Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Suben a 56 los civiles muertos por rebelión en Sudán

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
23 de octubre / Guerra / Muertes / Mundo

Sudán

Suben a 56 los civiles muertos por rebelión en Sudán

Actualizado 2023/04/16 10:35:04
  • Jartum / EFE / @PanamaAmerica

Además de los 56 muertos civiles, hay 595 heridos, incluidos entre las filas de los militares, y de los cuales hay "decenas" en estado crítico.

 56 civiles han muerto y centenares resultaron heridos en Sudán. Foto: EFE

56 civiles han muerto y centenares resultaron heridos en Sudán. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cabo segundo de la Policía involucrado en femicidio en David

  • 2

    Condenan a una mujer que trabajaba como médico sin idoneidad

  • 3

    Ingresan a supermercado El Rey y se llevaban más de $33 mil

Al menos 56 civiles han muerto y centenares resultaron heridos como resultado de los choques armados que comenzaron ayer entre el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el Ejército sudanés, informó hoy el Comité Central de Médicos de Sudán.

El comité indicó en su página de Facebook que, además de los 56 muertos civiles, hay un total de 595 heridos, incluidos entre las filas de los militares, y de los cuales hay "decenas" que se encuentran en estado crítico.

La asociación advirtió que estas cifras fueron contabilizados dentro de hospitales y centros de salud, por lo que podrían ascender considerablemente al haber víctimas afectadas en regiones aisladas de Sudán a las que el Comité de Médicos no tiene acceso.

Asimismo, indicó que hay muertos y víctimas civiles que no pudieron llegar a los hospitales "debido a las dificultades de movimiento y a la interceptación de ambulancias y paramédicos" durante los choques armados.

El comité desglosó que la capital, Jartum, fue donde se registraron más muertes, con 25 víctimas mortales; mientras que en la vecina Omdurman y la región de Marina se contabilizaron un total de 11 y 8 muertes, respectivamente.

Los choques que tuvieron lugar en las zonas alejadas de los núcleos urbanos dejaron al menos otros 25 muertos entre civiles y militares, indicó la fuente.

"Hacemos un llamado al predominio de la voz de la razón y al cese inmediato del fuego absurdo, que se cobró la vida de civiles inocentes y desarmados, y se deben abrir salvoconductos para evacuar a los detenidos, varados y heridos para brindarles primeros auxilios", dijo la organización.

El punto determinante del conflicto entre los militares rivales tras semanas de tensión se dio ayer cuando las FAR acusaron al Ejército sudanés de lanzar una acción contra una de sus bases en Jartum, mientras que las Fuerzas Armadas aseguraron que lo realizaron en respuesta a un ataque que las FAR habían llevado a cabo previamente en la capital sudanesa.

Estos enfrentamientos se produjeron tan solo dos días después de que el Ejército advirtiera de que el país está atravesando una "coyuntura peligrosa" que puede llevar al conflicto armado, después de que se "movilizaran" unidades de las FAR en la capital sudanesa y otras ciudades sin el consentimiento o coordinación de las Fuerzas Armadas.

Esta movilización se produjo en medio de negociaciones para alcanzar un acuerdo político definitivo que ponga fin a la asonada de 2021 y lleve a Sudán a una transición democrática, un pacto cuya firma ha sido pospuesta en dos ocasiones este mes de abril precisamente por las tensiones y rivalidades entre el Ejército y las FAR.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".