mundo

Tribunal Supremo Electoral de Bolivia tiene en observación la candidatura a senador de Evo Morales

Evo Morales figura el frente de la lista al Senado boliviano por el Movimiento al Socialismo (MAS) en la región central de Cochabamba, en una candidatura sobre la que el órgano electoral observa que faltan certificados originales como los de nacimiento y del padrón electoral.

La Paz/EFE - Actualizado:

El expresidente Evo Morales, busca la candidatura para el senado en Bolivia, pero su petición está bajo observación por el tribuna Supremo Electoral. FOTO/EFE

La candidatura de Evo Morales a senador para las elecciones de mayo en Bolivia ha quedado pendiente de revisión por parte del órgano electoral, en espera de que esta entidad aclare si una de las causas por la que le observa es porque reside fuera del país.

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia tiene previsto entregar este lunes a los delegados de cada una de las ocho candidaturas que concurren a los comicios del 3 de mayo la lista de observaciones, con un plazo de tres días para subsanarlas.

OBSERVACIONES A LA CANDIDATURA DE MORALES

Morales figura el frente de la lista al Senado boliviano por el Movimiento al Socialismo (MAS) en la región central de Cochabamba, en una candidatura sobre la que el órgano electoral observa que faltan certificados originales como los de nacimiento y del padrón electoral.

Además le observa que falta una declaración ante notario que cumple requisitos como los de no estar inmerso en casos que le inhabiliten como candidato, de acreditar que conoce dos idiomas oficiales del país y de que reside de forma permanente en Bolivia.
 

Versión impresa


El expresidente siembre votaba en la región de Cochabamba, aunque la residencia presidencial está en La Paz, pero el pasado 10 de noviembre anunció su renuncia, denunciando un golpe de Estado para derrocarlo, y al día siguiente salió hacia México, para luego trasladarse a Argentina en diciembre.

Este lunes partió desde Buenos Aires a Cuba por motivos de salud y tiene previsto regresar el próximo fin de semana a Argentina, según su oficina de prensa.

VEA TAMBIÉN China regresa a trabajar a cuentagotas mientras sigue su lucha contra el coronavirus

En Bolivia se debate si al llevar este tiempo fuera del país cumple el requisito establecido en la Constitución de residir de forma permanente al menos desde dos años antes de presentarse como candidato, ya que existen interpretaciones de que esa residencia puede ser intermitente.

EL EXPRESIDENTE DENUNCIA PERSECUCIÓN

Evo Morales denuncia que los abogados a los que apoderó en Buenos Aires para representarle en Bolivia son víctimas de una persecución política para obstaculizar su candidatura.

Su apoderada Patricia Hermosa, que tenía documentos para la candidatura, fue enviada a prisión preventiva y el también apoderado Wilfredo Chávez denunció obstáculos para presentarlos ante el tribunal electoral, como un supuesto intento de detenerlo también.

El candidato del MAS a presidente en las elecciones de mayo, el exministro Luis Arce, también tiene la misma observación sobre requisitos como el apartado relativo a la residencia, pues al igual que Morales estuvo primero en México y luego en Argentina.

VEA TAMBIÉN Bukele da ultimátum a los diputados

Arce recibió una citación a declarar en un caso de supuesta corrupción cuando era ministro de Economía al poco de salir del avión cuando regresó el mes pasado a Bolivia.

CASI UNA CUARTA PARTE DE CANDIDATOS OBSERVADOS

El exministro de Exteriores Diego Pary es otro de los candidatos del MAS observados, en su caso en la lista como primer senador por la región andina de Potosí.

El presidente del tribunal electoral, Salvador Romero, tiene prevista una comparecencia ante los medios en La Paz, aunque la práctica del órgano que preside es no pronunciase sobre candidaturas concretas sino sobre el proceso en general.

Alrededor de una cuarta parte de las candidaturas tienen observaciones que deben subsanar en un plazo de tres días, incluidos casos como el candidato a vicepresidente por la alianza Creemos, el exlíder cívico potosino Marco Pumari.

A las elecciones se presentan ocho candidaturas a presidente, vicepresidente, diputados y senadores, entre ellas las de la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, los exmandatarios Carlos Mesa y Jorge Quiroga, el exlíder cívico Luis Fernando Camacho y el pastor presbiteriano de origen coreano Chi Hyun Chung.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook