Skip to main content
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El árbol endémico de Chile conocido como quillay podría ayudar a crear una vacuna contra la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / COVID-19 / Investigación / Vacuna

INVESTIGACIÓN

El árbol endémico de Chile conocido como quillay podría ayudar a crear una vacuna contra la COVID-19

Actualizado 2020/09/12 09:49:56
  • Santiago de Chile/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

En la actualidad, al menos el laboratorio estadounidense Novavax usa la saponina en su investigación para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.

Actualmente, Chile es parte de los ensayos clínicos fase 3 de la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la empresa farmacéutica china Sinovac, que está trabajando en conjunto con la Universidad Católica del país. FOTO/EFE

Actualmente, Chile es parte de los ensayos clínicos fase 3 de la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la empresa farmacéutica china Sinovac, que está trabajando en conjunto con la Universidad Católica del país. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tasa de desempleo en Chile llega al 12.2%, la más alta en 10 años

  • 2

    Economía chilena se desploma 12.4 por ciento

  • 3

    Detienen las pruebas en India de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca

El quillay, un árbol endémico de Chile, contiene en su corteza un componente que se ha convertido en un codiciado potenciador para la formulación de vacunas, la saponina, que podría ahora convertirse en un adyuvante natural para formular un eventual remedio preventivo contra el coronavirus.

Así lo explicó un académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, quien expresó que la saponina está adquiriendo un protagonismo particular ante su potencial capacidad de estimular el sistema inmune para generar buena respuesta frente a una vacuna.

La saponina es utilizada "en medicina, en enfermedades respiratorias y de la piel, y adyuvante de vacunas animales y humanas", explicó el profesor René Carmona, académico del Departamento de Desarrollo en Productos Forestales de la Universidad de Chile.

Al ser un producto natural, la saponina tiene la cualidad de presentar una mejor recepción en el cuerpo humano, razón por la que figura como un adyuvante clave para la formulación de una vacuna contra el Sars-Cov-2, agregó Carmona.

En la actualidad, al menos el laboratorio estadounidense Novavax usa la saponina en su investigación para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.

El grupo empresarial internacional Desert King, que también está asentado en Chile, se encarga de procesar esta sustancia en el país mediante un proceso químico y ante la posibilidad de que se convierta en un componente esencial para una vacuna contra la COVID-19 comenzaron a plantar árboles quillay en masa.

Así lo informó el gerente de I+D de esta empresa, Leandro Padilla, en un reportaje de la televisión chilena 24 Horas, en el que destacó también que con un kilo de saponia habría para 1,1 millones de vacunas.

La saponina se usa en la actualidad en la vacuna de la fiebre aftosa y ya se probó en el desarrollo de vacunas contra el SIDA, según un comunicado de la Universidad de Chile.

VEA TAMBIÉN Sri Lanka detiene derrame de crudo del petrolero de bandera panameña incendiado cerca de su costa

No obstante, su uso principal es industrial y cosmético, ya que se aprovechan sus cualidades como espumante y emulsificante natural en bebidas y cervezas; dentífricos, champú, jabón líquido y cosméticos, etc.

El quillay es endémico de la zona central de Chile y la principal fuente de la saponina, que se encuentra en su corteza, así como también en la madera de fustes y ramas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con sus 15 metros de alto en promedio y con un tronco de hasta un metro de diámetro, este árbol de follaje siempre verde y de flores blancas da vida junto a otras especies al bosque esclerófilo chileno.

Actualmente, Chile es parte de los ensayos clínicos fase 3 de la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la empresa farmacéutica china Sinovac, que está trabajando en conjunto con la Universidad Católica del país.

VEA TAMBIÉN Rayo mata a dos menores de edad mientras jugaban en el área de Tanara

Por otra parte, Janssen, compañía propiedad del conglomerado estadounidense Johnson & Johnson, seleccionó a Chile como uno de los países latinoamericanos para realizar a su vez ensayos clínicos de fase 3.

La farmacéutica estadounidense conduciría los ensayos de la mano de la Universidad de Chile.

En tanto, el pasado miércoles, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló a medios locales que existirían otras tres vacunas en desarrollo que vendrían al país austral para hacer sus respectivos ensayos clínicos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".