Según fuentes de la G. Costera.
Tragedia en Lampedusa: Hallan otros 38 cadáveres más tras naufragio
Publicado 2013/10/07 06:34:00
- Roma/EFE
La cifra de muertos por la tragedia del jueves ascendió a 232. Se cree que muchos más continúan desaparecidos.
Buzos de aguas profundas ingresaron el lunes por primera vez en el casco de una embarcación que se hundió con cientos de personas a bordo frente a esta isla italiana y recuperaron 38 cadáveres más de aspirantes a inmigrantes que perecieron en el naufragio.
La cifra de muertos por la tragedia del jueves ascendió a 232, y se cree que muchos más continúan desaparecidos. La mayoría, o quizá todos, provenían de Eritrea e intentaban llegar a Europa en busca de asilo y una vida mejor.
"(Los buzos) retiraron un muro de personas (fallecidas)'', dijo el capitán de la Armada Paolo Trucco. Los cuerpos "estaban muy enredados unos con otros, es indescriptible. Estaban tan amontonados que era difícil retirarlos'', agregó.
Los buzos con escafandras, pesos y cascos robustos con ventanillas pudieron trabajar 30 minutos cada vez entre los restos del naufragio 47 metros (154 pies) bajo la superficie. Un buzo de aletas usualmente puede trabajar menos tiempo, de siete a 10 minutos, a esas profundidades.
Los buzos con escafandra pudieron retirar los restos que aún flotaban en el interior para llegar al casco de la nave.
"Colchones, cobijas, escaleras. Cualquier cosa que pudiera flotar. Imaginen es como si se pusiera una casa en una centrifugadora, veríamos lo que quedaría en el aire. Es lo que sucedió'', apuntó.
Según fuentes de la Guardia Costera, los primeros cuerpos en ser recuperados por los buzos italianos, que volvieron al agua tras una intensa jornada ayer, fueron los de dos mujeres, encontrados en el puesto de mando de la embarcación.
Posteriormente, en una inmersión en el entorno del casco del barco, que yace en el fondo del mar a unos 50 metros de profundidad, consiguieron sacar otros quince cadáveres, entre ellos otras dos mujeres.
La cifra de muertos por la tragedia del jueves ascendió a 232, y se cree que muchos más continúan desaparecidos. La mayoría, o quizá todos, provenían de Eritrea e intentaban llegar a Europa en busca de asilo y una vida mejor.
"(Los buzos) retiraron un muro de personas (fallecidas)'', dijo el capitán de la Armada Paolo Trucco. Los cuerpos "estaban muy enredados unos con otros, es indescriptible. Estaban tan amontonados que era difícil retirarlos'', agregó.
Los buzos con escafandras, pesos y cascos robustos con ventanillas pudieron trabajar 30 minutos cada vez entre los restos del naufragio 47 metros (154 pies) bajo la superficie. Un buzo de aletas usualmente puede trabajar menos tiempo, de siete a 10 minutos, a esas profundidades.
Los buzos con escafandra pudieron retirar los restos que aún flotaban en el interior para llegar al casco de la nave.
"Colchones, cobijas, escaleras. Cualquier cosa que pudiera flotar. Imaginen es como si se pusiera una casa en una centrifugadora, veríamos lo que quedaría en el aire. Es lo que sucedió'', apuntó.
Según fuentes de la Guardia Costera, los primeros cuerpos en ser recuperados por los buzos italianos, que volvieron al agua tras una intensa jornada ayer, fueron los de dos mujeres, encontrados en el puesto de mando de la embarcación.
Posteriormente, en una inmersión en el entorno del casco del barco, que yace en el fondo del mar a unos 50 metros de profundidad, consiguieron sacar otros quince cadáveres, entre ellos otras dos mujeres.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.