Traje de Evo Morales es todo un misterio
Publicado 2006/01/19 00:00:00
- Internacional
Para algunos, el líder indígena aymara desafía el tradicionalismo al vestirse con suéter, porque es parte de las costumbres de su étnia.
CUANDO QUEDA poco más de 72 horas para la investidura de Evo Morales como presidente de Bolivia, la indumentaria que llevará ese día el líder indígena y cocalero se ha convertido en una cuestión de Estado en el país andino y ha despertado la curiosidad en el resto del mundo.
Según afirma un reporte del diario ABC, no en vano le han visto en los últimos días luciendo una "chompa" (jersey) de lana de alpaca en sus reuniones con mandatarios de Iberoamérica, Europa, China y Sudáfrica.
Mientras el manual de transmisión de mando que el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano ha expuesto en su página web exige traje oscuro a los hombres, traje de cóctel a las mujeres y el uniforme correspondiente a los militares, la Oficina de Ceremonial del Estado de la Cancillería no ha confirmado todavía si Morales vestirá traje y corbata el próximo día 22 para celebrar su llegada al Palacio Quemado.
Sin embargo, el coordinador para la Transmisión del Mando Presidencial, René Gallardo Ormachea, indicó que "el protocolo lo marca el presidente".
Gallardo aseguró además que el misterio del atuendo de Morales no se desvelará hasta el mismo momento de la toma de posesión.
Si llevará traje y corbata o no "es una atribución privativa de él", puntualizó. Los medios de comunicación bolivianos no dejan de debatir estos días sobre la conveniencia de que quien será el primer presidente indígena de su país luzca por segunda vez en su vida un traje de chaqueta.
La primera ocasión fue en 1977, cuando este indio aymara de 46 años se graduó como bachiller en el Colegio Beltrán Avila, según recuerda la AFP.
Una reputada diseñadora de moda de su país, Beatriz Canedo Patiño, consideró que sería "ridículo" que Evo Morales "se sienta disfrazado, no tiene que perder su esencia".
Las críticas a la vestimenta que ha utilizado el líder boliviano han sido respondidas por éste con humildad, y en Bolivia se han visto como una señal de incultura. Algo que Evo Morales ya está acostumbrado.
Morales es de porte sencillo, viste a la usanza sindical de chompa, chamarra y pantalón de sastre. Este atuendo lo acompañó cuando se desempeñó como secretario ejecutivo de las seis federaciones de productores de coca del Chapare; de diputado nacional durante dos períodos constitucionales, de candidato, y se estima que lo hará como Presidente.
Desde el punto de vista del antropólogo Carlos Ostermann, el vestuario de Morales es una expresión de "rebeldía", porque no se somete al sistema formal.
"Da a conocer que le interesan los temas de fondo, no las formas".
Según él, a través de la ropa la gente expresa estatus, posición social, prestigio en términos políticos y económicos. Para los aymaras, la ropa tiene un sentido no solamente de protección de los elementos de la naturaleza, sino a través de ella se establecen una serie de elementos simbólicos.
Para la diseñadora Beatriz Canedo Patiño, "es un símbolo el no llevar corbata". Ella considera que el día de la transmisión de mando, Morales vestirá con sobriedad. "La elegancia de la persona es de adentro, sale de adentro".
El premio Nobel de Literatura José Saramago defendió en Madrid el "histórico jersey" de rayas que el Presidente electo de Bolivia llevó durante su visita a España. Aseguró que la polémica por la vestimenta del líder cocalero se debe a la "soberbia estúpida de los pueblos civilizados".
Siete presidentes iberoamericanos y el Príncipe de Asturias han confirmado su asistencia a la investidura de Morales. No acudirá, en cambio, el mandatario mexicano, Vicente Fox.
Según afirma un reporte del diario ABC, no en vano le han visto en los últimos días luciendo una "chompa" (jersey) de lana de alpaca en sus reuniones con mandatarios de Iberoamérica, Europa, China y Sudáfrica.
Mientras el manual de transmisión de mando que el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano ha expuesto en su página web exige traje oscuro a los hombres, traje de cóctel a las mujeres y el uniforme correspondiente a los militares, la Oficina de Ceremonial del Estado de la Cancillería no ha confirmado todavía si Morales vestirá traje y corbata el próximo día 22 para celebrar su llegada al Palacio Quemado.
Sin embargo, el coordinador para la Transmisión del Mando Presidencial, René Gallardo Ormachea, indicó que "el protocolo lo marca el presidente".
Gallardo aseguró además que el misterio del atuendo de Morales no se desvelará hasta el mismo momento de la toma de posesión.
Si llevará traje y corbata o no "es una atribución privativa de él", puntualizó. Los medios de comunicación bolivianos no dejan de debatir estos días sobre la conveniencia de que quien será el primer presidente indígena de su país luzca por segunda vez en su vida un traje de chaqueta.
La primera ocasión fue en 1977, cuando este indio aymara de 46 años se graduó como bachiller en el Colegio Beltrán Avila, según recuerda la AFP.
Una reputada diseñadora de moda de su país, Beatriz Canedo Patiño, consideró que sería "ridículo" que Evo Morales "se sienta disfrazado, no tiene que perder su esencia".
Las críticas a la vestimenta que ha utilizado el líder boliviano han sido respondidas por éste con humildad, y en Bolivia se han visto como una señal de incultura. Algo que Evo Morales ya está acostumbrado.
Morales es de porte sencillo, viste a la usanza sindical de chompa, chamarra y pantalón de sastre. Este atuendo lo acompañó cuando se desempeñó como secretario ejecutivo de las seis federaciones de productores de coca del Chapare; de diputado nacional durante dos períodos constitucionales, de candidato, y se estima que lo hará como Presidente.
Desde el punto de vista del antropólogo Carlos Ostermann, el vestuario de Morales es una expresión de "rebeldía", porque no se somete al sistema formal.
"Da a conocer que le interesan los temas de fondo, no las formas".
Según él, a través de la ropa la gente expresa estatus, posición social, prestigio en términos políticos y económicos. Para los aymaras, la ropa tiene un sentido no solamente de protección de los elementos de la naturaleza, sino a través de ella se establecen una serie de elementos simbólicos.
Para la diseñadora Beatriz Canedo Patiño, "es un símbolo el no llevar corbata". Ella considera que el día de la transmisión de mando, Morales vestirá con sobriedad. "La elegancia de la persona es de adentro, sale de adentro".
El premio Nobel de Literatura José Saramago defendió en Madrid el "histórico jersey" de rayas que el Presidente electo de Bolivia llevó durante su visita a España. Aseguró que la polémica por la vestimenta del líder cocalero se debe a la "soberbia estúpida de los pueblos civilizados".
Siete presidentes iberoamericanos y el Príncipe de Asturias han confirmado su asistencia a la investidura de Morales. No acudirá, en cambio, el mandatario mexicano, Vicente Fox.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.