mundo

Trump recrudece su guerra comercial con China y desata crisis bursátil

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador, bajó un 2,37 %, mientras que el índice S&P cayó un 2,59 %, y el Nasdaq, donde cotizan los grupos tecnológicos más importantes, perdió un 3 % en la jornada.

EFE - Actualizado:
Trump también puso al mismo nivel de "enemigos" de EE.UU. al presidente chino, Xi Jinping. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Trump también puso al mismo nivel de "enemigos" de EE.UU. al presidente chino, Xi Jinping. Foto: Archivo/Ilustrativa.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó este viernes dos subidas arancelarias contra China tras desatar una crisis bursátil al instar a las empresas estadounidenses a abandonar sus operaciones en el gigante asiático.

Versión impresa
Portada del día

Trump anunció que a partir del 1 de octubre incrementará los gravámenes sobre 250.000 millones de dólares de bienes y productos del 25 % al 30 %. Además, a partir del 1 de septiembre, subirán los aranceles sobre los 300.000 millones de dólares restantes de importaciones chinas del 10 % al 15 %.

Washington impuso estas medidas después de que el Gobierno chino cumpliera este viernes sus amenazas y anunciara la imposición de aranceles a bienes de EE.UU. por valor de 75.000 millones de dólares, en respuesta también a otros gravámenes estadounidenses anunciados a principios de agosto.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo que los aranceles comenzarán a aplicarse el 1 de septiembre, la misma fecha en que entrarán en vigor los aranceles de la potencia norteamericana a productos del gigante asiático por 300.000 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN:  Un gran avión cisterna hace su primer vuelo para mitigar incendios en Bolivia 

Trump anunció las subidas arancelarias después del cierre de los mercados bursátiles en Wall Street, que experimentaron este día fuertes bajadas después de que el mandatario instara a las empresas estadounidenses a abandonar sus operaciones en el gigante asiático.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador, bajó un 2,37 %, mientras que el índice S&P cayó un 2,59 %, y el Nasdaq, donde cotizan los grupos tecnológicos más importantes, perdió un 3 % en la jornada. "Nuestras grandes empresas estadounidenses tienen órdenes de comenzar a buscar una alternativa a China, incluida la posibilidad de traer sus compañías de vuelta a CASA y elaborar su productos en EE.UU.", señaló el mandatario por la mañana.

"No necesitamos a China -agregó- y, francamente, estaríamos mucho mejor sin ella. La vasta cantidad de dinero obtenido y robado por China a Estados Unidos, año tras año, durante décadas, debe acabar y lo hará". El presidente también puso al mismo nivel de "enemigos" de EE.UU. al presidente chino, Xi Jinping, y al jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, después de que este evitó pronunciarse sobre los próximos pasos en política monetaria en un discurso este viernes.  "Mi única pregunta es ¿quién es nuestro peor enemigo, Jay Powell o el presidente Xi?", dijo Trump en Twitter.

Con el desplome de las bolsas y antes de partir esta noche para la cumbre del G7 de Biarritz (Francia), Trump anunció la subida de gravámenes, dejando abierta la crisis. Trump argumentó en un comunicado que "durante muchos años" China y otros países "se han aprovechado de Estados Unidos en materia de comercio, robo de propiedad intelectual y mucho más". 

VEA TAMBIÉN: Más de 37.000 hectáreas se han quemado en la zona del Pantanal en Paraguay, hábitat natural compartido con Brasil y Bolivia  

El mandatario también consideró que los Gobiernos que le han precedido en EE.UU. "han permitido que China tomara ventaja" y eso, según él, se ha convertido en una "gran carga" para el contribuyente. "Como presidente, ¡ya no puedo permitir que esto suceda! En el espíritu de lograr el comercio justo, debemos equilibrar esta relación comercial muy injusta", agregó.

La guerra comercial con China, desencadenada por el agresivo proteccionismo de Trump desde su llegada al poder en enero de 2017, alcanzó su punto álgido en mayo con la imposición de un arancel del 25 % a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares, casi la mitad del total. A ello respondió Pekín con la aplicación de gravámenes similares a 110.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses. Con su guerra comercial, Trump se ha fijado la meta de equilibrar el intercambio comercial entre los dos países, ampliamente favorable a China, pero hasta ahora y pese a la imposición de aranceles, ha tenido poco o nulo resultado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook