Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio / Instituto Nacional de La Mujer / Mides / Mujer / Proyecto de ley

Panamá

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Actualizado 2025/10/24 21:17:31
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Tanto el presidente Mulino, como la ministra Beatriz Carles plantearon que la propuesta de crear un instituto de la mujer es hacer una entidad menos burocrática

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

  • 2

    Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

  • 3

    CSS reforzará atención durante las festividades patrias

  • 4

    Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

  • 5

    Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

  • 6

    Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Para el presidente de la República, José Raúl Mulino, no hay un retroceso en torno a las políticas dirigidas a las mujeres con la eliminación del ministerio y el regreso a un instituto.

"Los títulos no hacen las instituciones", fueron las palabras del mandatario, quien considera que el Ministerio de la Mujer nació con nombre propio y se politizó.

"Lo que queremos hacer es una entidad menos burocrática y más efectiva", planteó Mulino.

El presidente espera que cuando llegue el momento de discutir el proyecto que regresa el ministerio al Instituto de la Mujer, se dé un debate de altura.

La respuesta de Mulino surge ante cuestionamientos de organizaciones de mujeres que califican como un retroceso el eliminar el ministerio.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles de Arango, planteó que el proyecto busca una reestructuración técnica de la entidad, para que personas versadas en la materia, con una organización más sencilla, logren hacer una interconexión de todos los ministerios e instituciones que tienen que ver con el tema y se logre dar respuesta a las mujeres en todas sus necesidades.

La titular describió que se va a mantener el personal que actualmente labora en el ministerio, así como los centros de atención, para los cuales se propondrán que sean personas más técnicas, las que se encarguen de su manejo.'


La eliminación del Ministerio de la Mujer forma parte de una política del Gobierno para reducir el tamaño del Estado.

Se están reestructurando los bancos Hipotecario y de Desarrollo Agropecuario para hacerlos más eficientes y se reducirá su planilla.

El ministerio de la Mujer ha estado dirigido por Juana Herrera (2023-2024) y Niurka Palacios (2024-), quien estará hasta que llegue a su final.

Precisamente, este año se conmemoran 30 años de la celebración de la Cumbre de la Mujer, efectuada en China en 1995.

Otra crítica de las organizaciones de mujeres es que al regresar a instituto, habrá menos presupuesto para las políticas dirigidas a las mujeres.

Sobre este tema, Carles negó que se vaya a recibir menos presupuesto y que las políticas se mantendrán.

"Nosotros estamos proponiendo un proyecto a la Asamblea para su estudio y allí estaremos reforzando nuestra manera de pensar, en donde es una reestructuración técnica", dijo la ministra de Desarrollo Social.

Y la palabra 'técnica' es la diferencia, a juicio de la ministra, de lo que se quiere lograr entre el futuro instituto y el actual ministerio de la Mujer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Nosotros queremos una institución más ágil, con más capacidad de interconectar a todos los actores de lo que a mujeres se refiere", resumió Carles.

Antecedente

Mediante la Ley 42 de 19 de noviembre de 1997, se creó el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia.

Posteriormente, ocho años después, en 2005, el ministerio pasa a llamarse de 'Desarrollo Social' para abarcar un enfoque más amplio.

Luego, en 2008, mediante la Ley 71, se crea el Instituto Nacional de la Mujer, sacándolo del ministerio, para promover la política pública de igualdad de oportunidades y buscar cimentar los cambios estructurales que permitieran dar repuesta de forma integral a las demandas sociales, económicas y políticas de las mujeres.

Finalmente, el 8 de marzo de 2023, fue sancionada la Ley 375, que eleva el instituto al actual Ministerio de la Mujer.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".