mundo

Tensa calma en Nicaragua tras la toma de Masaya por las fuerzas del Gobierno

Manifestantes "autoconvocados" de los llamados "pueblos blancos" denunciaron que las fuerzas oficialistas buscan casa por casa a los jóvenes que huyeron el martes de Masaya.

Managua / EFE - Actualizado:

Tensa calma en Nicaragua tras la toma de Masaya por las fuerzas del Gobierno

Nicaragua amaneció hoy en una tensa calma tras la violenta toma de la ciudad de Masaya por parte del Gobierno, cuyas "fuerzas combinadas" buscan a los manifestantes que huyeron de la arremetida oficialista, en el marco de la crisis que comenzó en abril y deja ya más de 350 muertos.

Versión impresa

Manifestantes "autoconvocados" de los llamados "pueblos blancos" denunciaron que las fuerzas oficialistas realizan una búsqueda casa por casa, sin orden judicial, de los jóvenes que huyeron el martes de Masaya, que se había declarado "territorio libre del dictador" en junio pasado.

Asimismo, integrantes del Movimiento 19 de Abril Masaya denunciaron que cientos de jóvenes desaparecieron durante el ataque gubernamental del martes y desconocen si están presos o muertos.

Las acciones del martes en la ciudad de Masaya dejaron al menos tres muertos: un policía, un menor de 15 años y una mujer que estaba en la acera de su casa, según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

La tensión este miércoles aumenta porque el Gobierno anunció que celebrará en las calles durante toda la semana el aniversario 39 del derrocamiento del dictador Anastasio Somoza Debayle, conmemorado oficialmente el 19 de julio.

Algunos colegios privados suspendieron desde hoy hasta el próximo lunes sus clases a la espera de que hayan mínimas garantías de seguridad, mientras las escuelas públicas mantienen su curso lectivo.

Los "autoconvocados" han llamado a participar este miércoles en un plantón en Managua en protesta por el arresto y procesamiento judicial de dos líderes campesino, uno de ellos Medardo Mairena, representante de la Alianza Civil en el diálogo nacional con el Gobierno, instalado a mediados de mayo para buscar una solución pacífica a la crisis pero que está paralizado.

En esa mesa la Alianza Cívica, que integran estudiantes, empresarios, campesinos, académicos, entre otros, planteó el adelanto de las elecciones, lo que el Gobierno no aceptó y consideró un intento de "golpe de Estado".

Nicaragua atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de los años de 1980, también con Ortega siendo presidente.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) han responsabilizado al Gobierno de Nicaragua por "asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del país".

El Gobierno rechaza esas acusaciones y denuncia que "grupos terroristas siembra la guerra" e intentan llevar al país al despeñadero, como reiteró el lunes la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo.

"Esa atrocidad no va a gobernar Nicaragua, el terrorismo no va a gobernar Nicaragua, los diabólicos no podrán nunca gobernar Nicaragua", señaló Murillo en la víspera de la toma de Masaya el martes.

Las protestas contra Ortega se iniciaron el 18 de abril, por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook