en abril de 1992.

Abogado apela la anulación del indulto a Alberto Fujimori

 

Miguel Arroyo, abogado del expresidente peruano Alberto Fujimori, apeló la anulación del indulto a las condena de 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad que el exmandatario gozaba desde la Navidad del pasado año.

El recurso de apelación fue presentado ante la Corte Suprema de Justicia de Perú horas después de que su Juzgado de Investigación Preparatoria, a cargo del magistrado Hugo Núñez, anulara el indulto y ordenara la captura de Fujimori para devolverlo a prisión.

Arroyo cursó la apelación después de haberse reunido con Fujimori en su domicilio, situado en una exclusiva urbanización de Lima, donde residía desde que fue excarcelado gracias al indulto que le concedió el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

A la salida del encuentro con Fujimori, Arroyo argumentó que el juez Núñez no está capacitado para valorar la idoneidad de las razones médicas que motivaron la concesión del indulto.

La sentencia sostuvo que el indulto es incompatible con la Convención Americana de Derechos Humanos, "de la que forma parte el Estado peruano".

Asimismo, halló irregularidades en la tramitación del indulto al no cumplir exigencias legales ni ser transparente en la evaluación de la junta médica que determinó la excarcelación del expresidente.

Sobre la junta médica, consideró que "sorprende la celeridad con que fue procesada dicha solicitud" y advirtió que no cumplió los principios de imparcialidad y debido procedimiento, además de sobrepasarse en sus atribuciones y extralimitarse en sus funciones.

La resolución del indulto firmada por Kuczynski argumentaba que Fujimori padecía una enfermedad grave, degenerativa y no terminal, aunque no especificaba cuál.

El indulto fue concedido bajo sospechas de ser un acuerdo político, pues Kuczynski indultó a Fujimori solo tres días después de salvarse de ser destituido por el Congreso gracias a la abstención de un pequeño grupo de congresistas fujimoristas liderado por Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente, que le había pedido en reiteradas ocasiones liberar a su padre.

Fujimori fue condenado en 2009 como autor mediato (con dominio del hecho) de las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), en las que murieron 25 personas a cargo del grupo militar encubierto Colina, y por los secuestros del empresario Samuel Dyer y el periodista Gustavo Gorriti durante el "autogolpe" de Estado de 1992.

Al expresidente, cuyo indulto ha durado nueve meses y siete días, le queda por cumplir 14 años de esta condena que finaliza en 2032 y que hasta el momento del indulto purgaba en una prisión construida expresamente para él, con una celda con tres ambientes y atención médica permanente.'

La resolución del indulto firmada por Kuczynski argumentaba que Fujimori padecía una enfermedad grave, degenerativa y no terminal, aunque no especificaba cuál.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La caja navideña costará $15 Foto IMA 

IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

La herramienta permitirá vincular de forma biométrica a conductores y vehículos con los contenedores. Foto: Ilustrativa/Pexels

Panamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de carga

En 2024, más de 20,500 personas pasaron por estas instalaciones, buscando en ellas un rayo de alivio y una mano solidaria en medio de la enfermedad. Foto. Melquíades Vásquez

ANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncer

Se habilitaron 28 camas en el Hospital Quirúrgico de la Ciudad de la Salud. Foto CSS

Pacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la Salud

Carlos Mejía (izq.) de Real España disputa el balón con Joel Lara de Plaza Amador. Foto:EFE

Plaza Amador sale ante Real España a sellar su pase a 'semis' en la Copa Centroamericana

Lo más visto

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".