mundo

Trump se convierte en personaje más seguido en Twitter y desbanca al papa

Después de Trump y del papa Francisco, el primer ministro indio, Narendra Modri, ocupa el tercer y cuarto puesto entre las personalidades más seguidas, a través de su cuenta personal y la de su oficina, respectivamente.

Ginebra/EFE - Actualizado:

El presidente Donald Trump, se mantiene muy activo en Twitter y más que nada en su cuenta personal. FOTO/AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha convertido en la personalidad más seguida en Twitter, donde cuenta con 52 millones de seguidores de su cuenta personal @realDonaldTrump, el doble de lo que tenía cuando asumió el poder a inicios de 2017.

Versión impresa

De acuerdo al estudio Twiplomacy 2018,  el mandatario estadounidense ha desbancado al papa Francisco, quien el año pasado aparecía en el mismo análisis de las principales redes sociales como el personaje más seguido en Twitter.

Ello considerando las nueve cuentas que el Pontífice tiene en esa plataforma en distintos idiomas, que siguen un total de 47 millones de personas. 

VEA TAMBIÉN El número de muertos por las lluvias torrenciales en Japón asciende a 157

Trump atrae muchos más seguidores mediante su cuenta personal de Twitter, que utiliza regularmente como principal canal para hacer comentarios, expresar su opinión o incluso hacer anuncios, con respecto a su cuenta oficial como presidente de EE.UU: @POTUS.

Esta última, que en general sólo retuitea a @realDonaldTrump, al vicepresidente Mike Pence, a la Casa Blanca o a otras instituciones de su país, se ubica en el quinto lugar entre las cuentas de Twitter más seguidas en el mundo.

Después de Trump y del papa Francisco, el primer ministro indio, Narendra Modri, ocupa el tercer y cuarto puesto entre las personalidades más seguidas, a través de su cuenta personal y la de su oficina, respectivamente.

La primera es seguida por 42 millones de personas y la segunda por 26 millones.

Viene luego la cuenta institucional del presidente Trump, con 23 millones de seguidores, y luego la de la Casa Blanca, con 17 millones.

El estudio, elaborado por la firma de relaciones públicas Burson Cohn & Wikf (BCW), cubre el periodo del 19 de mayo de 2017 al pasado 18 de mayo, durante el cual los jefes de Estado y de Gobierno de 187 países tenían presencia en Twitter, es decir el 97% de los 193 Estados miembros de la ONU.

La evaluación cubre 951 cuentas de los líderes de esos países, así como de agencias de gobierno y ministerios de relevancia internacional, entre los cuales el presidente Trump es uno de los pocos que está personalmente activo en sus cuentas de Twitter.

Trump es también quien ha generado más interacciones en Twitter en los últimos doce meses: un total de 264 millones de "me gusta" y de retuits, doce veces más que el papa Francisco, quien tuvo 22 millones de interacciones del mismo tipo.

Cada tuit de Trump genera una media de 20,000 retuits, según el estudio de BCW.

VEA TAMBIÉN Hallan 18 restos humanos por la erupción del volcán de Fuego en Guatemala

A nivel europeo, la cuenta institucional de la primer ministra británica, Theresa May, (@10DowningStreet) es con cinco millones de seguidores la más popular entre los líderes de la Unión Europea, bloque que su país abandonará en marzo próximo.

Siguen, con poco más de 3 millones de seguidores, la familia real británica y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien ha triplicado el número de seguidores desde su elección en mayo de 2017.

El Gobierno holandés destaca en este análisis comparativo por ser el que más "conversaciones" genera, ya que responde de manera asidua a las preguntas de los ciudadanos sobre cuestiones de políticas públicas y leyes, con réplicas al 97% de tuits que recibe de la gente.

Facebook es la segunda red social más popular entre los líderes políticos y, de hecho, es donde más audiencia consiguen en general, mientras que Instagram se ha convertido en la tercera red de mayor actividad entre ellos. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Judicial Corte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujo

Sociedad "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Deportes Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Variedades Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Suscríbete a nuestra página en Facebook