mundo

Turismo habrá recuperado su nivel precovid a finales de año

Los grandes destinos europeos se beneficiaron en 2023 de los viajes en el interior de la región, así como del cambio favorable para el dólar frente al euro.

París| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:
Las llegadas de turistas internacionales ya superaron en 2023 las cifras de 2019. Foto: EFE

Las llegadas de turistas internacionales ya superaron en 2023 las cifras de 2019. Foto: EFE

La actividad turística se habrá recuperado a escala global a los niveles anteriores a la crisis del covid a finales de año, según la OCDE, que en un informe publicado este lunes insiste en que buscar modelos más sostenibles en términos de impacto medioambiental y de implicación de todos los afectados.

Versión impresa
Portada del día

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destaca que las llegadas de turistas internacionales ya superaron en 2023 las cifras de 2019, el año que precedió la crisis del coronavirus, en algunos países, sobre todo europeos.

En concreto, eso ocurrió en el Viejo Continente en Portugal, que con 19,4 millones el pasado año recibió un 12,1 % más, pero también en Francia (un 7,8 % más), en Italia (4,4 %) o España (2 %), pero también fuera de Europa en Colombia (33,6 %) o en Marruecos (12,3 %).

Con carácter general, los grandes destinos europeos se beneficiaron en 2023 de los viajes en el interior de la región, así como del cambio favorable para el dólar frente al euro, que favoreció las visitas de estadounidenses.

En la región Asia-Pacífico, la recuperación está tardando más en gran medida porque la reapertura de las fronteras se ha producido de forma más reciente, en particular en China.

Eso explica que en 2023 el volumen de visitantes extranjeros se mantuvo muy por debajo del nivel de 2019 en Australia (-24,1 %), Japón (-21,4 %) o Nueva Zelanda (-24 %).

Las diversas crisis geopolíticas están afectando a los flujos de turistas y a la economía del sector. Así, la invasión rusa de Ucrania ha dejado muy por debajo del volumen precovid las llegadas de visitantes en Finlandia (-22,3 % a finales de 2023) y en otros países vecinos de Rusia y de Ucrania.

Algo similar ha ocurrido con los ataques terroristas de Hamás en suelo israelí y el conflicto en Gaza, que disminuyeron el pasado año las entradas a Israel en un 33,9 %.

En 2022, a escala global el número de turistas internacionales en el mundo era todavía un 33 % inferior al de 2019. Hay que tener en cuenta que en 2020 había llegado a caer un 72 %.

En el conjunto de la OCDE, si en 2019 el sector turístico representaba un 4,4 % al producto interior bruto (PIB), un 6,9 % del empleo y generaba un 20,4 % de las exportaciones en servicios, en 2020 la contribución a la actividad se hundió hasta el 2,5 % del PIB.

Dos años después, el porcentaje se había recuperado parcialmente hasta el 3,9 % de media.

Los autores del estudio afirman que a largo plazo el turismo va a seguir creciendo y que eso crea "oportunidades significativas", pero también supone una serie de retos que deben abordar las políticas para hacerlo más sostenible y para que sus beneficios sean más compartidos y pesen más que los costos.

Eso pasa por adaptarse a un entorno cada vez más cambiante; implicar a todas las partes interesadas en "una visión común", diversificar la oferta, atraer nuevos mercados y segmentos a destinos emergentes y fuera de los periodos de máxima afluencia. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook