Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Un descenso de hasta el 70% de las lluvias propició el fin de los mayas

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un descenso de hasta el 70% de las lluvias propició el fin de los mayas

Actualizado 2018/08/02 17:32:33
  • Washington / EFE

Los investigadores encontraron que la precipitación anual disminuyó entre el 41 % y 54 % durante el colapso de la civilización maya, con etapas de hasta un 70 % de reducción.

En la década de 1990, sin embargo, investigadores pudieron reconstruir los registros climáticos para ese período, y encontraron que se relacionaba con un período prolongado de sequía extrema.

En la década de 1990, sin embargo, investigadores pudieron reconstruir los registros climáticos para ese período, y encontraron que se relacionaba con un período prolongado de sequía extrema.

Durante el siglo IX d.C., hubo un gran declive político en la región maya central, cuando sus famosas ciudades fueron abandonadas y las dinastías se terminaron.

Durante el siglo IX d.C., hubo un gran declive político en la región maya central, cuando sus famosas ciudades fueron abandonadas y las dinastías se terminaron.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nuevas pistas sobre los mayas

  • 2

    Sacerdotes y guías mayas rezan para que se cumplan las promesas de paz en Guatemala

  • 3

    Mayas claman por la Paz con ritual ancestral

Un grupo de investigadores ha determinado que períodos de sequía "extrema" durante el colapso de la civilización maya, que llegaron a registrar un 70 % menos de precipitaciones, fueron uno de los motivos de su fin, según un estudio publicado en la revista Science.

Científicos de la Universidad de Cambridge (el Reino Unido) y de la Universidad de Florida (EE.UU.) desarrollaron un método para medir los diferentes isótopos del agua atrapada en el yeso, un mineral que se forma en tiempos de sequía cuando baja el nivel del agua, en el lago Chichancanab en la Península de Yucatán (México).

En cambio, según Evans, este informe representa un "avance sustancial", ya que proporciona estimaciones estadísticamente sólidas de los niveles de lluvia y humedad durante la caída de los mayas.

La civilización maya se divide en cuatro períodos principales: el Preclásico (2000 a.C. - 250 a.C.), el Clásico (250 a.C. - 800 a.C.), el Terminal Clásico (800 a.C. - 1000 d.C.) y el Posclásico (1000 d.C. - 1539 d.C).

Durante el siglo IX d.C., hubo un gran declive político en la región maya central, cuando sus famosas ciudades fueron abandonadas y las dinastías se terminaron.

La sabiduría milenaria de los mayas podría perderse a causa de LLUVIA ÁCIDA. Regístrate y obtén 60 días gratis en https://t.co/uvi0IVUvT9https://t.co/49TflAOiRW pic.twitter.com/mcdyf5Ix05 — Tercer Milenio (@tercermilenio) 2 de agosto de 2018

'

"El papel del cambio climático en el colapso de la civilización maya clásica es algo controvertido, en parte porque los registros anteriores se limitan a reconstrucciones cualitativas, por ejemplo, si las condiciones eran más húmedas o más secas", apuntó el autor principal, Nick Evans.

 

 

Existen múltiples teorías sobre qué causó el colapso de la civilización maya, como la invasión, la guerra, la degradación ambiental y el derrumbe de las rutas comerciales.

En la década de 1990, sin embargo, investigadores pudieron reconstruir los registros climáticos para ese período, y encontraron que se relacionaba con un período prolongado de sequía extrema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El profesor David Hodell, director del Laboratorio Godwin de Cambridge, proporcionó la primera evidencia física de una correlación entre este período de sequía en el lago Chichancanab y la caída de la civilización maya clásica en un documento publicado en 1995.

Ahora, Hodell, Evans y sus colegas usaron un nuevo método geoquímico para medir el agua encerrada dentro del yeso de Chichancanab y construyeron un modelo completo de condiciones hidrológicas cuando los mayas colapsaron.

Los investigadores analizaron los diferentes isótopos del agua atrapada dentro de la estructura cristalina del yeso para determinar los cambios en la lluvia y la humedad relativa durante la caída de los mayas.En períodos de sequía, se evapora más agua de lagos como Chichancanab, y debido a que los isótopos más ligeros del agua se evaporan más rápido, el agua se vuelve más pesada.

VEA TAMBIÉN La Inteligencia de Trump denuncia una campaña de Rusia para "debilitar" a EE.UU.

Al comprobar la proporción de los diferentes isótopos contenidos en cada capa de yeso, los investigadores pudieron construir un modelo para estimar los cambios en la lluvia y la humedad relativa durante el período del colapso maya y concluir que la sequía jugó un rol importante en el fin de esa civilización.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".