Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el paísSuspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 añosOscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá
Trending
Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el paísSuspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 añosOscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Último intento de salvar la Ronda Doha acaba en fracaso y sin horizonte claro

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Último intento de salvar la Ronda Doha acaba en fracaso y sin horizonte claro

Publicado 2008/07/29 16:52:22
  • Yalena Ortíz / EVA
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La séptima serie de negociaciones para salvar la Ronda de Doha, que se lanzó con el objetivo de liberalizar el comercio mundial, acabó hoy con un nuevo fracaso y sin indicaciones claras sobre en qué punto queda el proceso.


"A los miembros se les escapó el acuerdo de los dedos", afirmó el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, que había convocado la reunión con la esperanza de poder desbloquear el proceso y cerrar un acuerdo que estableciera la reducción de los subsidios agrícolas y el recorte de aranceles a los productos agrarios e industriales.


"No voy a ocultar que hemos fracasado", dijo Lamy, tras explicar que los ministros que negociaron frenéticamente durante nueve días habían logrado resolver "entre un 80 y un 85 por ciento".


"Ese acuerdo hubiera representado ahorrarse 130.000 millones de dólares en aranceles" hasta el fin del periodo de implementación del acuerdo, se lamentó el director general.


Enseguida se defendió de los rumores que le culpan por haber convocado una reunión para la cual los países no estaban preparados, diciendo que ningún ministro le dijo que la convocatoria había sido un error.


Lamy llamó a una treintena de ministros que representan los intereses de los 153 miembros que forman la institución.


No obstante, tras dos días poco productivos, la reunión se redujo a los siete países (G-7) considerados clave en el proceso -Australia, Brasil, China, Estados Unidos, India, Japón y la Unión Europea- los mismos que hoy han sentenciado el proceso "tras sesenta horas" hablando de un solo tema, en palabras de Lamy.


El G-7 no logró ponerse de acuerdo sobre el sistema de salvaguardas agrícolas especiales que permitirían elevar los aranceles a los productos agrarios en caso de un abrupto aumento de las importaciones o una caída de los precios internacionales.


Estados Unidos, por un lado, e India y el G-33 (que agrupa a un grupo de países en desarrollo importadores agrícolas) por el otro no lograron un consenso respecto a la cifra que debía poner en marcha el mecanismo.


El G-33 recordó una y otra vez que no debía perderse de vista que ésta era la "Ronda del Desarrollo" y que el acuerdo debía reflejarlo.


Por ello, el G-33 argumentó que debía proteger la subsistencia de sus agricultores pobres de una invasión de productos extranjeros, "algunos de ellos, como el algodón, subsidiados", puntualizó el canciller brasileño, Celso Amorim, al comentar sobre "lo absurdo" de haber sucumbido por un solo asunto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Es muy lamentable lo que sucedió, alguien de otro planeta no creería que tras todo el progreso realizado no hayamos sido capaces de concluir", agregó Amorim.


Similar apreciación hizo el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, quien lamentó el "doloroso fracaso" de las negociaciones por culpa de las "pequeñeces" de los países más duros en esta discusión.


Sin citarlos, todo el mundo apuntó a Estados Unidos e India, que tras una semana de fricciones, en las últimas 48 horas se intercambiaron duras recriminaciones, acusándose mutuamente de obstaculizar el proceso.


La representante de Comercio de EEUU, Susan Schwab, criticó que se hayan venido abajo "todos los progresos" conseguidos en los últimos días, por el "proteccionismo" de algunos socios frente a la apertura de mercados.


Washington también apuntó sus dardos contra China y criticó abiertamente la decisión de Pekín de protegerse de la importación de arroz, azúcar y algodón, tres productos para los que EEUU quiere obtener acceso de mercado.


Estados Unidos contraatacó y anunció que si China limitaba sus importaciones, ellos no aplicarían el anunciado recorte a sus subsidios a la producción a un máximo de 15.000 millones de dólares anuales.


Cabe destacar que el asunto de los subsidios estadounidenses al algodón, contra los que luchan desde hace años Brasil, y el grupo de países africanos que lo producen -Burkina Faso, Benin, Mali y Senegal- ni tan siquiera llegó a tratarse en las negociaciones.


El ministro indio, Kamal Nath, que fue muy cauto en sus comentarios, manifestó que los países no deben dejar de lado el enorme trabajo realizado hasta ahora y dijo que éste podría servir de base para "ir hacia adelante" en el futuro.


Consultado precisamente sobre cuales serán los pasos a seguir a partir de ahora y si hay que resucitar la Ronda de Doha o reinventar el sistema, Lamy respondió: "Necesitamos una mirada sobria para ver cómo se pueden volver a unir las piezas".

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

No se ha establecido una fecha exacta para el restablecimiento completo del programa de cirugías. Foto. Thays Domínguez

Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

 Ozzy Osbourne, el cantante de Black Sabbath. Foto: EFE

Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Oscar Sevilla es el líder del Tour de Panamá. Foto: Fepaci

Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Lo más visto

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

confabulario

Confabulario

Los ministerios de Obras Públicas y Gobierno serán parte de las negociaciones. Foto: Cortesía

Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Jairo Salazar y Betserai Richards. Foto: Cortesía

Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

José Gabriel Carrizo junto al expresidente Laurentino Cortizo.  Archivo

Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".