mundo

Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Tras el encuentro, el presidente brasileño dijo en su cuenta de X que la reunión había sido "excelente" .

Kuala Lumpur / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente brasileño Luíz Inácio Lula da Silva (d) durante una reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

 El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este domingo varios pactos comerciales y anunció un "histórico acuerdo" de paz entre Tailandia y Camboya durante su participación en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, donde también se reunió con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Versión impresa

Trump inició la primera gira asiática de su segundo mandato en Kuala Lumpur, donde aterrizó este domingo antes de las 10.00 (02.00 GMT), para dirigirse rápidamente al Centro de Convenciones de la capital malasia y encarar una maratoniana jornada de acuerdos y reuniones.

El presidente de EE.UU. anunció primero el que consideró un "acuerdo histórico" entre Camboya y Tailandia, que mantienen una disputa fronteriza de décadas y cuyos Ejércitos se enfrentaron el pasado julio en la frontera que comparten los dos países. Con medio centenar de muertos, el conflicto ya se saldó entonces con un alto el fuego mediado por Trump.

"Esta es una de las ocho guerras que mi Administración ha terminado en solo ocho meses", presumió Trump al anunciar los que llamó "Acuerdos de Paz de Kuala Lumpur".

No obstante, se desconoce el verdadero alcance de un acuerdo que no parece profundizar en las causas del conflicto, y que incluye el cese de hostilidades, el compromiso de ambas partes de permitir observadores regionales en la zona en conflicto, y la liberación de 18 prisioneros de guerra camboyanos, entre otros asuntos.

Trump también dijo hoy que solucionará "muy rápidamente" el conflicto entre Pakistán y Afganistán, que atravesaron un grave episodio de enfrentamientos armados en su divisoria la semana pasada, y que actualmente se encuentran bajo un alto el fuego y en negociaciones de paz.

Acuerdos comerciales

En su estilo transaccional, el presidente de EE.UU. anunció en paralelo varios acuerdos comerciales con la ASEAN, incluyendo dos con Tailandia y Camboya, durante la misma ceremonia de paz entre ambos países.

Trump informó sobre un pacto con Tailandia para "fortalecer la cooperación" en el desarrollo y la expansión de las cadenas de suministro de minerales críticos; y acerca de un acuerdo comercial con Camboya que fija los aranceles al país en el 19 %.

Según la Casa Blanca, Camboya se compromete por el mismo a eliminar el 100 % de las tarifas a los productos agrícolas y bienes industriales que EE.UU. exporte al país asiático.

"Estados Unidos mantendrá un sólido comercio y cooperación (...) con ambas naciones, siempre que vivan en paz", aseveró Trump.

El presidente de EE.UU. también firmó este domingo un acuerdo con Malasia que permite a la nación norteamericana ampliar su acceso a las tierras raras del país, cuando Washington busca nuevas fuentes de suministro debido a las restricciones a las exportaciones de este mineral por parte de China, que casi monopoliza la industria.

"Malasia se ha comprometido a no prohibir ni imponer cuotas a las exportaciones de minerales críticos o tierras raras a Estados Unidos", destaca el acuerdo, según la Casa Blanca.

Reunión con Lula

Trump y Lula mantuvieron asimismo una reunión en los márgenes de la cumbre, posibilidad que habían anticipado tanto EE.UU. como Brasil en los últimos días y que no fue confirmada hasta este mismo domingo, en medio de tensiones por el arancel del 50 % de Washington a Brasilia.

Tras el encuentro, el presidente brasileño dijo en su cuenta de X que la reunión había sido "excelente" y anticipó que sus equipos se reunirían de manera "inmediata" para continuar las negociaciones.

Trump afirmó por su parte al inicio del encuentro que iban a lograr "acuerdos muy buenos" y que terminarían teniendo "una relación muy buena". El estadounidense alabó no obstante al expresidente brasileño, su aliado Jair Bolsonaro, por cuya causa judicial están enfrentados EE.UU. y Brasil.

Durante la reunión entre Trump y Lula estuvieron presentes el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, quienes habían negociado todo el fin de semana con una delegación de Pekín en un hotel de Kuala Lumpur.

Las delegaciones de las potencias mundiales alcanzaron este domingo un "acuerdo preliminar" en medio de sus tensiones comerciales, allanando así el terreno para el encuentro entre el presidente chino, Xi Jinping, y Trump, que será el plato fuerte de la gira por Asia del estadounidense y se espera el jueves en Corea del Sur.

Antes, Trump pondrá rumbo a Japón el lunes, mientras en Kuala Lumpur continuarán hasta el martes las reuniones de la ASEAN, ya con un perfil más regional tras la marcha del estadounidense, quien busca fortalecer lazos con una región a la que ha dado de lado desde que llegó a la Casa Blanca.

Con un producto interior bruto (PIB) combinado de 4,1 billones de dólares –una cifra comparable a la de economías como Japón o India–, la ASEAN incorporó este domingo a Timor Oriental, el país más joven de Asia, como su undécimo miembro, y el bloque de economías emergentes integrado por Singapur, Malasia, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Birmania, Brunéi, Laos y Camboya suma así un nuevo socio. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Suscríbete a nuestra página en Facebook