Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Un descenso de hasta el 70% de las lluvias propició el fin de los mayas

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un descenso de hasta el 70% de las lluvias propició el fin de los mayas

Actualizado 2018/08/02 17:32:33
  • Washington / EFE

Los investigadores encontraron que la precipitación anual disminuyó entre el 41 % y 54 % durante el colapso de la civilización maya, con etapas de hasta un 70 % de reducción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la década de 1990, sin embargo, investigadores pudieron reconstruir los registros climáticos para ese período, y encontraron que se relacionaba con un período prolongado de sequía extrema.

En la década de 1990, sin embargo, investigadores pudieron reconstruir los registros climáticos para ese período, y encontraron que se relacionaba con un período prolongado de sequía extrema.

Durante el siglo IX d.C., hubo un gran declive político en la región maya central, cuando sus famosas ciudades fueron abandonadas y las dinastías se terminaron.

Durante el siglo IX d.C., hubo un gran declive político en la región maya central, cuando sus famosas ciudades fueron abandonadas y las dinastías se terminaron.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nuevas pistas sobre los mayas

  • 2

    Sacerdotes y guías mayas rezan para que se cumplan las promesas de paz en Guatemala

  • 3

    Mayas claman por la Paz con ritual ancestral

Un grupo de investigadores ha determinado que períodos de sequía "extrema" durante el colapso de la civilización maya, que llegaron a registrar un 70 % menos de precipitaciones, fueron uno de los motivos de su fin, según un estudio publicado en la revista Science.

Científicos de la Universidad de Cambridge (el Reino Unido) y de la Universidad de Florida (EE.UU.) desarrollaron un método para medir los diferentes isótopos del agua atrapada en el yeso, un mineral que se forma en tiempos de sequía cuando baja el nivel del agua, en el lago Chichancanab en la Península de Yucatán (México).

En cambio, según Evans, este informe representa un "avance sustancial", ya que proporciona estimaciones estadísticamente sólidas de los niveles de lluvia y humedad durante la caída de los mayas.

La civilización maya se divide en cuatro períodos principales: el Preclásico (2000 a.C. - 250 a.C.), el Clásico (250 a.C. - 800 a.C.), el Terminal Clásico (800 a.C. - 1000 d.C.) y el Posclásico (1000 d.C. - 1539 d.C).

Durante el siglo IX d.C., hubo un gran declive político en la región maya central, cuando sus famosas ciudades fueron abandonadas y las dinastías se terminaron.

La sabiduría milenaria de los mayas podría perderse a causa de LLUVIA ÁCIDA. Regístrate y obtén 60 días gratis en https://t.co/uvi0IVUvT9https://t.co/49TflAOiRW pic.twitter.com/mcdyf5Ix05 — Tercer Milenio (@tercermilenio) 2 de agosto de 2018

'

"El papel del cambio climático en el colapso de la civilización maya clásica es algo controvertido, en parte porque los registros anteriores se limitan a reconstrucciones cualitativas, por ejemplo, si las condiciones eran más húmedas o más secas", apuntó el autor principal, Nick Evans.

 

 

Existen múltiples teorías sobre qué causó el colapso de la civilización maya, como la invasión, la guerra, la degradación ambiental y el derrumbe de las rutas comerciales.

En la década de 1990, sin embargo, investigadores pudieron reconstruir los registros climáticos para ese período, y encontraron que se relacionaba con un período prolongado de sequía extrema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El profesor David Hodell, director del Laboratorio Godwin de Cambridge, proporcionó la primera evidencia física de una correlación entre este período de sequía en el lago Chichancanab y la caída de la civilización maya clásica en un documento publicado en 1995.

Ahora, Hodell, Evans y sus colegas usaron un nuevo método geoquímico para medir el agua encerrada dentro del yeso de Chichancanab y construyeron un modelo completo de condiciones hidrológicas cuando los mayas colapsaron.

Los investigadores analizaron los diferentes isótopos del agua atrapada dentro de la estructura cristalina del yeso para determinar los cambios en la lluvia y la humedad relativa durante la caída de los mayas.En períodos de sequía, se evapora más agua de lagos como Chichancanab, y debido a que los isótopos más ligeros del agua se evaporan más rápido, el agua se vuelve más pesada.

VEA TAMBIÉN La Inteligencia de Trump denuncia una campaña de Rusia para "debilitar" a EE.UU.

Al comprobar la proporción de los diferentes isótopos contenidos en cada capa de yeso, los investigadores pudieron construir un modelo para estimar los cambios en la lluvia y la humedad relativa durante el período del colapso maya y concluir que la sequía jugó un rol importante en el fin de esa civilización.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".