mundo

El árbol endémico de Chile conocido como quillay podría ayudar a crear una vacuna contra la COVID-19

En la actualidad, al menos el laboratorio estadounidense Novavax usa la saponina en su investigación para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.

Santiago de Chile/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Actualmente, Chile es parte de los ensayos clínicos fase 3 de la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la empresa farmacéutica china Sinovac, que está trabajando en conjunto con la Universidad Católica del país. FOTO/EFE

El quillay, un árbol endémico de Chile, contiene en su corteza un componente que se ha convertido en un codiciado potenciador para la formulación de vacunas, la saponina, que podría ahora convertirse en un adyuvante natural para formular un eventual remedio preventivo contra el coronavirus.

Versión impresa

Así lo explicó un académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, quien expresó que la saponina está adquiriendo un protagonismo particular ante su potencial capacidad de estimular el sistema inmune para generar buena respuesta frente a una vacuna.

La saponina es utilizada "en medicina, en enfermedades respiratorias y de la piel, y adyuvante de vacunas animales y humanas", explicó el profesor René Carmona, académico del Departamento de Desarrollo en Productos Forestales de la Universidad de Chile.

Al ser un producto natural, la saponina tiene la cualidad de presentar una mejor recepción en el cuerpo humano, razón por la que figura como un adyuvante clave para la formulación de una vacuna contra el Sars-Cov-2, agregó Carmona.

En la actualidad, al menos el laboratorio estadounidense Novavax usa la saponina en su investigación para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.

El grupo empresarial internacional Desert King, que también está asentado en Chile, se encarga de procesar esta sustancia en el país mediante un proceso químico y ante la posibilidad de que se convierta en un componente esencial para una vacuna contra la COVID-19 comenzaron a plantar árboles quillay en masa.

Así lo informó el gerente de I+D de esta empresa, Leandro Padilla, en un reportaje de la televisión chilena 24 Horas, en el que destacó también que con un kilo de saponia habría para 1,1 millones de vacunas.

La saponina se usa en la actualidad en la vacuna de la fiebre aftosa y ya se probó en el desarrollo de vacunas contra el SIDA, según un comunicado de la Universidad de Chile.

VEA TAMBIÉN Sri Lanka detiene derrame de crudo del petrolero de bandera panameña incendiado cerca de su costa

No obstante, su uso principal es industrial y cosmético, ya que se aprovechan sus cualidades como espumante y emulsificante natural en bebidas y cervezas; dentífricos, champú, jabón líquido y cosméticos, etc.

El quillay es endémico de la zona central de Chile y la principal fuente de la saponina, que se encuentra en su corteza, así como también en la madera de fustes y ramas.

Con sus 15 metros de alto en promedio y con un tronco de hasta un metro de diámetro, este árbol de follaje siempre verde y de flores blancas da vida junto a otras especies al bosque esclerófilo chileno.

Actualmente, Chile es parte de los ensayos clínicos fase 3 de la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la empresa farmacéutica china Sinovac, que está trabajando en conjunto con la Universidad Católica del país.

VEA TAMBIÉN Rayo mata a dos menores de edad mientras jugaban en el área de Tanara

Por otra parte, Janssen, compañía propiedad del conglomerado estadounidense Johnson & Johnson, seleccionó a Chile como uno de los países latinoamericanos para realizar a su vez ensayos clínicos de fase 3.

La farmacéutica estadounidense conduciría los ensayos de la mano de la Universidad de Chile.

En tanto, el pasado miércoles, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló a medios locales que existirían otras tres vacunas en desarrollo que vendrían al país austral para hacer sus respectivos ensayos clínicos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook