mundo

Tratan de crear moléculas que eviten el desarrollo de la COVID-19

"Esta pequeña molécula supondría un medicamento para tratar a pacientes de la covid-19".

Castelló | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Este grupo de investigación de la UJI, en el que participan tres investigadores más, tienen experiencia en el estudio de otras enzimas del tipo cisteína proteasas similares a ésta.

Un equipo de investigadores bioquímicos de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) se encuentra inmerso desde abril en un ambicioso proyecto: crear moléculas antivirales sencillas no citotóxicas que inhiban el desarrollo de la enfermedad generada por la covid-19 e impidan la reproducción del virus.

Versión impresa

"Esta pequeña molécula supondría un medicamento para tratar a pacientes de la covid-19", asegura a EFE Vicent Moliner, catedrático de Química Física e investigador principal del Grupo de Bioquímica Computacional de la UJI que desarrolla el proyecto Match COVID-19, puesto en marcha con el inicio de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

En ese proyecto participan diversas universidades como la Politécnica de Valéncia (UPV), la Miguel Hernández de Elche (UMH) y la de Alicante (UA), así como la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En concreto, el trabajo que se desarrolla en la UJI consiste en estudiar a nivel atómico cómo funciona una de las enzimas que participan en el proceso de reproducción del coronavirus, denominada SARS-CoV-2 Mpro, una cisteína proteasa que participa en la réplica del virus cuando éste entra en los seres humanos.

"Tras haber estudiado y publicado recientemente cómo funciona esta enzima, ahora estamos tratando de diseñar un inhibidor para bloquearla y, de esta forma, impedir la reproducción del virus. Esta pequeña molécula supondría un medicamento para tratar a pacientes de la COVID-19", asegura a EFE.

Además, este grupo de investigación de la UJI, en el que participan tres investigadores más, tienen experiencia en el estudio de otras enzimas del tipo cisteína proteasas similares a ésta.

VEA TAMBIÉN: Decenas de personas siguen desaparecidas en Oregón en medio de grandes fuegos

"La ventaja que tenemos al haber estudiado otras proteasas mucho antes de que apareciera la COVID-19 es que podemos hacer estudios comparativos con el objeto de diseñar un fármaco que inhiba y bloquee ésta en concreto, sin afectar a otras proteasas que tenemos en el cuerpo humano", explica Moliner.

"Desde el primer día del confinamiento, el 15 de marzo, estamos conectados desde nuestras casas a los centros de computación donde estamos llevando a cabo simulaciones, como es el centro de cálculo de la UJI o instalaciones de la Red Española de Supercomputación, para tratar de estudiar a nivel atómico cómo funciona esta enzima", continúa.

Se trata de un trabajo en equipo, en el que participan Katarzyna Świderek, Kemel Arafet y Natalia Serrano, pero, además, en este proyecto colaboran otros grupos como los liderados por F.V. González (Universitat Jaume I), A. Lodola (Universidad de Parma), A. Mulholland, (Universidad de Bristol), J.M. Sansano (Universitat de Alacant) y M. Szaleniec (Academia Polaca de Ciencias).

“Si todos los pasos del proyecto se desarrollan satisfactoriamente, finalmente los test biológicos de las nuevas moléculas se harán en laboratorios de la Universidad de Mainz o de la Universidad de Oxford”, destaca Moliner.

El propósito de Match COVID19 es poner en contacto equipos de investigación y capacidades de laboratorio y lanzar proyectos de I+D que puedan resolver problemas asociados a la epidemia, sumando esfuerzos y capacidades científicas y tecnológicas que, aun estando geográficamente cercanos, no son fácilmente identificables sin una acción adecuada de coordinación.

Para Moliner, se trata de una iniciativa "necesaria" para poder llegar a una solución ante la emergencia sanitaria; además, reivindica "la necesidad de invertir en investigadores jóvenes, que no son el futuro, sino ya el presente".

Si esto no evoluciona y no se renuevan las plantillas de investigadores progresivamente, advierte, "podemos encontrarnos con un grave problema en nuestro país".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook