mundo
Transexuales tienen derecho a pensiones
Luxemburgo - Publicado:
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenció que un transexual que cambió del sexo masculino al femenino debe recibir la pensión de jubilación a la edad prevista para las mujeres, y que negarle ese beneficio supone una violación del derecho comunitario.En una sentencia dictada ayer, los jueces europeos concluyen que "una negativa de este tipo constituye una discriminación que infringe la Directiva comunitaria sobre la igualdad de trato en materia de seguridad social".El pronunciamiento del Tribunal se refiere al caso de Sarah Margaret Richards, que nació en 1942 como hombre pero, tras diagnosticársele una disforia sexual, se sometió en el 2001 a una operación de cambio de sexo.En febrero de 2002, solicitó que se le reconociera el derecho a una pensión de jubilación a partir de la fecha en la que cumplía 60 años.La nueva ley sobre reconocimiento del sexo de las personas, que entró en vigor en abril de 2005, permite que se expida a los transexuales, con sujeción a determinados requisitos, un certificado de reconocimiento de sexo, lo que modifica la identidad sexual de la persona con fines oficiales, pero carece de efectos retroactivos.El Tribunal de Justicia europeo recuerda, en primer lugar, que el derecho a no ser discriminado por razón de sexo es uno de los derechos humanos fundamentales que reconoce la legislación comunitaria.